Camino Sanabrés: etapas y mapa del Camino de Santiago2025-02-18T14:49:50+02:00

El Camino de Santiago Sanabrés

13 Etapas | 365 km

La ruta más fascinante y desconocida del Camino de Santiago.

Dentro de las distintas rutas del Camino de Santiago, esta tiene un carácter único. Aunque menos conocida y transitada que otras rutas, el Camino Sanabrés ofrece una experiencia especial para los peregrinos que buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza, alejándose del bullicio de las rutas más populares.

El Camino Sanabrés destaca por su importancia histórica, pues formó parte de las antiguas vías de comunicación utilizadas desde época romana, lo que añade un profundo valor cultural a cada paso. Esta ruta es ideal para aquellos peregrinos que buscan no solo alcanzar la meta espiritual en Santiago, sino también disfrutar de una experiencia íntima y reflexiva.

mapa del Camino de Santiago Sanabrés
Q de Calidad Turística

.

Calidad Turística

Mapa del Camino de Santiago Sanabrés

El mapa ilustra el recorrido completo del Camino de Santiago Sanabrés, que comienza en Granja de Moreruela, en la provincia de Zamora, y culmina en Santiago de Compostela, en Galicia. Esta ruta histórica, con una extensión aproximada de 365 km, atraviesa pintorescos pueblos y ciudades como Puebla de Sanabria, A Gudiña y Ourense.

En la parte inferior, se muestra el perfil altimétrico del Camino Sanabrés, destacando los desniveles característicos y las subidas notables, como la sierra de la Canda y el Alto de Allariz, que ofrecen impresionantes vistas panorámicas. Cada etapa de esta ruta menos masificada brinda una experiencia única, con paisajes que van desde verdes valles hasta montañas gallegas, además de un patrimonio cultural y natural que convierte este camino en una experiencia íntima y enriquecedora tanto a nivel espiritual como físico.

Mapa del Camino Sanabrés

Información del Camino Sanabrés

¿Por qué elegir el Camino Sanabrés?

Una ruta con un entorno envidiable para la introspección.

A pesar de que el Camino Sanabrés es una continuación de la Vía de la Plata, hoy en día podemos considerarlo como un Camino por sí solo. Una ruta fascinante por el envidiable entorno natural que transita, lleno de contrastes y bucólicos paisajes, con suaves temperaturas en primavera y otoño. Un camino solitario, alejado de la masificación y el incesante traqueteo de los peregrinos en otras rutas. Se podría decir que la ruta sanabresa aún conserva la esencia jacobea que tanto buscan algunos peregrinos del Camino de Santiago. Hoy en día, a pesar de que cuenta con menos servicios que otras rutas, dispone de suficientes albergues y está muy bien señalizado.

¿Qué ver y hacer en el Camino de Santiago Sanabrés?

La belleza de la comarca de Sanabria y la autenticidad de los carnavales de Ourense.

  • Monasterio de Santa María de Moreruela
  • Monasterio Románico Santa Marta de Tera
  • Castillo de los Condes de Benavente – Puebla de Sanabria
  • Conjunto histórico-artístico de la ciudad de Ourense
  • Monasterio de Oseira – Cea
  • Pazo de Santa Cruz de Rivadulla
  • Puente de Gundián

¿Dónde comenzar el Camino Sanabrés?

Desde Puebla de Sanabria

El Camino Sanabrés tiene su punto de inicio en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, abandonando la Vía de la Plata de forma definitiva hasta llegar a Santiago de Compostela. El Camino Sanabrés o la Vía de la Plata desde Puebla de Sanabria a Ourense está dividido en 10 etapas que se extienden durante unos 250 km (por la variante de Laza), y atraviesa parte de la meseta castellana para adentrarse en terrenos montañosos típicos de la orografía gallega.

Desde Ourense

Pero si no disponemos del tiempo suficiente para hacer la ruta completa podemos iniciar el Camino Sanabrés o Vía de la Plata desde Ourense, con un total de 110 kilómetros hasta Santiago de Compostela. Este último tramo podemos realizarlo en 5 etapas que completaremos en tan solo una semana.

Diseña tu propia ruta
El Camino de Santiago a tu medida
Diseña tu ruta
Hacer el Camino en bicicleta
Todo lo que debes saber
Más información

Etapas del Camino de Santiago Sanabrés

El Camino Sanabrés es una ruta jacobea llena de encanto, historia y tranquilidad, ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y menos transitada. Este itinerario, de aproximadamente 365 kilómetros, comienza en Granja de Moreruela y culmina en Santiago de Compostela, atravesando paisajes espectaculares, pintorescos pueblos y un rico patrimonio cultural. Cada etapa sorprende con su diversidad, desde las tierras zamoranas hasta los verdes montes de Galicia, pasando por joyas como Puebla de Sanabria y la ciudad termal de Ourense. A través de este recorrido descubrirás las principales etapas, distancias, puntos de interés y consejos prácticos para disfrutar al máximo de esta inolvidable aventura.

Historia del Camino Sanabrés

Una ruta originada no sólo por las peregrinaciones, sino como conexión con el sur de España y el tránsito de jornaleros y mercancías.

Orígenes

El origen del itinerario sanabrés va de la mano de la Vía de la Plata que ascendía desde el sur de España y de toda una serie de pequeñas romerías y peregrinaciones que se dirigían a una tupida red de monasterios surgidos en base a la repoblación mozárabe y situados en la provincia de Zamora, justo en el origen del Camino Sanabrés.

Una sucesión de monasterios y hospitales para caminantes…

A escasos kilómetros de Granja de Moreruela, lugar de inicio de esta ruta, nos encontramos en monasterio cisterciense de Santa María de Moreruela, el más antiguo de España, y conocido hasta el año 1163 como Santiago de Moreruela. En sus restos aún se puede apreciar la puerta y fuente del Peregrino. A 25 km, en Tábara, existía el monasterio mozárabe de San Salvador. Lo mismo ocurría en Santa Marta de Tera, población que surgió de la mano de la abadía de Santa Marta de Riba de Tera. En Rionegro del Puente, a los pies del santuario de Virgen de la Caraballeda se fundó la Cofradía de los Falifos en el siglo XIV (aún vigente), una histórica institución hospitalaria que algunos estudiosos sitúan entre las primeras del Camino de Santiago.

En San Martín de Castañeda, población situada sobre el lago de Sanabria, se levantó en el siglo X el monasterio de Santa María. Ya en Galicia, junto a la colegiata de Santa María la Real de Xunqueira de Ambía, había un hospital de peregrinos. También hay constancia de diversos hospitales en Verín, Monterrei, Allariz y Ourense. No cabe duda de que existió un itinerario trazado entre todos estos centros religiosos y que, gracias a las muestras de hospitalidad que se fueron encontrando terminó por convertirse en un Camino de Santiago más.

…y para mercancías y agricultores

Pero la ruta sanabresa no sólo era transitado por fieles y devotos, sino que muchos viajeros utilizaban esta calzada para comunicar lugares remotos del centro de la península con el norte de España. Sus caminos fueron utilizados como cañadas reales y rutas para mercaderes de todo el país. Los agricultores gallegos utilizaban esta ruta para descender hasta Castilla en época de siega, usando también sus hospitales, hospederías, templos y monasterios.

Preguntas frecuentes sobre el Camino Sanabrés

¿Es necesario reservar con antelación en el Camino Sanabrés?2024-09-05T12:27:09+02:00

En el Camino Sanabrés, aunque no es tan transitado como otras rutas del Camino de Santiago, es muy recomendable reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta (primavera y verano) o en festividades importantes. La infraestructura de albergues y alojamientos ha mejorado en los últimos años, pero en algunos tramos rurales los alojamientos son limitados y las distancias entre ellos pueden ser largas.

¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer el Camino Sanabrés?2024-09-05T12:22:49+02:00

El Camino Sanabrés es una ruta del Camino de Santiago con unos 365 km divididos, generalmente, en 13 etapas. Por lo tanto, dividido así, se tardan 13 días en completar el Camino de Santiago Sanabrés andando.

Cada etapa sería la distancia que recorres en un día, desde la localidad de inicio hasta la de final de caminata, donde pasarás la noche. Las etapas pueden variar en distancia y dificultad, y es importante tener en cuenta que pueden ajustarse según tu ritmo y condición física. Algunos peregrinos optan por dividir ciertas etapas largas o duras, o bien alargar aquéllas más cortas o sencillas de caminar. Todo depende de tener un lugar donde dormir.

¿Qué dificultades tiene el Camino Sanabrés?2024-09-05T12:16:27+02:00

El Camino Sanabrés presenta una dificultad de nivel medio, con algunos desafíos que los peregrinos deben tener en cuenta. A lo largo de sus 365 kilómetros, desde Granja de Moreruela hasta Santiago de Compostela, los principales retos incluyen:

  • Desniveles pronunciados: Especialmente en las etapas que atraviesan Galicia, el Camino Sanabrés presenta varias subidas y bajadas, como en el tramo hacia A Gudiña y la subida después de Oseira, que puede ser exigente para los caminantes.
  • Etapas largas: Algunas etapas del Camino Sanabrés son más largas y tienen menos opciones de alojamiento intermedio, lo que exige una buena planificación y resistencia física. Es importante gestionar bien las paradas y descansos.
  • Infraestructura: Aunque el Camino Sanabrés es menos transitado que otras rutas del Camino de Santiago, su infraestructura ha mejorado en los últimos años. Sin embargo, en ciertos tramos rurales, los servicios como albergues y tiendas pueden ser menos frecuentes.
  • Clima: Dependiendo de la época del año, los peregrinos pueden enfrentarse a condiciones climáticas variables, especialmente en Galicia, donde las lluvias son comunes, lo que puede hacer que los caminos se vuelvan resbaladizos y más difíciles de transitar.
¿Cómo es el recorrido del Camino Sanabrés?2024-09-05T12:00:36+02:00

El Camino Sanabrés es una ruta que atraviesa algunas de las regiones más rurales y auténticas de España. Desde la comarca de Sanabria (Zamora), pasa por las provincias de Ourense, Pontevedra y A Coruña en dirección a Santiago de Compostela.

El trayecto del Camino Sanabrés ofrece una gran variedad de paisajes, desde las vastas llanuras castellanas hasta los frondosos bosques gallegos. Entre sus puntos más destacados se encuentran la histórica ciudad de Ourense, famosa por sus aguas termales. A lo largo del camino, los peregrinos pasan por pequeños pueblos llenos de encanto y patrimonio.

A nivel de dificultad, el Camino Sanabrés es considerado de dificultad media, con algunas etapas un poco exigentes en Galicia debido a las subidas y bajadas montañosas. Sin embargo, su belleza natural, su tranquilidad y su rica historia lo convierten en una opción ideal para aquellos peregrinos que buscan una experiencia más íntima y espiritual en su peregrinación.

¿Cuántas etapas tiene el Camino Sanabrés?2024-09-05T11:48:40+02:00

El Camino Sanabrés está dividido en 13 etapas. Comienza en Granja de Moreruela (Zamora) y tiene por delante unos 365 kilómetros hasta Santiago de Compostela. Hay que tener en cuenta que esta distancia puede variar según las posibles variantes o caminos complementarios y alternativos que el peregrino decida tomar durante la ruta.

Cada etapa sería la distancia que recorres en un día, desde la localidad de inicio hasta la de final de caminata, donde pasarás la noche. Las etapas pueden variar en distancia y dificultad, y es importante tener en cuenta que pueden ajustarse según tu ritmo y condición física. Algunos peregrinos optan por dividir ciertas etapas largas o duras, o bien alargar aquéllas más cortas o sencillas de caminar. Todo depende de tener un lugar donde dormir.

Artículos relacionados con el Camino Sanabrés

Todas las rutas del Camino de Santiago