El Camino de Santiago con tu Perro2025-10-23T10:04:26+02:00

Camino de Santiago con Perro

En 5 o 6 etapas, caminando con tu mascota

Haz el Camino con tu perro y con la agencia mejor valorada

Avis sur le voyage du Chemin de Saint-Jacques

ÂżImaginas disfrutar del Camino de Santiago en compañía de tu perro? Ahora es posible recorrer los Ășltimos 100 kilĂłmetros del Camino FrancĂ©s desde Sarria, el Camino PortuguĂ©s desde Tui o el Camino PortuguĂ©s por la Costa desde Vigo en alojamientos dog-friendly, adaptados para que tanto tĂș como tu mascota vivĂĄis una experiencia inolvidable. Desde Sarria, desde Tui o desde Vigo te esperan paisajes Ășnicos, pueblos con encanto y una ruta diseñada para que disfrutes cada paso al lado de tu perro. ÂĄPorque tu peludo tambiĂ©n puede ser un “perregrino”!

Elige entre nuestras rutas mas Populares para hacer el Camino de Santiago con tu Perro

En Viajes Camino de Santiago, sabemos que organizar el Camino con tu mascota puede ser una tarea complicada. No hay problema, pues con nuestro Camino de Santiago con Perro te lo pondremos muy fĂĄcil.

En nuestros viajes, ofrecemos los mejores alojamientos del Camino de Santiago que permiten perros, que no son muchos. Por eso, trabajamos con un nĂșmero limitado de peregrinos acompañados de sus mascotas, garantizando atenciĂłn personalizada y un itinerario a medida.

Nuestro objetivo es entender tus necesidades, las de tu perro y cualquier detalle que haga de este viaje una experiencia Ășnica para ambos. Diseñamos una aventura exclusiva pensando en ti y tu mejor amigo. Daos una semana, con 5 o 6 dĂ­as caminando los Ășltimos 100 km, y disfrutarĂ©is de una experiencia Ășnica juntos en el Camino de Santiago.

ÂżListo para dar el primer paso? ÂĄTu Camino comienza aquĂ­!

Peregrino celebrando su Camino con perro

ÂżCuĂĄl es el mejor Camino de Santiago para hacer con perro?

Nosotros, lo tenemos claro: el Camino Francés desde Sarria, el Camino Portugués desde Tui o el Camino Portugués por la Costa desde Vigo son las mejores rutas que puedes hacer con tu perro.

  • Son los tramos finales y te llevan a Santiago de Compostela.
  • Con sus 115 km hasta Santiago de Compostela, permiten conseguir la Compostela y la “Perregrina, los certificados de haber completado la peregrinaciĂłn.
  • EstĂĄn perfectamente señalizadas.
  • Son rutas muy seguras.
  • Ofrecen toda la esencia de Galicia, con sus paisajes, gentes, gastronomĂ­a y patrimonio.
  • Facilitan tu peregrinaciĂłn gracias a la gran cantidad de servicios disponibles en ruta.
Un peregrino jugando con su perro

CĂłmo hacer el Camino de Santiago con tu perro

El Camino de Santiago y sus Ășltimos 100 km desde Sarria, Tui o Vigo es una distancia que la mayorĂ­a de los peregrinos completa en 5 o 6 etapas, con trayectos diarios que oscilan de media entre los 20 y 25 km.

Elige la fecha para comenzar tu aventura y decide el nĂșmero de etapas segĂșn vuestro ritmo. Es recomendable iniciar una preparaciĂłn fĂ­sica previa, con caminatas cortas para que ambos os habituĂ©is a largas distancias. El recorrido es accesible para cualquier persona y su compañero peludo, gracias a un perfil de terreno suave, aunque requerirĂĄ cierto esfuerzo que se verĂĄ ampliamente recompensado al llegar a Santiago.

Durante el Camino, disfrutarĂĄs de maravillosos paisajes y servicios a lo largo de la ruta. PodrĂĄs detenerte en encantadores rincones bajo la sombra de los ĂĄrboles, permitir que tu perro se refresque en los arroyos que cruzan el camino o descansar juntos en las terrazas de los numerosos bares que encontrarĂĄs. El Camino de Santiago se convierte asĂ­ en una experiencia inolvidable tanto para ti como para tu fiel amigo de cuatro patas.

Una mujer abrazando a su perro

¿Qué llevar para hacer el Camino con tu perro?

DeberĂĄs llevar la documentaciĂłn de tu perro:

  • Cartilla de vacunaciĂłn.
  • Microchip.
  • Certificado de salud.
  • Credencial canina (esta, te la facilitamos nosotros).

AdemĂĄs, no olvides el equipo para tu perro:

  • ArnĂ©s y correa.
  • Bolsa de agua portĂĄtil.
  • BotiquĂ­n.
  • Chubasquero o manta.
  • Toalla de secado rĂĄpido.
  • Cama portĂĄtil.
  • Saquito para dormir.

📌 Recuerda: Con nuestros viajes, el transporte de equipaje de tu perro estĂĄ siempre incluido, al igual que el tuyo. đŸš¶â€â™‚ïžđŸ•

Consejos prĂĄcticos para hacer el Camino de Santiago con perro

  • Consulta al veterinario: AsegĂșrate de que tu perro estĂĄ en buen estado de salud y cuenta con las vacunas al dĂ­a.
  • Prepara a tu mascota: Antes de comenzar, realiza caminatas progresivas para acostumbrarlo a largas distancias.
  • Cuida de tu mascota: AsegĂșrate de que tu perro estĂ© siempre bien hidratado, y presta atenciĂłn a sus almohadillas.
  • Respeta el entorno: Lleva bolsas para recoger sus desechos y no lo lleves siempre suelto, pues en el Camino encontrarĂĄs mĂĄs “perregrinos” y ganado en trĂĄnsito en los senderos.
  • Recuerda, puedes solicitar tu Compostela en la Oficina del Peregrino de Santiago, pero para conseguir la “Perregrina” deberĂĄs hacerlo aquĂ­.

Te puede interesar:

Credenciales del Perregrino

CĂłmo llegar al inicio de tu Camino de Santiago con tu perro

Sabemos que viajar con tu perro en transporte pĂșblico puede ser una autĂ©ntica odisea. Desde las restricciones de acceso en algunos trenes y autobuses hasta los lĂ­mites de tamaño o las incomodidades de los trayectos largos, planificar un viaje con tu mascota puede convertirse en una tarea complicada.

ÂĄPero tenemos la soluciĂłn perfecta para ti!

Transfers privados y traslado de vehĂ­culo propio

En Viajes Camino de Santiago, entendemos lo importante que es comenzar tu Camino con tranquilidad y disfrutar cada momento. Por eso, te ofrecemos transfers privados y exclusivos en los que tu perro serĂĄ siempre bienvenido.

Con nuestros traslados personalizados, podrås llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago sin preocupaciones, con todo el confort y espacio que necesitas para ti y tu mascota. Nos adaptamos a tus horarios, te recogemos en el aeropuerto o ciudad de Galicia que nos indiques (Santiago de Compostela, Vigo, A Coruña, etc.) y garantizamos un trayecto cómodo para ambos.

AsĂ­mismo, si llegas al inicio de tu Camino con tu vehĂ­culo, que quizĂĄs es la mejor forma de viajar con tu perro, te podemos facilitar un exclusivo servicio de Traslado de VehĂ­culo Propio desde Sarria, Tui o Vigo a Santiago de Compostela. AsĂ­, cuando acabes tu Camino y llegues a Santiago, tu coche estarĂĄ esperĂĄndote resguardado a buen recaudo. Si quieres saber mĂĄs, visita nuestra pĂĄgina sobre Traslado de VehĂ­culo Propio.

Te puede interesar:

Perro sacando la cabeza del coche

CuĂĄndo hacer el Camino de Santiago: ventajas e inconvenientes

El Camino de Santiago estå, por así decirlo, abierto todo el año, si bien la mejor época para hacerlo es entre la primavera y el otoño. Hay que tener en cuenta el clima que uno se puede encontrar en invierno, con su frío, lluvias e incluso nieve.

Por lo tanto, el Camino de Santiago tiene su temporada alta y su temporada baja, y a continuación te contamos qué ventajas existen si se realiza en una u otra:

  • Temporada alta: entre marzo y octubre, donde el clima primaveral y veraniego es muy bueno, aunque puede haber momentos de calor e incluso alguna lluvia de verano. Son los meses con mĂĄs afluencia de peregrinos, por lo que en temporada alta se pueden hacer muchas amistades peregrinas.
  • Temporada baja: entre noviembre y febrero, donde el frĂ­o y lluvioso clima de otoño e invierno hace que haya menos afluencia de peregrinos, lo que permite disfrutar de un camino en soledad. En este perĂ­odo, ademĂĄs, y debido a lo anterior, es mĂĄs fĂĄcil encontrar alojamiento sin reserva previa, si bien muchos tambiĂ©n aprovechan para cerrar y descansar.
Un perro junto a un mojĂłn del Camino

La problemĂĄtica de hacer el Camino en verano sin reservar

La mayor parte de los peregrinos prefieren buen tiempo y mucha compañía, y por lo tanto realizan el Camino de Santiago en los meses de temporada alta. Esto hace que haya algunas dificultades a la hora de encontrar alojamiento, pues quien se arriesga a lanzarse a la aventura peregrina sin reservar puede tener problemas en este sentido.

Lo mismo sucede con el transporte de equipaje y demĂĄs servicios que se pueden necesitar durante el Camino de Santiago. La oferta de alojamientos y servicios es muy amplia en el Camino de Santiago con Perro, pero mayor es la cantidad de peregrinos que se pueden encontrar en verano, y es muy recomendable reservar previamente todo antes de experimentar un viaje a esta ruta milenaria.

Para ello, Viajes Camino de Santiago es la mejor soluciĂłn para realizar el Camino de Santiago con tu perro. Con nosotros tendrĂĄs garantizada una experiencia de viaje Ășnica, y con toda la comodidad y seguridad de estar bajo las mejores manos.

Dos peregrinos caminando con su perro

Camino Francés desde Sarria con tu Perro

El Camino de Santiago desde Sarria abarca aproximadamente 115 km a través del sur de las provincias de Lugo y A Coruña, en Galicia, ofreciendo un paisaje variado de verdes colinas, frondosos bosques, frescos ríos y pequeñas aldeas con encanto.

Mapa Camino Francés desde Sarria

A lo largo de esta ruta del Camino FrancĂ©s desde Sarria, los peregrinos pasan por pequeñas ciudades como Sarria o Melide, asĂ­ como aldeas con encanto como Furelos o Ribadiso. No faltarĂĄn caudalosos rĂ­os como el Miño, monumentos Ășnicos como la Iglesia de San NicolĂĄs de PortomarĂ­n, el milenario Castro de Castromaior y lugares emblemĂĄticos como el Monte do Gozo.

Mappa del Cammino Francese da Sarria con un cane in 6 tappe

La altitud mĂĄxima serĂĄ de 726 msnm en Ventas de NarĂłn, mientras que la mĂ­nima, 254 msnm, ya en Santiago de Compostela. En total, el desnivel acumulado positivo serĂĄ de unos 2100 m., mientras que el negativo unos 2300 m.

Etapas Camino de Santiago desde Sarria

La mayorĂ­a de los peregrinos que recorren el Camino de Santiago de Sarria a Santiago de Compostela dividen el tramo en 6 etapas. Estas etapas estĂĄn distribuidas de la siguiente forma:

ETAPA INICIO FINAL KM DIFICULTAD TIEMPO
1 Sarria PortomarĂ­n 22 Baja 5h.30m.
2 PortomarĂ­n Palas de Rei 25 Media 6h.
3 Palas de Rei Melide 15 Baja 3h.30m.
4 Melide ArzĂșa 14 Media 3h.30m.
5 ArzĂșa O Pedrouzo 19 Baja 5h.
6 O Pedrouzo Santiago de Compostela 19 Baja 5h.

Si deseas hacerlo en 5 etapas, la opciĂłn serĂ­a unir las etapas 3 y 4 de la tabla anterior, caminando entre Palas de Rei y ArzĂșa y ahorrando un dĂ­a de Camino.

Etapa 1. Sarria – PortomarĂ­n (22 km)

Comenzarås tu recorrido en el Camino Francés desde Sarria, en una primera etapa de 22 km reconocida por su facilidad y encanto. A medida que avances, atravesarås ríos y frondosos bosques, donde pequeñas iglesias como la de Santiago de Barbadelo y pintorescas aldeas como A Pena, donde estå el hiperfotografiado hito de kilómetro 100, te invitarån a hacer una pausa y disfrutar del entorno. A través de los bucólicos campos gallegos, entre cultivos y manadas de vacas, llegarås a la ribera del río Miño, y serås recibido por la encantadora villa de Portomarín, famosa por su iglesia-fortaleza de San Nicolås y sus cuidadas casas blancas con tejados de pizarra.

Etapa 2. PortomarĂ­n – Palas de Rei (25 km)

Hoy te dirigirås hacia Palas de Rei, una etapa de 25 km que combina algunos tramos de carretera (que no cunda el pånico, cuentan con arcén para peregrinos) con bosques y prados, ademås de algunos desniveles que le añaden un toque de desafío. En el Camino, podrås explorar el yacimiento arqueológico de Castromaior, un excelente ejemplo de los antiguos asentamientos gallegos. Mås adelante, en Ventas de Narón, alcanzarås el punto mås alto de toda la ruta y podrås visitar una pequeña pero interesante capilla templaria que esconde una sorpresa. Una vez en Palas de Rei podrås descansar como te mereces, en un pueblo con mucho ambiente peregrino.

Etapa 3. Palas de Rei – Melide (15 km)

El de hoy serå un agradable paseo que te llevarå por encantadoras aldeas y antiguos puentes medievales, ademås de los verdes prados gallegos. Con solo 15 kilómetros por recorrer, tendrås la oportunidad de disfrutar de un desayuno relajado antes de ponerte en marcha hacia Melide. El recorrido presenta desniveles suaves y progresivos, fåciles de superar. Al llegar a Furelos, con su imponente puente, visita su pequeña iglesia, pues esconde un retablo con una escultura muy especial. Ya en Melide, podrås disfrutar de una tranquila tarde recorriendo su centro histórico y degustar el famoso pulpo å feira en una de sus tradicionales pulperías.

Etapa 4. Melide – ArzĂșa (14 km)

Esta etapa, aunque tambiĂ©n corta, con sus 14 km, requerirĂĄ un poco mĂĄs de esfuerzo debido a los desniveles que encontrarĂĄs a partir de la iglesia de Santiago de Boente, en los Ășltimos 8 km de la etapa. Sin embargo, antes serĂĄs recompensado con la belleza de los bosques gallegos que te rodearĂĄn, como al atravesar el hermoso rĂ­o Catasol y su puente tan especial. AdemĂĄs, y si el tiempo lo permite, en Ribadiso de Abaixo, a 3 km del final de etapa, podrĂĄs refrescarte en el rĂ­o y disfrutar del mĂĄgico entorno de este encantador lugar. Finalmente, en ArzĂșa encontrarĂĄs todos los servicios necesarios para reponer fuerzas y descansar.

Etapa 5. ArzĂșa – O Pedrouzo (19 km)

Esta penĂșltima etapa te llevarĂĄ a O Pedrouzo, en un tranquilo y placentero paseo de 19 km por un terreno llano y cĂłmodo, siempre entre bosques, campos y aldeas. TopĂłnimos de lugares como A Calle y Calzada sugieren que estĂĄs en un lugar de trĂĄnsito histĂłrico de peregrinos, y es que en esta etapa te encontrarĂĄs con los peregrinos del Camino Primitivo y del Norte, con los que compartirĂĄs los Ășltimos kilĂłmetros hasta Santiago de Compostela. La ermita de Santa Irene anuncia ya tu llegada a O Pedrouzo, donde no debes olvidar visitar la iglesia de Santa Eulalia de Arca, con un interior muy peregrino.

Etapa 6. O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19 km)

ÂĄHa llegado el gran dĂ­a, la Ășltima etapa de tu Camino! Los Ășltimos 19 km inician con senderos entre espesos bosques de eucalito. Tras la subida de Amenal llegarĂĄs al aeropuerto de Santiago de Compostela y entrarĂĄs en el tĂ©rmino municipal. Tras pasar San Paio y la iglesia de Santa LucĂ­a llegarĂĄs a Lavacolla, donde estĂĄ el tambiĂ©n hiperfotografiado hito de km 10 y en cuyo rĂ­o se lavaban antiguamente los peregrinos antes de llegar a Santiago. Y es que al alcanzar el Monte do Gozo experimentarĂĄs una emociĂłn Ășnica al avistar por primera vez las majestuosas torres de la catedral. Este momento serĂĄ la antesala perfecta para saborear los Ășltimos kilĂłmetros y hacer tu entrada triunfal en la emblemĂĄtica Plaza del Obradoiro.

ÂĄLo logrĂĄsteis, estĂĄis en Santiago! SentĂ­os orgullosos y felices de haber completado vuestro Camino de Santiago con perro.

Enlaces de Interés sobre Sarria

Un peregrino y su perro junto a la entrada de Santiago de COmpostela

Camino Portugués desde Tui con tu Perro

El Camino de Santiago desde Tui abarca algo mås de 115 km a través de la provincia de Pontevedra y el sur de la de A Coruña, en Galicia. Con paisajes variados de rías, ríos, bosques y viñedos, atraviesa aldeas, pueblos y hasta grandes ciudades.

Mapa Camino Portugués desde Tui

A lo largo de esta ruta del Camino Portugués desde Tui, el peregrino pasa por enclaves históricos como Mos o Pontesampaio, grandes urbes como Pontevedra y lugares míticos de la tradición jacobea como Padrón. Ademås, destacar ríos como el Miño, rías como la de Arousa, el paisaje de viñedos, las cascadas de Barosa o las aguas termales de Caldas de Reis.

Mapa del Camino Portugués desde Tui en 6 etapas

La altitud mĂĄxima serĂĄ de 254 msnm en Santiago de Compostela, mientras que la mĂ­nima, el propio nivel del mar en Pontevedra. En total, el desnivel acumulado positivo serĂĄ de unos 1700 m., mientras que el negativo unos 1500 m.

Etapas Camino de Santiago desde Tui

La mayorĂ­a de los peregrinos que recorren el Camino de Santiago de Tui a Santiago de Compostela dividen el tramo en 6 etapas. Estas etapas estĂĄn distribuidas de la siguiente forma:

ETAPA INICIO FINAL KM DIFICULTAD TIEMPO
1 Tui O Porriño 18,7 Baja 4h.30m.
2 O Porriño Arcade 23 Media 6h.
3 Arcade Pontevedra 12 Baja 3h.
4 Pontevedra Caldas de Reis 21 Baja 5h.30m.
5 Caldas de Reis PadrĂłn 18,6 Baja 5h.
6 PadrĂłn Santiago de Compostela 24,3 Media 6h.

Si deseas hacerlo en 5 etapas, solo basta con dividir las 3 primeras etapas en 2, caminando de Tui a Redondela, y de Redondela a Pontevedra, ahorrando un dĂ­a de viaje.

Etapa 1. Tui – O Porriño (18,7 km)

El Camino PortuguĂ©s desde Tui comienza con una ligera etapa de unos 18,7 km, que puedes comenzar desde el hermoso conjunto histĂłrico que es el casco viejo de la ciudad de Tui, con su catedral como protagonista. Tras pasar por el tĂșnel del convento de las Encerradas abandonarĂĄs la ciudad en paralelo al rĂ­o Miño. Comienza un sendero de vegetaciĂłn exuberante por los espacios naturales de las GĂĄndaras de Budiño. Antes del final de etapa, puedes elegir hacerlo por carretera o siguiendo el rĂ­o Louro, algo mĂĄs largo pero mucho mĂĄs bonito y sombreado. LlegarĂĄs asĂ­ a O Porriño, una localidad con todos los servcicios y donde podrĂĄs descansar adecuadamente.

Etapa 2. O Porriño – Arcade (23 km)

Hoy toca dirigirse a Arcade, en una etapa de 23 km donde habrĂĄ alguna subida interesante pero que merecerĂĄ la pena, pues te llevarĂĄ al conjunto histĂłrico de Mos y la capilla de Santiaguiño de Antas. PodrĂĄs admirar y pisar el trazado de la antigua vĂ­a romana XIX, y algĂșn histĂłrico miliario romano en ruta te lo recordarĂĄ. En descenso llegarĂĄs a Redondela, y tras dejar la ciudad y volver a ascender, podrĂĄs disfrutar de vistas espectaculares a la RĂ­a de Vigo y paisajes costeros que merecen ser enmarcados. La experiencia culmina en Arcade, conocida como la capital de las ostras, donde podrĂĄs saborear este manjar acompañado de un buen vino.

Etapa 3. Arcade – Pontevedra (12 km)

Hoy el Camino hacia Pontevedra serå un paseo de 12 km que te llevarå a cruzar el histórico Ponte Sampaio, escenario clave de la Guerra de la Independencia. Tras un hermoso Camino empedrado entre bosques llegarås a la capilla de Santa Marta, después de la cual podrås continuar hasta Pontevedra por carretera o bien por el sendero del río Tomeza. Te recomendamos que cojas esta segunda opción, un agradable paseo por los meandros del fresco río. Una vez en Pontevedra, hoy tienes un premio especial y podrås disfrutar de una de las ciudades mås hermosas de Galicia, repleta de patrimonio como la iglesia de la Peregrina y las ruinas de Santo Domingo.

Etapa 4. Pontevedra – Caldas de Reis (21 km)

Al dejar Pontevedra iniciamos una de las etapas mås bonitas de este tramo, con unos 21 km que te llevarån a Caldas de Reis. Atravesarås las marismas de Alba y podrås admirar hermosos pazos, capillas y cruceiros. El paisaje comienza a invadirse de viñas de la D.O. Rías Baixas y antes de llegar al final de etapa, entre A Seca y Briallos, un desvío te llevarå a las impresionantes cascadas del río Barosa. Como siempre, recomendamos tomarse el Camino con calma, y este lugar lo debes visitar sí o sí. Ya en Caldas de Reis, famosa por sus aguas termales, hoy toca premio y podrås disfrutar de sus aguas termales, un manå para tus pies y piernas.

Etapa 5. Caldas de Reis – Padrón (18,6 km)

Hoy te dirigirĂĄs a PadrĂłn en otra hermosa etapa corta, de unos 18,6 km. PodrĂĄs admirar frondosos senderos de bosque y hermosas iglesias, como la de Santa MarĂ­a de Carracedo o la de San Miguel de Valga. Poco a poco llegarĂĄs a Pontecesures, y tras cruzar el puente sobre rĂ­o Ulla te acercarĂĄs en PadrĂłn. En esta villa de gran tradiciĂłn jacobea has de visitar la iglesia de Santiago, vinculada a la leyenda del apĂłstol Santiago, y conseguir tu PedronĂ­a, otro certificado jacobeo. Por supuesto, has de probar los pimientos de PadrĂłn y, si te coincide en domingo, podrĂĄs disfrutar de la feria de PadrĂłn.

Etapa 6. Padrón – Santiago de Compostela (24,3 km)

El tramo final hacia Santiago de Compostela, de 24,3 km, pasa por la colegiata de Iria Flavia, antigua sede del obispo Teodomiro II, protagonista en el descubrimiento de la tumba del ApĂłstol. TambiĂ©n pasarĂĄs por la hermosa iglesia-santuario de Nuestra Señora de A Escravitude, el Pazo de Faramellos y el lugar de RĂșa de Francos, entre hermosos bosques. Tras pasar Milladoiro te restarĂĄn 8 km para llegar a Santiago de Compostela, y tendrĂĄs ya una primera panorĂĄmica de la catedral. Tras pasar las ruinas del castillo de A Rocha Forte, encontrarĂĄs una bifurcaciĂłn para llegar a la Plaza del Obradoiro: por Santa Marta, a la izquierda, o por Conxo, a la derecha. Nosotros te aconsejamos la primera, mĂĄs corta y directa a tu destino.

¥Y ya eståis en Santiago, donde podréis celebrar el haber completado este maravilloso Camino lleno de historia, naturaleza y cultura!

Enlaces de Interés sobre Tui

Un perro junto a una mochila del peregrino

Camino Portugués por la Costa desde Vigo con tu Perro

El Camino de Santiago desde Vigo abarca aproximadamente 100 km a través del sur de las provincias de Pontevedra y A Coruña, en Galicia. Paralelamente a la hermosa ría de Vigo llegarås a Redondela, donde la ruta se une al Camino Portugués desde Tui.

Mapa Camino Portugués por la Costa desde Vigo

A lo largo de esta ruta del Portugués por la Costa desde Vigo, el peregrino pasa por enclaves históricos como Pontesampaio, grandes urbes como Pontevedra y lugares míticos de la tradición jacobea como Padrón. Ademås, destacar las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa, el paisaje de viñedos, las cascadas de Barosa o las aguas termales de Caldas de Reis.

Camino Portugués por la Costa desde Vigo con perro 5 etapas mapa

La altitud mĂĄxima serĂĄ de 254 msnm en Santiago de Compostela, mientras que la mĂ­nima, el propio nivel del mar en Vigo o Pontevedra. En total, el desnivel acumulado positivo serĂĄ de unos 1500 m., mientras que el negativo unos 1300 m.

Etapas Camino de Santiago desde Vigo

La mayorĂ­a de los peregrinos que recorren el Camino de Santiago de Vigo a Santiago de Compostela dividen el tramo en 5 etapas. Estas etapas estĂĄn distribuidas de la siguiente forma:

ETAPA INICIO FINAL KM DIFICULTAD TIEMPO
1 Vigo Arcade 23 Media 4h.30m.
2 Arcade Pontevedra 12 Baja 3h.
3 Pontevedra Caldas de Reis 21 Baja 5h.30m.
4 Caldas de Reis PadrĂłn 18,6 Baja 5h.
5 PadrĂłn Santiago de Compostela 24,3 Media 6h.

Como ves, e insisitimos, el Camino Portugués por la Costa desde Vigo enlaza con el Camino Portugués desde Tui ya en su primera etapa, en Redondela, antes de llegar a Arcade.

Etapa 1. Vigo – Arcade (23 km)

Dejando atrås Vigo, continuarås por un trazado que discurre pegado a la costa hasta Redondela. A lo largo del recorrido podrås disfrutar de espectaculares vistas sobre la ría de Vigo, las Islas Cíes, el enorme puente colgante de Rande o al otro lado de la ría, la península del Morrazo. Pero sin duda uno de los lugares mås curiosos lo encontrarås en el medio de la ría: la isla de San Simón, su ensenada, los humedales de la zona y las pequeñas playas. Llegando al final de etapa, en Arcade, podréis degustar sus famosísimas ostras y contar con todos los servicios necesarios para peregrinos.

Etapa 2. Arcade – Pontevedra (12 km)

Hoy el Camino hacia Pontevedra serå un paseo de 12 km que te llevarå a cruzar el histórico Ponte Sampaio, escenario clave de la Guerra de la Independencia. Tras un hermoso Camino empedrado entre bosques llegarås a la capilla de Santa Marta, después de la cual podrås continuar hasta Pontevedra por carretera o bien por el sendero del río Tomeza. Te recomendamos que cojas esta segunda opción, un agradable paseo por los meandros del fresco río. Una vez en Pontevedra, hoy tienes un premio especial y podrås disfrutar de una de las ciudades mås hermosas de Galicia, repleta de patrimonio como la iglesia de la Peregrina y las ruinas de Santo Domingo.

Etapa 3. Pontevedra – Caldas de Reis (21 km)

Al dejar Pontevedra iniciamos una de las etapas mås bonitas de este tramo, con unos 21 km que te llevarån a Caldas de Reis. Atravesarås las marismas de Alba y podrås admirar hermosos pazos, capillas y cruceiros. El paisaje comienza a invadirse de viñas de la D.O. Rías Baixas y antes de llegar al final de etapa, entre A Seca y Briallos, un desvío te llevarå a las impresionantes cascadas del río Barosa. Como siempre, recomendamos tomarse el Camino cn calma, y este lugar lo debes visitar sí o sí. Ya en Caldas de Reis, famosa por sus aguas termales, hoy toca premio y podrås disfrutar de sus aguas termales, un manå para tus pies y piernas.

Etapa 4. Caldas de Reis – Padrón (18,6 km)

Hoy te dirigirĂĄs a PadrĂłn en otra hermosa etapa corta, de unos 18,6 km. PodrĂĄs admirar frondosos senderos de bosque y hermosas iglesias, como la de Santa MarĂ­a de Carracedo o la de San Miguel de Valga. Poco a poco llegarĂĄs a Pontecesures, y tras cruzar el puente sobre rĂ­o Ulla te acercarĂĄs en PadrĂłn. En esta villa de gran tradiciĂłn jacobea has de visitar la iglesia de Santiago, vinculada a la leyenda del apĂłstol Santiago, y conseguir tu PedronĂ­a, otro certificado jacobeo. Por supuesto, has de probar los pimientos de PadrĂłn y, si te coincide en domingo, podrĂĄs disfrutar de la feria de PadrĂłn.

Etapa 5. Padrón – Santiago de Compostela (24,3 km)

El tramo final hacia Santiago de Compostela, de 24,3 km, pasa por la colegiata de Iria Flavia, antigua sede del obispo Teodomiro II, protagonista en el descubrimiento de la tumba del ApĂłstol. TambiĂ©n pasarĂĄs por la hermosa iglesia-santuario de Nuestra Señora de A Escravitude, el Pazo de Faramellos y el lugar de RĂșa de Francos, entre hermosos bosques. Tras pasar Milladoiro te restarĂĄn 8 km para llegar a Santiago de Compostela, y tendrĂĄs ya una primera panorĂĄmica de la catedral. Tras pasar las ruinas del castillo de A Rocha Forte, encontrarĂĄs una bifurcaciĂłn para llegar a la Plaza del Obradoiro: por Santa Marta, a la izquierda, o por Conxo, a la derecha. Nosotros te aconsejamos la primera, mĂĄs corta y directa a tu destino.

¥Y ya eståis en Santiago, donde podréis celebrar el haber completado este maravilloso Camino lleno de historia, naturaleza y cultura!

Enlaces de Interés sobre Vigo

Dos peregrinos con su perro en la plaza del Obradoiro

Fotos del Camino de Santiago con Perro

Preguntas Frecuentes sobre el Camino de Santiago con tu Perro

¿Por qué hacer el Camino de Santiago con tu perro es una idea excelente?2025-01-28T12:20:19+01:00

ÂĄBueno, simplemente porque todo lo que haces en la vida es mĂĄs genial cuando lo haces con tu perro! ;)

ÂżCĂłmo obtengo la Compostela si estoy haciendo el Camino con mi perro?2025-01-28T12:20:18+01:00

Al igual que el resto de los peregrinos, es necesario caminar los Ășltimos 100 km para llegar a Santiago. DeberĂĄs recordar recoger al menos 2 sellos por dĂ­a y luego dirigirte a la Oficina del Peregrino para recoger tu Compostela.

ÂżMi perro podrĂĄ entrar en lugares turĂ­sticos y/o restaurantes?2025-01-28T12:20:16+01:00

Depende; tendrĂĄs que verificarlo cada vez. Aunque es cierto que el Camino se estĂĄ volviendo mĂĄs amigable para los perros, lo mejor es preguntar caso por caso.

¿Podré darle de comer a mi perro en el alojamiento?2025-01-28T12:20:14+01:00

Sí, pero tendrås que traer tu propia comida y el recipiente de comida de tu perro. También necesitarås traer un recipiente para agua.

¿Cuål es la mejor época para hacer el Camino con mi perro?2025-01-28T12:20:12+01:00

Aunque actualmente es difĂ­cil predecir el clima, te recomendamos evitar periodos de calor extremo y lluvias intensas. Los perros pueden resistir mucho, pero es cierto que, especialmente con mucho calor, sus patas sufren mĂĄs.

Si no tienes mucha flexibilidad para elegir fechas, asegĂșrate simplemente de que el equipamiento de tu perro para el viaje sea adecuado: buenas botas y un buen impermeable.

ÂżNecesito permisos especiales para llevar a mi perro en el Camino?2025-01-28T12:20:11+01:00

No, solamente se requiere el seguro obligatorio y el registro de vacunaciĂłn.

ÂżExisten restricciones para llevar perros en algunos tramos del Camino?2025-01-28T12:20:09+01:00

Realmente no hay restricciones, los perros pueden acceder a cualquier tramo del Camino sin problema. Lo Ășnico importante es que recuerdes atarlo en los tramos en los que el Camino coincide con carretera y que cuando lo lleves suelto estĂ© vigilado. Por otro lado, te recomendamos llevarlo atado cuando os crucĂ©is con ganado suelto.

ÂżCuĂĄl es el mejor Camino de Santiago para hacer con perro?2025-01-28T12:20:07+01:00

Nuestra experiencia nos dice que las rutas mås adecuadas son el Camino Francés desde Sarria y el Camino Portugués desde Tui. A lo largo de los años hemos comprobado que en estos tramos los perros son recibidos como un peregrino mås, se les trata con cariño y ademås encontrarås una buena red de servicios disponibles apra ellos: alojamientos dog friendly, traslados, veterinarios, etc

ÂżTengo que llevar a mi perro atado durante el Camino?2025-01-28T12:20:05+01:00

Recomendamos que siempre lleves atado a tu perro en tramos de carretera, zonas urbanas o nĂșcleos de poblaciĂłn en los que es posible que haya animales sueltos. En Galicia estĂĄ permitido por ley que los perros vayan sueltos por caminos rurales, pero siempre bajo atenta vigilancia de sus dueños. Por lo tanto, puedes dejarlo disfrutar siempre que te encuentres en zonas rurales, bosques, campos, etc..

¿Qué hago si mi perro no puede seguir caminando?2025-01-28T12:20:03+01:00

Si durante el Camino de Santiago tienes cualquier incidente con tu mascota y le imposibilita seguir caminando, disponemos de servicio de traslados desde cualquier punto del Camino. Junto con la documentación que te enviamos al realizar tu reserva, tendrås a tu disposición un teléfono de asistencia en el que estamos para ayudarte. ¥Llåmanos!

¿Qué documentación debo llevar para hacer el Camino de Santiago con perro?2025-01-28T12:20:01+01:00

Es obligatorio llevar encima la cartilla veterinaria o pasaporte canino. AdemĂĄs es recomendable colocar una chapa en su collar con tu nombre y nĂșmero de telĂ©fono. Por supuesto, antes de comenzar el viaje, asegĂșrate de que tu perro tiene puestas las vacunas pertinentes.

ÂżCuĂĄl es la mejor forma de desplazarme con mi perro para hacer el Camino de Santiago?2025-01-28T12:20:00+01:00

La mejor opciĂłn siempre es desplazarse en coche hasta el inicio de la ruta o bien dejarlo aparcado en Santiago de Compostela. Contamos con servicio de traslados con mascota a cualquier punto del Camino de Santiago y tambiĂ©n tenemos la opciĂłn de mover tu coche desde el punto de inicio de tu ruta hasta Santiago. ÂĄConsĂșltanos!

ÂżCon cuĂĄntos perros puedo viajar?2025-01-28T12:19:58+01:00

Por norma general, con cada reserva estĂĄ incluido un Ășnico perro. En caso de querer viajar con mĂĄs animales es necesario que nos lo indiques pero tienes que tener en cuenta que los alojamientos solo admiten un perro por habitaciĂłn, independientemente del tamaño del perro.

ÂżPuedo hacer el Camino de Santiago con perro?2025-01-28T12:19:56+01:00

ÂĄHacer el Camino de Santiago con tu perro es posible! Y ademĂĄs una experiencia increĂ­ble poder compartir un viaje tan mĂĄgico con nuestro amigo peludo. Aunque cada vez son mĂĄs los alojamientos de la ruta jacobea que admiten mascotas, siempre recomendamos planificarlo con antelaciĂłn y viajar con los alojamientos reservados.

Si estås planeando hacer el Camino de Santiago con tu mascota, deberås saber que existe una credencial especial para perros que podrås conseguir en la Asociación Protectora de Animales del Camino de Santiago (APACA). Con ella podrås acreditar una vez llegues a Santiago, que tu perro también es un campeón.

ÂżPuedo dejar a mi perro solo en la habitaciĂłn?2025-01-28T12:19:54+01:00

Algunos alojamientos, a pesar de admitir mascotas, tienen como norma interna que los perros no puedan quedarse sólos en las habitaciones para no ocasionar molestias a los demås huéspedes, por ejemplo ladridos. Por lo tanto, recomendamos informarte siempre con el alojamiento que tengas asignado.

ÂżMi perro dormirĂĄ conmigo en la habitaciĂłn?2025-01-28T12:19:52+01:00

SĂ­, tu perro y tĂș dormirĂ©is siempre en la misma habitaciĂłn sin ningĂșn tipo de problema.

¿Qué servicios se incluyen en el Camino de Santiago con perro?2025-01-28T12:19:50+01:00

El Camino de Santiago con perro incluye los siguientes servicios:

  • Alojamiento
  • Transporte de equipaje para ti y para tu mascota
  • Dossier con informaciĂłn sobre las etapas
  • Credencial del peregrino
  • Credencial canina
  • TelĂ©fono de asistencia en Camino
  • Seguro de viaje

Ademås, podrås personalizar tu viaje añadiendo los siguientes servicios opcionales:

  • Noche extra al principio o final de etapa
  • Traslados privados al inicio o final de etapa desde Santiago de Compostela

NO podrĂĄs incluir:
Régimen de desayuno o media pensión. Los comedores son compartidos con otros peregrinos a los que pueden no gustarle los perros, o quizås simplemente tienen alergia. Pero podrås consultarlo en cada alojamiento y gestionarlo directamente con ellos. También te enviaremos una guía con consejos en la que incluimos lugares para desayunar/comer/cenar con tu mascota.

A diferencia de los viajes grupales, no se incluye servicio de autobĂșs, guĂ­a o vehĂ­culo de apoyo entre etapas. Pero tendrĂĄs un telĂ©fono de atenciĂłn 24 horas en el que podrĂĄs contactar con nosotros en el caso de que surja algĂșn problema o imprevisto, que solucionaremos rĂĄpidamente.

ÂżEs posible hacer el Camino de Santiago con mi perro?2025-05-07T12:41:18+02:00

¥Sí, por supuesto! Es importante que tu perro esté acostumbrado a largas caminatas y a hacer senderismo en la montaña.

ÂżPermiten los alojamientos a lo largo del Camino a las mascotas?2025-05-07T12:41:07+02:00

ÂĄCiertamente, para nuestras rutas que admiten perros, sĂ­ permitimos mascotas! Echa un vistazo a nuestro enlace para ver las rutas disponibles.

Go to Top