¿Te gustaría explorar playas impresionantes, paisajes de ensueño y disfrutar del mejor marisco gallego? Si no tienes mucho tiempo y quieres sumergirte en la esencia de Galicia, el Camino Portugués por la Costa desde Vigo es la opción perfecta, ¡y además, puedes hacerlo con tu perro!

Iniciarás tu aventura en Vigo, la ciudad más grande de Galicia, que, aunque moderna, guarda en sus callejones del Casco Antiguo vistas espectaculares hacia las Islas Cíes y, en el Mercado da Pedra, podrás saborear unas ostras de renombre mundial.

En tu camino, encontrarás hermosas playas y una rica herencia histórica y cultural. Atravesarás el puente de Pontesampaio en Arcade, la pintoresca Pontevedra, que en tiempos fue el puerto más importante de Galicia, y el conjunto de molinos de agua de A Barosa, donde podrás disfrutar de la belleza de su cascada.

Este recorrido te ofrecerá la paz y desconexión que caracteriza esta ruta de la costa del del Camino Portugués, permitiéndote disfrutar del mar, la excelente gastronomía, los famosos vinos gallegos y las fascinantes historias que te permitirán conocer de cerca la relevancia histórica de esta ruta hacia Santiago. Y lo mejor, ¡puedes compartirlo con tu perro!

¡Ven a vivir Galicia y el Camino de Santiago como nunca antes, en compañía de tu perro!

Precio
Desde
585€

Mapa del Camino Portugués desde Vigo con perro (5 etapas)

Mapa de Camino Portugués desde Vigo con perro (5 etapas)

Etapas del Camino Portugués desde Vigo con perro (5 etapas)

El punto de partida de tu Camino Portugués por la Costa se ubica en Vigo. La ciudad olívica, villa histórica y mayor núcleo urbano de Galicia, es famosa por algo más que sus luces: sus ostras y sus increíbles vistas sobre la ría homónima y las Islas Cíes. Cuna de la movida viguesa, desde su casco antiguo y el famoso Mercado da Pedra podrás disfrutar de espectaculares panorámicas de la Ría de Vigo, lugar de batallas con piratas y hasta inspiración para el rey de los viajes, Julio Verne.

Dejando atrás Vigo, continuarás por un trazado que discurre pegado a la costa hasta Redondela, donde enlazarás con la variante del Camino Portugués del interior. A lo largo del recorrido podrás disfrutar de espectaculares vistas sobre la ría de Vigo, las Islas Cíes, el enorme puente colgante de Rande o al otro lado de la ría, la península del Morrazo. Pero sin duda uno de los lugares más curiosos lo encontrarás en el medio de la ría: la isla de San Simón, su ensenada, los humedales de la zona y las pequeñas playas.

Llegando al final de etapa, en Arcade, podréis degustar sus famosísimas ostras y contar con todos los servicios necesarios para peregrinos.

Comenzarás la siguiente etapa cruzando el puente de Ponte Sampaio, uno de los puentes más importantes en la historia de Galicia, ya que allí, sobre las aguas del río Verdugo,  durante la Guerra de la Independencia, se libró una gran batalla que significó el retroceso de los franceses. 

En tu Camino visitarás aldeas, pazos, hórreos y cruceiros hasta llegar a la Brea Vella da Canicouva, un evocador camino de grandes losas por el que transcurría la vía romana XIX.

Pontevedra es considerada por muchos gallegos como una de las ciudades más bonitas Galicia, y mejor conservadas. Nada mejor que un paseo por sus plazas adoquinadas y llenas de vida para dar buena cuenta de ello. Su riqueza patrimonial sitúa a esta ciudad en el número dos de núcleos urbanos con mayor patrimonio del Camino Portugués, solo por detrás de Santiago de Compostela. Entre sus tesoros patrimoniales encontrarás las Ruinas de Santo Domingo en el Museo Provincial de Pontevedra, la Real Basílica de Santa María la Mayor, y el símbolo de la ciudad: la iglesia de la Peregrina.

No todo en Pontevedra es patrimonio histórico o cultural. Caminando hacia la otra orilla del río Lérez, descubrirás uno de los humedales más importantes de la provincia, Marismas de Alba. 80 hectáreas donde conviven cientos de especies vegetales y 123 especies de aves a un paso de la ciudad. A partir de aquí deberás prestar especial atención a tus pasos, ya que la ruta presenta multitud de cruces con carreteras y pasos a nivel. Recomendamos extremar la precaución. Camino a Caldas de Reis te recomendamos desviarte medio kilómetro para visitar las bonitas Cascadas del Barosa, un hermoso salto de sesenta metros en los que podrás encontrar un impresionante conjunto etnográfico de catorce molinos.

Al final de la etapa, te espera Caldas de Reis, una villa termal donde podrás relajarte a orillas del río Umia tras un agradable paseo por su jardín botánico.

Atrás queda Caldas mientras asciendes entre robles centenarios y cruceiros a la pequeña Santa Mariña de Carracedo, donde podrás visitar su iglesia, con su casa rectoral y su típico hórreo.  A continuación atravesarás profundos bosques con molinos de agua y pequeñas aldeas hasta llegar a Pontecesures. Desde allí, cruzando el puente romano que nos lleva a la otra orilla llegarás al fin de etapa, Padrón.

Padrón es la cuna de una de las escritoras más prolíficas de Galicia, la muy querida Rosalía de Castro, de la que a estas alturas habrás visto multitud de imágenes en todo tipo de merchandising. Se trata de una de las gallegas más ilustres de la historia. En su Casa-Museo de Padrón, podrás conocer todo acerca de su vida y obra.

Además, es un lugar mítico para el Camino ya que allí fue donde atracaron Teodoro y Atanasio con la barca pétrea que transportaba los restos del apóstol Santiago. De hecho, puedes visitar el famoso Pedrón que se usó para amarrar la barca en la iglesia de Santiago, en el mismo pueblo. Y ¿por qué no? nada mejor que degustar unos riquísimos pimientos locales tras la visita, eso sí, con cuidado ¡que pican!

¡Último día de tu aventura! Listos y con fuerzas, siempre recomendamos madrugar para aprovechar el día al máximo en Santiago de Compostela. 24 kms te separan de la Plaza del Obradoiro, 24 kms que se pasarán volando entre los nervios y la emoción de la llegada. El gran tesoro de esta etapa será la primera catedral de Galicia, la colegiata de Iria Flavia, en cuyo cementerio, bajo un olivo, encontraréis la humilde tumba del famosísimo escritor Camilo José Cela, premio Nobel de literatura. Continuarás atravesando los municipios de Teo y Ames hasta hacer con tu entrada triunfal en la Plaza del Obradoiro, un momento que recordarás para siempre de tu Camino Portugués por la costa.

¡Has llegado a Santiago! Disfruta esa mezcla de cansancio y “me como el mundo” tras haber completado tu Camino Portugués por la costa desde Vigo. Recoge tu Compostela a unos metros de la Plaza del Obradoiro y a disfrutar de un día increíble conociendo la capital gallega, su cultura, su arquitectura y su gastronomía.

¡Enhorabuena! Has completado tu Camino Portugués por la costa desde Vigo. A partir de aquí, tú mandas: puedes volver a casa o si te has quedado con ganas de descubrir más acerca de la bonita Compostela, alargar tu estancia para explorar todos sus secretos.

¿Tus piernas piden más kilómetros?¿Sabes que el Km 0 del Camino no está en Santiago, sino en Finisterre? Si dispones de 5 días más, te proponemos completar tu travesía al fin del mundo realizando las 5 etapas que separan Santiago a Finisterre. Una ruta mágica y espiritual que esconde auténticas joyas como Ponte Maceira, uno de los pueblos más bonitos de España. Pero sin duda, lo mejor de este Camino, es disfrutar de la puesta de sol del faro de Finisterre, una de las más bonitas del mundo.

Precio Camino Portugués desde Vigo con perro (5 etapas), Alojamientos

Tipos de alojamientos

Detalles del Camino Portugués desde Vigo con perro (5 etapas)

Servicios incluidos

7 días / 6 noches de alojamiento7 días / 6 noches de alojamiento
Traslado de equipaje durante las etapasTraslado de equipaje durante las etapas
Documentación completaDocumentación completa
Credencial del PeregrinoCredencial del Peregrino
Asistencia telefónica emergencias en caminoAsistencia telefónica emergencias en camino
Seguro de viajeSeguro de viaje
Credencial caninaCredencial canina
Traslado del equipaje de tu mascotaTraslado del equipaje de tu mascota

Servicios opcionales

ServicioEn alojamientos dog friendly en el camino portugués
DesayunosDesayunos
MP (Desayuno y cena)MP (Desayuno y cena)
Suplemento por habitación individualSuplemento por habitación individual
Noche extra en Santiago de CompostelaNoche extra en Santiago de Compostela
Desayunos Desayunos
En alojamientos dog friendly en el camino portugués
MP (Desayuno y cena) MP (Desayuno y cena)
En alojamientos dog friendly en el camino portugués
Suplemento por habitación individual Suplemento por habitación individual
En alojamientos dog friendly en el camino portugués
Noche extra en Santiago de Compostela Noche extra en Santiago de Compostela
En alojamientos dog friendly en el camino portugués

Fotos

Preguntas frecuentes

¡Bueno, simplemente porque todo lo que haces en la vida es más genial cuando lo haces con tu perro! ;)
Sí, tu perro y tú dormiréis siempre en la misma habitación sin ningún tipo de problema.
Sí, pero tendrás que traer tu propia comida y el recipiente de comida de tu perro. También necesitarás traer un recipiente para agua.
Algunos alojamientos, a pesar de admitir mascotas, tienen como norma interna que los perros no puedan quedarse sólos en las habitaciones para no ocasionar molestias a los demás huéspedes, por ejemplo ladridos. Por lo tanto, recomendamos informarte siempre con el alojamiento que tengas asignado.
Por norma general, con cada reserva está incluido un único perro. En caso de querer viajar con más animales es necesario que nos lo indiques pero tienes que tener en cuenta que los alojamientos solo admiten un perro por habitación, independientemente del tamaño del perro.
No, solamente se requiere el seguro obligatorio y el registro de vacunación.
Recomendamos que siempre lleves atado a tu perro en tramos de carretera, zonas urbanas o núcleos de población en los que es posible que haya animales sueltos. En Galicia está permitido por ley que los perros vayan sueltos por caminos rurales, pero siempre bajo atenta vigilancia de sus dueños. Por lo tanto, puedes dejarlo disfrutar siempre que te encuentres en zonas rurales, bosques, campos, etc..
Si durante el Camino de Santiago tienes cualquier incidente con tu mascota y le imposibilita seguir caminando, disponemos de servicio de traslados desde cualquier punto del Camino. Junto con la documentación que te enviamos al realizar tu reserva, tendrás a tu disposición un teléfono de asistencia en el que estamos para ayudarte. ¡Llámanos!
La mejor opción siempre es desplazarse en coche hasta el inicio de la ruta o bien dejarlo aparcado en Santiago de Compostela. Contamos con servicio de traslados con mascota a cualquier punto del Camino de Santiago y también tenemos la opción de mover tu coche desde el punto de inicio de tu ruta hasta Santiago. ¡Consúltanos!
Al igual que el resto de los peregrinos, es necesario caminar los últimos 100 km para llegar a Santiago. Deberás recordar recoger al menos 2 sellos por día y luego dirigirte a la Oficina del Peregrino para recoger tu Compostela.
Ver todos los viajes Organizados

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Camino Portugués desde Vigo con perro (5 etapas)”

Your email address will not be published. Required fields are marked *