Hacer cualquiera de las Rutas Jacobeas en bicicleta es realmente un planazo para las vacaciones o días libres, y más aún si eres aficionado o aficionada a darle al pedal. Una de las ventajas de hacer el Camino de Santiago en bici es que puedes recorrer un mayor número de kilómetros en menos tiempo, pudiendo completar la mayor parte de las rutas en una o dos semanas. Te contamos algunos consejos para principiantes que necesitarás si quieres hacer el Camino de Santiago en bicicleta.

Peregrinos en el Camino Francés disfrutando de la etapa
Hacer el Camino en bici
Muchas personas se empeñan en hacer el Camino en bicicleta sin tener la suficiente técnica o experiencia en bicicleta de montaña. Lo cierto es que este viaje nada tiene que ver con una salida puntual de fin de semana. Ten en cuenta de que durante al menos una semana, pedalearás una cantidad considerable de kilómetros a través de pistas forestales, caminos y senderos muchas veces en mal estado, con subidas y bajadas pronunciadas que te pondrán a prueba más de una vez. A esto hay que sumarle el cansancio acumulado a medida que pasan los días, sin olvidar el añadido del peso de tu equipaje en las alforjas. Si es tu primera vez como bicigrino, nuestra recomendación es que valores tu condición física, que te entrenes previamente y que consideres tu experiencia como ciclista antes de lanzarte a la aventura del Camino de Santiago.
Consejos para hacer el Camino en bicicleta
A continuación, te adelantamos una serie de consejos que te facilitarán mucho las cosas a la hora de hacer el Camino de Santiago en bici.
Una bici en el Camino de Santiago
Elige y estudia la ruta del Camino de Santiago que vas a recorrer
Elige bien la ruta que vas a hacer, teniendo en cuenta que puede ser todo lo exigente que desees. Puedes recorrer 800 km en diez días, con etapas de entre 80 y 100 kilómetros, o hacerlo en un mes con etapas de 50 km. Pero la dificultad no reside únicamente en la longitud de las etapas, sino que también depende de la orografía del terreno: no es lo mismo recorrer extensas llanuras que escarpadas montañas. Y recuerda: si quieres conseguir la Compostela, necesitarás recorrer al menos los últimos 200 km con llegada a Santiago de Compostela.
Por este motivo, nunca debes marcarte un objetivo lineal de “x” kilómetros al día, ya que cada perfil de etapa varía considerablemente. Traduce siempre las distancias a horas y no te obsesiones con los kilómetros. Lo ideal son 6 horas de pedaleo al día. Ten en cuenta que no se trata de una salida puntual, si no que al día siguiente tendrás que volver a montar, y al siguiente, y al siguiente… por lo que el cansancio físico se acumula y es importante administrar fuerzas para aguantar el ritmo durante todo el viaje.
El Camino de Santiago tiene señales también para ciclistas
Equípate bien
Presta atención a la meteorología y prepara tu equipo en consecuencia. Deberás tener en cuenta que pasarás muchas horas encima de la bicicleta por lo que es fundamental que el culote que vistas tenga buenas protecciones. No te olvides de un buen casco, calzado adecuado, gafas de sol, protector solar y sobre todo un buen kit de recambios y herramientas. Si lo necesitas, aquí tienes un listado del equipaje imprescindible para hacer el Camino de Santiago en bicicleta:
- Ropa para ciclistas: Incluye camisetas transpirables, maillot, culottes, mallas, chaqueta windstopper y escarpines, todos pensados para adaptarse al clima y mantener la comodidad y protección durante el recorrido, especialmente en caso de lluvia.
- Calzado: Se recomienda zapatillas de ciclismo con calas para mayor seguridad y suela adaptada para caminar, calzado de descanso para después de las etapas, y sandalias para la ducha y descanso de los pies.
- Complementos: Imprescindibles para la seguridad y comodidad del ciclista, como casco, guantes (de invierno o verano según el clima), gorra o sombrero para protegerse del sol, gafas para protegerse del sol y el polvo, y pasa montañas o pañuelo al cuello para el frío.
- Accesorios para la bicicleta: Incluye alforjas para transportar el equipaje, pulpos elásticos para asegurar objetos, luces para visibilidad, candado para seguridad, velocímetro y pulsímetro para los ciclistas más avanzados, bidón de agua extra y un kit multiherramienta para reparaciones.
Prepárate bien antes de lanzarte a pedalear por el Camino de Santiago
Puesta a punto y mecánica de tu bicicleta antes de empezar el viaje
Es muy importante que antes de comenzar el viaje veas el estado en el que se encuentra tu bici, especialmente si llevas tiempo sin sacarla del garaje. Con ajustar los frenos, las ruedas y la transmisión debería ser más que suficiente para hacer una puesta a punto mínima. Puedes llevarla a un taller o pedirle a cualquier amigo o amiga que te ayude, de esta forma te evitarás muchos quebraderos de cabeza y podrás disfrutar al máximo de la experiencia.
Además, a la hora de hacer el Camino de Santiago en bicicleta es fundamental que sepas algo de mecánica, si bien es cierto que en rutas populares como el Camino Francés, el Camino Portugués o el Camino del Norte encontrarás numerosas tiendas y talleres especializados en bici. No obstante, siempre puede darse alguna avería inesperada, y no saber ni poder arreglarla puede que te arruine el viaje. Así, antes de lanzarte a la aventura, te recomendamos aprender al menos estas cuatro cosas:
- Reparar un pinchazo.
- Ajuste de frenos.
- Ajuste de cambios.
- Lubricado de cadena.
No hace falta que seas un “manitas”, pero sí que sepas las cosas básicas para atender una avería en tu bicicleta
No lleves demasiado equipaje
Ir bien equipado no significa llevar cargadas las alforjas hasta los topes. Elige cuidadosamente todo lo que necesitas y evita en tu equipaje objetos innecesarios. Ir excedido o excedida de peso se notará con cada pedaleada, afectando notablemente en tu resistencia y en tu ánimo. Más de un peregrino se ha visto obligado a abandonar sus pertenencias a mitad de camino para aligerar peso.
Una buena opción para disfrutar aún más del Camino, es contratar el servicio de transporte de equipaje y olvidarte de cargar con el peso. Cada mañana podrás dejar tu mochila o maleta en la recepción del alojamiento y un vehículo se encargará de trasladarla al final de tu etapa, de forma que cuando llegues tu maleta ya te estará esperando. Recuerda que el servicio de transporte de equipajes está incluido en todos nuestros viajes con bicicleta.
Es recomendable no ir muy cargado al Camino
Prioridad en los albergues
Si tienes pensado hacer el Camino de Santiago en bicicleta y pernoctar en los albergues públicos, deberás saber que las camas se asignan por estricto orden de llegada al establecimiento. En primer lugar tienen prioridad los peregrinos y peregrinas con limitaciones físicas, luego los que hacen el camino a pie, a continuación los que hacen el camino a caballo y finalmente los “bicigrinos”. Esto no significa que te vayas a quedar sin alojamiento, pero sí debes tener en cuenta este aspecto a la hora de planificar tu viaje, especialmente en temporada alta cuando los albergues llegan al cien por cien de ocupación.
En el Camino conviven peregrinos y “bicigrinos” en armonía
Disfruta de la experiencia
Aunque puede parecer obvio, lo cierto es que muchas veces se nos olvida que el Camino de Santiago no es una carrera y no es importante quién llega antes al final de la etapa. Como sabrás, en bici no percibes las mismas cosas que cuando vas caminando, ya que pasas a mayor velocidad que un peregrino que va a pie. Anota los lugares interesantes de cada etapa, visita monumentos, párate a contemplar un paisaje o disfruta de una relajada conversación con las personas que tienes alrededor, siempre suceden cosas maravillosas. La aventura del Camino de Santiago, que incluso puedes hacer en bicicleta eléctrica, ofrece numerosos beneficios físicos, emocionales y espirituales, que sería una pena no disfrutarlos al máximo. Sea como sea cómo hagas el Camino, recuerda, nosotros te podemos ayudar.
Hola buenas noches.
Vivo en Querètaro, Mèxico. Estoy organizando con algunos amigos y amigas el ir a la ruta en septiembre 2024. Tengo las siguientes dudas:
1.- Cual es mejor època del año para realizar el camino.
2.- Hay renta de bicicletas allà? o es mejor llevarla desde aquí?
Saludos
Hola Moisés,
En primer lugar, tenemos un artículo en el cual te puedes informar de las mejores épocas para hacer el Camino de Santiago, puedes verlo a continuación
Por otra parte, creemos que mandar una bici desde México a España les será muy caro, así que le recomendamos alquilar una bici para hacer el viaje :)
Un saludo
Hola. Estoy pensando en hacer el camino de santiago finales de agosto y primeros de septiembre. Lo quiero hacer en bici pero tengo poca experiencia. He empezado hace poco a andar todas las semanas para acostumbrarme. Pensaba en llevar tidnda de campaña para acampar cuando me apetezca,en lo que tampoco tengo experiencia . Me podrías acinsejar? Me han dicho que puede ser peligroso. Tu que piensas. Gracias .
Hola Kontxi, normalmente nosotros disponemos de packs de alojamientos para todas (o casi todas las rutas), y lo aconsejamos más que la opción de la tienda de campaña. Igualmente, aquí te dejo un artículo sobre hacer el Camino en tienda de campaña que te puede ayudar.