El Camino de Santiago desde Tui2025-09-30T11:36:44+02:00

El Camino de Santiago desde Tui

En 5 o 6 etapas, caminando a tu aire

Haz el Camino Portugués desde Tui con la agencia mejor valorada

Avis sur le voyage du Chemin de Saint-Jacques

Nuestras Rutas del Camino de Santiago desde Tui

7 días / 6 noches

Reserva tu viaje por sólo 235€

8 días / 7 noches

Reserva tu viaje por sólo 295€

7 días / 6 noches

Reserva tu viaje por sólo 985€

7 días / 6 noches

Reserva tu viaje por sólo 585€

8 días / 7 noches

Reserva tu viaje por sólo 680€

Servicios que ofrecemos en nuestros viajes

Incluidos en todas nuestras rutas

En las rutas en grupo

Servicios opcionales

Cómo hacer el Camino de Santiago desde Tui

El Camino desde Tui, el último tramo del Camino Portugués, ofrece una experiencia única al salir del río Miño, marcando la frontera con Portugal, y adentrándose en las hermosas Rías Baixas y con destino a Santiago de Compostela.

Ciudades como Tui, Arcade, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón serán puntos clave en tu ruta. En el camino, te encontrarás con una rica mezcla de naturaleza y patrimonio, recorriendo tierras que combinan el verde de Galicia con la historia y la tradición vinícola de la región. Esta ruta te invita a caminar entre paisajes serenos, no muy lejos del mar, y disfrutar de un ambiente relajado mientras te acercas cada vez más a Santiago de Compostela.

A lo largo de este recorrido de unos 120 km, que puedes disfrutar en menos de una semana (6 o 5 etapas), disfrutarás de paisajes impresionantes, con vistas al mar y atravesando viñedos.

Cómo llegar a Tui

Tui es una encantadora ciudad gallega ubicada al sur de la provincia de Pontevedra, con buenas conexiones de transporte. Puedes llegar:

  • En coche: Acceso directo desde diversas ciudades de Galicia y Portugal.
  • En tren: Conexiones desde Santiago de Compostela, Vigo, Oporto, entre otras.
  • En autobús: Conexión desde Vigo.
  • En avión: Vuela a Vigo o Santiago y toma un autobús o tren hacia Tui.

Y si prefieres que te lo pongamos más fácil, ofrecemos Traslados Privados a Tui desde diversos puntos, y un servicio exclusivo de Traslado de Vehículo desde Tui a Santiago.

Si quieres saber más sobre cómo llegar a Tui, descubre más detalles aquí:

El Camino desde Tui en 6 etapas

Mapa Portugués - Tui 6 etapas
ETAPA INICIO FINAL KM
1 Tui O Porriño 18
2 O Porriño Arcade 23
3 Arcade Pontevedra 12
4 Pontevedra Caldas de Reis 21
5 Caldas de Reis Padrón 19
6 Padrón Santiago de Compostela 24

El Camino desde Tui en 5 etapas

Mapa Camino Portugués desde Tui
ETAPA INICIO FINAL KM
1 Tui Redondela 31
2 Redondela Pontevedra 19
3 Pontevedra Caldas de Reis 21
4 Caldas de Reis Padrón 19
5 Padrón Santiago de Compostela 24

¿Es difícil el Camino desde Tui?

No, en absoluto. En la ruta no encontrarás desniveles extremadamente exigentes ni transita por alta montaña, y recorre las campiñas, rías y colinas gallegas, salpicadas de ríos y riachuelos. Su recorrido de 120 km tiene las siguientes características:

  • Altitud máxima: 254 msnm (Santiago de Compostela).
  • Altitud mínima: 0 msnm (nivel del mar en Redondela, Arcade, Pontevedra, etc.).
  • Desnivel positivo acumulado: ~1400 m.
  • Desnivel negativo acumulado: ~1200 m.
Gente joven tras acabar el Camino con el Bono Xacobeo Xove.

Por qué hacer el Camino desde Tui a Santiago

Y te preguntarás, ¿porqué tantos peregrinos hacen el Camino desde Tui?

  • Se puede recorrer en una semana, en 5 o 6 etapas.
  • Es accesible para cualquier persona, sin tramos muy exigentes.
  • Está perfectamente señalizado, y solo has de seguir las flechas amarillas.
  • Ofrece gran cantidad de servicios, tanto durante las etapas como al final de las mismas.
  • Conseguirás tu Compostela, certificado final de tu peregrinación, tras recorrer los últimos 100 km del Camino Portugués. Y no solo eso, ¡podrás conseguir también la Pedronía en Padrón!

“Empezar en Tui es, para mí, la forma más fácil y bonita de vivir el Camino por primera vez y conseguir la Compostela: buen equilibrio entre tiempo, paisaje y logística.

Cada vez que lo he recorrido me he encontrado siempre, para mi alegría, lo mismo: señalización impecable y muchísimos servicios a pie de ruta, con finales de etapa que son “mini-ciudades” con todo lo importante. Ese ecosistema hace que, incluso yendo solo, te sientas acompañado y seguro. Tui tiene además un ambiente especial de peregrinos de todas las edades y países.

He caminado con familia, amigos y gente que conocí en el camino: risas, saludos constantes entre peregrinos y, cuando aparece alguna sobrecarga o ampolla, se arregla con calma y un buen vendaje. Sellar la credencial es facilísimo —iglesias, albergues, bares, tiendas artesanas, incluso autoservicio—; hasta he visto a la Guardia Civil a caballo sellando en plena ruta, que es muy segura.”

Mojón del Km 100

Cuál es la mejor época para hacer el Camino desde Tui

El Camino de Santiago desde Tui se puede hacer todo el año, pero si buscas clima amable y buen ambiente peregrino, lo ideal es de marzo a octubre.

  • Mayo y junio (mejor opción en primavera): temperaturas suaves, días largos, campos verdes y menos masificación que en julio y agosto.

  • Septiembre y octubre (mejor opción en otoño): calor moderado, luz preciosa, menos afluencia tras el verano y servicios aún plenamente operativos.

  • Marzo y abril: arranque de temporada, con tiempo variable y más lluvias, pero con ambiente creciente (ojo a Semana Santa: más ocupación).

  • Julio y agosto: máxima afluencia y calor; conviene madrugar y haber reservado con antelación.

  • Noviembre a febrero (temporada baja): mucha tranquilidad y precios más contenidos, pero clima más frío y lluvioso, menos horas de luz y algunos servicios cerrados.

Peregrinos

Guía de etapas del Camino de Santiago desde Tui

Etapa 1. Tui – O Porriño | 18 km | Dificultad baja | 5h. 30m.

Sales de Tui con la catedral a la espalda y, casi sin darte cuenta, el suelo se vuelve tierra y sombra: senderos entre bosques, puentes medievales y hasta campos de kiwi que aparecen sin avisar. El puente das Febres te espera más adelante, asociado a la figura y leyenda de San Telmo; es un lugar que invita a bajar el ritmo y escuchar el agua. El paisaje se estira entre eucaliptos y puentes antiguos, y pronto llega la primera decisión seria: antes de O Porriño, una bifurcación te ofrece dos formas de entrar. La de la derecha es más directa pero cruza el polígono industrial: mucho asfalto, poca sombra y poco encanto. La de la izquierda alarga un poco la jornada, pero compensa con tramos más verdes y servicios; el cuerpo llega mejor y la cabeza, más contenta.

Bifurcaciones en en esta etapa (Camino Complementario):

  • Km 110,040: para llegar a O Porriño, por la derecha se va a través de un polígono industrial, mientras que por la izquierda se va por un camino más largo pero más bonito y sombreado, y con servicios.
Peregrinos

Etapa 2. O Porriño – Arcade | 23 km | Dificultad media | 6h.

Dejas atrás O Porriño y la N-550 enseguida; el ruido se queda a un lado y asoman las huertas. Mos es tu primera excusa para parar: iglesia, pazo, un café rápido y sigues. La subida te lleva a la capilla de Santiago, donde hay servicios, y poco después aparece un miliario que recuerda la vieja vía romana XIX (Braga–Astorga): caminar sobre historia cambia la pisada. El descenso a Redondela es áspero y de asfalto; controla la zancada y protege rodillas (yo he tirado de solución de campo, y cuando no llevaba bastón, cogí un palo: mano de santo). Cruzas el casco histórico y sales hacia Cesantes con el azul de la ría de Vigo insinuándose entre tejados. El sendero vuelve al bosque y, si tienes suerte, te sellará un artesano en un puesto improvisado; esas pequeñas escenas dan color a la credencial. El día termina en Arcade, sinónimo de ostras servidas casi a pie de mar; si te gustan, este es tu lugar.

Via romana XIX

Etapa 3. Arcade – Pontevedra | 12 km | Dificultad baja | 3h.

Nada más salir de Arcade, el puente medieval de Ponte Sampaio te obliga a levantar la vista: allí resistieron los locales a las tropas napoleónicas y la calzada parece contarlo todavía. Luego encadenas tramos rurales, algún regato y, antes de llegar a Pontevedra, en Ganderón, un bar ultramarino funciona como último oasis. La entrada a Pontevedra te propone otra elección: por la carretera llegarás antes, pero si tomas la ribera del río Tomeza ganarás silencio, sombra y ese rumor de agua que arregla la cabeza. Es un poco más largo, sí, pero recorrer sus meandros bajo el bosque compensa con creces; incluso hay un punto donde puedes remojarte los pies. Entras por la zona de estación de bus y tren y te dejas llevar hasta la Peregrina: Pontevedra, y su centro histórico, piden un paseo sin reloj.

Bifurcaciones en en esta etapa (Camino Complementario):

  • Km 71,465: la bifurcación tras la capilla de Santa Marta, a las puertas de Pontevedra. Por la derecha, carretera EP-0002, y por la izquierda, un algo más largo pero hermosísimo tramo a través de los bucólicos meandros sombreados del río Tomeza-Gafos.
Pontevedra al paso del Miño

Etapa 4. Pontevedra – Caldas de Reis | 21 km | Dificultad baja | 5h. 30m.

Abandonas la zona vieja de Pontevedra por el Ponte do Burgo y, a la altura de la vía, aparece la Variante Espiritual tentándote hacia la izquierda. Toma el Camino hacia la derecha y guarda ese otro camino para otra vez. Santa María de Alba te abre la Casa de la Misericordia: un voluntario amable, un sello que sabe a conversación corta y sincera. Más adelante, San Amaro te ofrece un alto y una capilla menuda. El día discurre entre viñas; en agosto incluso podría tocarte escena de vendimia. (A mí me invitaron una vez y estuve 10–15 minutos cortando uva: imposible no sonreír.) Antes de finalizar la etapa, si te apetece regalo, desvíate unos minutos a las cascadas de Barosa: cruzas la carretera, sigues las señales y bajas a un paraje fresco, con restaurante y posibilidad de baño. Regresas ligero al Camino, pasas por Tivo y, ya en Caldas de Reis, eliges: termas en hoteles (también para no alojados) o fuentes de agua caliente públicas. Cualquier opción es una caricia a final de jornada.

Bifurcaciones en en esta etapa (Camino Complementario):

  • Km 63,280: no es un complementario, sino el inicio de la Variante Espiritual del Camino Portugués tras salir de Pontevedra.
  • Km 51,070: no es un desvío oficial, pero, antes de Caldas de Reis, si quieres disfrutar de las hermosas cascadas del río Barosa, deja el Camino a tu izquierda un rato, y refréscate tras cruzar la carretera N-550 y acceder al entorno. Tiene restaurante, molinos tradicionales y es una buena opción para parar y comer.
viñas

Etapa 5. Caldas de Reis – Padrón | 18,6 km | Dificultad baja | 5h.

El arranque desde Caldas de Reis te lleva sin sobresaltos hasta Carracedo, con bar y la iglesia de Santa Mariña mirando a los campos. Entre viñedos y aldeas, el perfil se vuelve ondulado: subes y bajas sin drama, encontrando tu cadencia. San Miguel de Valga ofrece un par de restaurantes para avituallarte antes del tirón final hacia Pontecesures. Cruzas el Ulla y la palabra Padrón ya pesa de otra manera: huele a mercado, a historias y a pimientos. Si es domingo, la feria te atrapará un rato. En la Iglesia de Santiago buscas el sello y, en la Oficina de Turismo, puedes pedir la Pedronía; tenerla en la mano (yo la obtuve por 2 €) es un pequeño rito que emociona. Si te quedan ganas, sube al Santiaguiño do Monte: las “pedras santas” y la panorámica son un cierre perfecto para el día.

Pedrón en la Iglesia de Santiago de Padrón

Etapa 6. Padrón – Santiago de Compostela | 24,3 km | Dificultad media | 6h.

Sales de Padrón hacia el norte y enseguida pisas Iria Flavia, inevitable acordarte de Camilo José Cela. El Camino corre paralelo a la carretera, pero casi siempre por zona rural; los repechos cortos ordenan los pensamientos. En A Escravitude es difícil no entrar: la iglesia impone y el sello sabe a premio (a mí siempre me atiende un sacristán majísimo.) En Picaraña haces la última parada con calma, y después te dejas llevar por O Faramello y A Rúa de Francos hasta O Milladoiro. Al salir, llega ese instante que recordarás: ves la ciudad y, a lo lejos, las torres de la Catedral. Es el Monte do Gozo del Portugués; aprieta el pecho, pero guarda un poco de energía: aún queda. A unos cuatro kilómetros, otra elección: por Conxo alargas un poco y calles de otra manera; por Santa Marta entras más directo. En la zona nueva, las flechas te llevan a Porta Faxeira, donde e situaba una de las siete puertas antiguas de Santiago de Compostela; cruzas la Rúa do Franco con su pulso eterno y, de pronto, se abre la Praza do Obradoiro. Te paras. Dejas la mochila y levantas la vista. Todo el Camino cabe en ese instante único.

Bifurcaciones en en esta etapa (Camino Complementario):

  • Tras rebasar unos metros el Km 3,478: a las puertas de Santiago, se puede ir por la izquierda (Santa Marta, más corto), o por la derecha (Conxo, más largo).

Después, acercarse a la Catedral, bajar a la tumba, abrazar al Apóstol y recoger la Compostela en la Oficina del Peregrino completa el rito, con esa mezcla de cansancio y felicidad que solo se entiende caminando.

La celebración final suele caer por las calles da Raíña o do Franco: conversación larga, brindis a discreción y la promesa, una vez más, de volver a caminar a Santiago de Compostela.

Catedral de Santiago de Compostela

Y en este momento es cuando todo cobra sentido y comprendes lo que enseña el Camino.

El Camino de Tui a Santiago no es solo una suma de kilómetros: es una coreografía de paisajes, emociones, sensaciones, nuevas compañías y decisiones sencillas —izquierda, derecha, aquí me paro, aquí me centro en caminar— que te llevan a un final que siempre emociona.

Un peregrino disfrutando el Camino desde Sarria en un sendero

Fotos del Camino de Santiago desde Tui

Así es el Camino de Santiago desde Tui en los ojos de nuestros peregrinos. ¡Gracias por compartir vuestras fotos!

Preguntas Frecuentes sobre la ruta

¿Cómo ir desde el Aeropuerto de Santiago de Compostela a Tui?2024-11-08T11:06:32+01:00

Desde el Aeropuerto de Santiago de Compostela deberás llegar a la Estación Intermodal de Santiago de Compostela: hay autobuses urbanos con muchas frecuencias que te llevarán desde la zona de llegadas del Aeropuerto.

Una vez ahí, para desplazarse de Santiago de Compostela a Tui, tienes dos opciones:

  • Tren con Renfe o bus con Monbus a Vigo, y luego otro bus con Lugove.
  • Tren con Renfe a Guillarei, a unos 3 km de Tui, y de ahí, con taxi.

De todas formas, nosotros ponemos a tu disposición nuestros transfers privados, con los que te llevaremos desde cualquier punto de Santiago de Compostela hasta Tui.

¿Cómo organizar el Camino de Santiago desde Tui?2024-11-07T13:03:40+01:00

Muy sencillo, pues ya tienes la ruta. Sólo has de seguir cuatro pasos:

  1. Decidir hacerlo en 5, 6 o 10 etapas.
  2. Definir una fecha.
  3. Escoger el tipo de alojamiento deseado.
  4. ¡Contactarnos!
¿Cómo desplazarse de Santiago de Compostela a Tui?2024-11-07T12:20:03+01:00

Para desplazarse de Santiago de Compostela a Tui, tienes dos opciones:

  • Tren con Renfe o bus con Monbus a Vigo, y luego otro bus con Lugove.
  • Tren con Renfe a Guillarei, a unos 3 km de Tui, y de ahí, con taxi.

De todas formas, nosotros ponemos a tu disposición nuestros transfers privados, con los que te llevaremos desde cualquier punto de Santiago de Compostela hasta Tui.

¿Cómo se llama el Camino de Santiago desde Tui?2024-11-07T11:48:05+01:00

El Camino de Santiago desde Tui es el Camino de Santiago Portugués, pues proviene de Portugal.

¿Dónde empieza el Camino de Santiago en Tui?2024-11-07T11:32:09+01:00

El Camino de Santiago en Tui suele iniciarse desde el primer alojamiento. No obstante, puedes comenzar en el centro histórico de la localidad, donde está la Catedral de Santa María de Tui.

¿Qué ver en el Camino de Santiago desde Tui?2024-11-06T19:07:11+01:00

En el Camino Portugués desde Tui podrás ver y disfrutar de distintos lugares y monumentos. Entre muchos otros, destacar:

  • Catedral de Santa María de Tui.
  • Iglesia y cruceiro de San Bartolomé de Rebordáns.
  • Ayuntamiento de O Porriño.
  • Pazo de Mos.
  • Miliario romano de Vilar.
  • Puente de Pontesampaio.
  • Sendero del río Tomeza.
  • Iglesia de la Peregrina de Pontevedra.
  • Casa de la Misericordia en Santa María de Alba.
  • Cascada o fervenza de Barosa.
  • Fuente termal de As Burgas en Caldas de Reis.
  • Iglesia de Santa Mariña de Carracedo.
  • Iglesia de Santiago de Padrón.
¿Cuánto cuesta hacer el Camino de Santiago desde Tui?2024-11-06T18:47:48+01:00

El costo del Camino de Santiago desde Sarria varía dependiendo del tipo de alojamiento y servicios elegidos para recorrer la ruta, siendo la opción más económica dormir y prepararse uno mismo las comidas en los albergues privados. Asimismo, la división de etapas también influye: cuantas más etapas, más noches de alojamiento necesitarás.

¿Cuántos días se tarda en hacer el Camino de Santiago desde Tui?2024-11-06T18:32:43+01:00

El Camino de Santiago desde Tui se tarda en hacer 5 días, aunque puedes completar sus aproximadamente 115 km en 6 o hasta 10 días.

¿Cuántas etapas hay desde Tui a Santiago de Compostela?2024-11-06T17:56:34+01:00

El Camino desde Tui tiene 5 etapas, distribuidas de la siguiente manera:

  1. Tui – Redondela (31,6 km)
  2. Redondela – Pontevedra (19,6 km)
  3. Pontevedra – Caldas de Reis (21 km)
  4. Caldas de Reis – Padrón (18,6 km)
  5. Padrón – Santiago de Compostela (24,3 km)

En total, son aproximadamente 115 km hasta llegar a la Catedral de Santiago, aunque el peregrino es libre de dividir la distancia en más o menos etapas.

¿Cuántos kilómetros tiene el Camino Portugués desde Tui?2024-11-06T17:42:32+01:00

El Camino Portugués desde Tui tiene 115 km.

Videos del Camino de Santiago desde Tui

Enlaces de Interés sobre Tui

Jorge Severo Medina Martín
Jorge Severo Medina MartínRedactor y Guia de Viajes Camino de Santiago
“Dicen que el río Miño separa dos países, pero cuando llegas a Tui y das el primer paso hacia Santiago, sientes que no hay fronteras… solo un camino que une corazones. El verde de Galicia, las piedras antiguas y la calma de los pueblos te envuelven como si caminaras dentro de un abrazo. Desde Tui, cada kilómetro se convierte en una conversación contigo mismo y con quienes caminan a tu lado. Y entonces entiendes: el Camino Portugués no solo te lleva a Santiago… también te acerca a lo que realmente importa.

El Camino desde Tui me enseñó que la vida se ordena paso a paso. No necesité una gran respuesta, sino gestos pequeños repetidos con cariño: viajar ligero, abrirme a otros, avanzar un kilómetro más, respirar la paciencia, y prestar atención a esas señales humildes que aparecen cuando bajas el ruido.

En todos mis Caminos hubo señales pequeñas que ordenaban por dentro: un entorno natural que libera, un silencio que por fin hace sitio, una luz atravesando el bosque como si supiera el momento exacto.

¿Qué tendrá el Camino de Santiago desde Tui? Todo peregrino hablará maravillas de este Camino tan especial, pero también te dirá que, para comprenderlo, hay que hacerlo, vivirlo y sentirlo.”

Solicita tu presupuesto sin compromiso

Go to Top