Camino Inglés: toda la información de etapas y mapa2025-02-18T14:32:47+02:00

El Camino de Santiago Inglés

5 Etapas | 114 km

La ruta más corta a Santiago de Compostela.

Esta es la “benjamina” de todas las rutas del Camino de Santiago, perfecta para todos aquellos que busquen un Camino de soledad y desconexión.

El Camino de Santiago Inglés es un viaje en el que podrás alcanzar Santiago de Compostela en tan solo una semana y en el que conocerás dos partes bien diferenciadas de Galicia, la vida marinera de las rías y la tranquilidad de las pequeñas aldeas del interior de Galicia.

Mapa del Camino de Santiago Inglés
Q de Calidad Turística

.

Calidad Turística

Mapa del Camino de Santiago Inglés

El mapa muestra el recorrido completo del Camino de Santiago Inglés, desde Ferrol o A Coruña, en Galicia, hasta Santiago de Compostela, España. Esta histórica ruta de peregrinación, con una longitud aproximada de 120 km desde Ferrol o 75 km desde A Coruña, pasa por localidades como Neda, Pontedeume o Betanzos.

En la parte inferior, se ilustra el perfil altimétrico del camino, destacando las suaves pendientes y algunos desniveles que atraviesan paisajes costeros y rurales gallegos.

Mapa del Camino Inglés

Información del Camino de Santiago Inglés

¿Porqué elegir el Camino Inglés?

Una ruta que puedes hacer íntegra en una semana.

El Camino Inglés es una aventura que poco tiene que ver con otros itinerarios jacobeos como el Francés o Portugués. Aunque cada vez son más los peregrinos que se animan con esta ruta, lo cierto es que sigue siendo un camino solitario, perfecto si buscas unos días de tranquilidad.

Una ruta sencilla que, aunque cuenta con algún que otro desnivel considerable, puede realizarse cómodamente si se toma con calma. Los 120 km que separan Ferrol de Santiago de Compostela lo convierten en el itinerario perfecto si buscas hacer una ruta completa del Camino de Santiago en pocos días.

Este camino tiene dos partes muy diferenciadas. Durante el primer tramo el mar te acompañará regalándote espectaculares paisajes de ría, marismas, puertos, playas y grandes villas de importancia histórica, monumental e industrial. Pero a medida que nos alejamos del mar, el paisaje se tornará cada vez más rural, las grandes villas dejan paso a solitarias aldeas, bosques y senderos solitarios tan típicos del interior de Galicia.

¿Qué ver y hacer en el Camino de Santiago Inglés?

¿Dónde comenzar el Camino Inglés?

Desde Ferrol

El punto de inicio tradicional del itinerario inglés está situado en la ciudad de Ferrol, desde donde hay una distancia de 114 kilómetros hasta Santiago de Compostela. El Camino Inglés desde Ferrol para aquellos peregrinos y peregrinas que deseen hacer una ruta completa del Camino de Santiago en apenas una semana.

Desde A Coruña

El puerto de A Coruña también acogió a miles de peregrinos llegados por mar durante la Edad Media, desde donde acometían los 78 km que separan la ciudad hasta Santiago de Compostela. Sin embargo, el Camino Inglés desde A Coruña no es muy transitado hoy en día: el principal motivo es que la distancia no es suficiente para obtener el certificado de la Compostela, pues la distancia no llega a los 100 kilómetros.

Diseña tu propia ruta
El Camino de Santiago a tu medida
Diseña tu ruta
Hacer el Camino en bicicleta
Todo lo que debes saber
Más información

Etapas del Camino de Santiago Inglés

El Camino de Santiago Inglés es una de las rutas jacobeas más singulares y llenas de encanto, marcada por su conexión histórica con peregrinos llegados por mar. A lo largo de sus aproximadamente 114 kilómetros desde Ferrol, o 74 kilómetros desde A Coruña, hasta Santiago de Compostela, esta ruta atraviesa paisajes costeros, verdes colinas y pueblos gallegos con una rica tradición. Cada etapa ofrece una experiencia única, desde las rías y caminos rurales hasta la majestuosidad de Santiago. A través de estos enlaces descubrirás las principales etapas, sus distancias, puntos de interés y consejos útiles para disfrutar al máximo de esta inolvidable aventura.

Historia del Camino Inglés

La historia de esta ruta fue originada por la llegada por mar de peregrinos, sobre todo, de puertos ingleses, y de ahí el nombre. Veamos un poco más sobre su historia.

Orígenes

Esta ruta inglesa debe su nombre a los primeros viajeros que transitaron esta ruta. Su historia comienza en la Edad Media, cuando toda Europa se había hecho eco de la noticia del descubrimiento de los restos del Apóstol Santiago. Muchos peregrinos procedentes de países nórdicos, de Alemania, Holanda, Bélgica, norte de Francia, Gran Bretaña, Irlanda e incluso Islandia, elegían esta vía marítima para llegar a puertos gallegos y continuar por tierra la peregrinación hacia Compostela.

Ferrol, A Coruña y otros, que en la Baja Edad Media eran localidades con gran relación con el mar, se convirtieron en los lugares de desembarco de peregrinos más importantes de aquella época. Tanto fue así que hasta se construyeron hospitales para asistirlos. Por aquel entonces la precariedad de las naves y los asaltos de piratas hacían que el viaje fuese toda una odisea.

Siglos de esplendor

Las peregrinaciones por mar tuvieron un gran desarrollo, especialmente durante la Guerra de los Cien Años, en los siglos XIV y XV, cuando los continuos enfrentamientos entre Francia e Inglaterra hacían más segura la peregrinación por mar que por rutas terrestres. Esto supuso un gran avance en las embarcaciones y las técnicas de navegación.

La magnitud del itinerario inglés llegó a ser tan grande que, el año 1428, los peregrinos británicos embarcados hacia Galicia superaron los 4.000, repartidos en 61 barcos. Según los historiadores, la mayor parte de los peregrinos pertenecían a clases populares. El precio del viaje era equivalente a un paga mensual de un trabajador medio, un coste relativamente asumible.

Crisis posterior y resurgimiento actual

Al igual que las demás rutas jacobeas, el Camino Inglés también cayó en el olvido a partir del siglo XVI. No fue hasta finales del siglo XX cuando se tomaron iniciativas públicas para su revitalización, difusión, señalización y construcción de albergues.

Preguntas frecuentes sobre el Camino Inglés

¿Es seguro el Camino Inglés?2024-09-04T14:50:17+02:00

Sí, definitivamente. Todas las rutas jacobeas son muy seguras, están bien señalizadas y discurren por lugares habitados. El Camino Inglés no es una excepción, y es una ruta muy segura.

¿Qué dificultad tiene el Camino Inglés?2024-09-04T14:44:58+02:00

El Camino Inglés, con 5 etapas y 113 kilómetros desde Ferrol, o 4 etapas y 74 kilómetros desde A Coruña, no está considerado como muy difícil. No obstante, hay un par de etapas algo más exigentes que otras:

  • Pontedeume – Betanzos
    Esta etapa, aunque más corta en distancia, incluye varios tramos de subidas y bajadas que la convierten en una de las más duras del Camino Inglés. Las cuestas empinadas, especialmente al salir de Pontedeume y al aproximarse a Betanzos, requieren un esfuerzo considerable. El terreno montañoso y los cambios de elevación constantes hacen que esta etapa sea físicamente exigente, pero también muy gratificante en cuanto a vistas y paisajes.
  • Betanzos – Hospital de Bruma
    Considerada por muchos peregrinos como la etapa más dura del Camino Inglés, este tramo combina una distancia considerable con un terreno que incluye varias cuestas largas y empinadas. A lo largo del camino, atravesarás áreas rurales con pocos servicios, lo que añade un reto adicional en términos de preparación y abastecimiento. El ascenso al Alto de Vizo es uno de los puntos más exigentes de esta etapa, poniendo a prueba la resistencia de los caminantes
¿Cuánto se tarda en hacer el Camino Inglés?2024-09-04T14:39:02+02:00

El Camino de Santiago Inglés es una de las rutas más cortas del Camino de Santiago en España, con unos 113 km divididos, generalmente, en 5 etapas. Por lo tanto, dividido así, se tardan 5 días en completar el Camino Inglés andando. Desde A Coruña, otro posible comienzo, te llevará 4 días.

Cada etapa sería la distancia que recorres en un día, desde la localidad de inicio hasta la de final de caminata, donde pasarás la noche. Las etapas pueden variar en distancia y dificultad, y es importante tener en cuenta que pueden ajustarse según tu ritmo y condición física. Algunos peregrinos optan por dividir ciertas etapas largas o duras, o bien alargar aquéllas más cortas o sencillas de caminar. Todo depende de tener un lugar donde dormir.

¿Cuántos kilómetros tiene el Camino de Santiago Inglés?2024-09-04T14:33:54+02:00

Los kilómetros totales del Camino Inglés son unos 113 km desde Ferrol. Desde A Coruña, otro posible comienzo, son 74 km. Hay que tener en cuenta que esta distancia puede variar según las posibles variantes o caminos complementarios y alternativos que el peregrino decida tomar durante la ruta.

¿Cuántas etapas tiene el Camino de Santiago Inglés?2024-09-04T14:34:16+02:00

El Camino de Santiago Inglés está dividido en 5 etapas. Comienza en Ferrol y tiene por delante 113 kilómetros hasta Santiago de Compostela. También puede comenzar en A Coruña, con 74 kilómetros por delante y 4 etapas. Hay que tener en cuenta que esta distancia puede variar según las posibles variantes o caminos complementarios y alternativos que el peregrino decida tomar durante la ruta.

Cada etapa sería la distancia que recorres en un día, desde la localidad de inicio hasta la de final de caminata, donde pasarás la noche. Las etapas pueden variar en distancia y dificultad, y es importante tener en cuenta que pueden ajustarse según tu ritmo y condición física. Algunos peregrinos optan por dividir ciertas etapas largas o duras, o bien alargar aquéllas más cortas o sencillas de caminar. Todo depende de tener un lugar donde dormir.

¿Cuáles son las etapas más duras del Camino Inglés?2024-10-03T19:32:00+02:00

En todos los recorridos y etapas del Camino de Santiago hay mucha belleza, naturaleza y patrimonio. Eso sí, todo esto, entre decenas de kilómetros, con tramos y etapas más fáciles de recorrer y otros más complicados. Estos últimos se caracterizan, sobre todo, por tener grandes desniveles y que, a veces, acumulan muchos kilómetros de ascenso.

A continuación te queremos informar de las etapas y subidas más comentadas por su exigencia física del Camino Inglés. Algunos de ellos, para muchos, forman parte de las etapas más duras del Camino de Santiago.

  • Pontedeume – Betanzos

Esta etapa, aunque más corta en distancia, incluye varios tramos de subidas y bajadas que la convierten en una de las más duras del Camino Inglés. Las cuestas empinadas, especialmente al salir de Pontedeume y al aproximarse a Betanzos, requieren un esfuerzo considerable. El terreno montañoso y los cambios de elevación constantes hacen que esta etapa sea físicamente exigente, pero también muy gratificante en cuanto a vistas y paisajes.

  • Betanzos – Hospital de Bruma

Considerada por muchos peregrinos como la etapa más dura del Camino Inglés, este tramo combina una distancia considerable con un terreno que incluye varias cuestas largas y empinadas. A lo largo del camino, atravesarás áreas rurales con pocos servicios, lo que añade un reto adicional en términos de preparación y abastecimiento. El ascenso al Alto de Vizo es uno de los puntos más exigentes de esta etapa, poniendo a prueba la resistencia de los caminantes.

¿Cuáles son las etapas más bonitas del Camino Inglés?2024-10-03T18:58:55+02:00

Algunas etapas del Camino Inglés destacan por su belleza natural, riqueza histórica y significado cultural. A continuación, te presento una selección de las etapas más bonitas del Camino Inglés:

  • Pontedeume – Betanzos

Esta etapa es conocida por su belleza natural y su rico patrimonio histórico. El camino te lleva a través de densos bosques gallegos, cruzando ríos y pasando por aldeas con encanto. La llegada a Betanzos, una de las ciudades más históricas de Galicia, es un punto culminante. Aquí, puedes disfrutar de su impresionante casco antiguo, lleno de iglesias medievales y plazas acogedoras.

  • Betanzos – Hospital de Bruma

Aunque es una de las etapas más largas y exigentes, también es una de las más bonitas. El paisaje rural gallego se despliega en todo su esplendor, con colinas ondulantes, bosques espesos y pequeñas aldeas que parecen detenidas en el tiempo. El ambiente tranquilo y el entorno natural hacen que esta etapa sea una experiencia realmente especial para los peregrinos.

  • Hospital de Bruma – Sigüeiro

Esta etapa ofrece una combinación perfecta de naturaleza y tranquilidad. A lo largo del camino, disfrutarás de los paisajes rurales típicos de Galicia, con campos verdes, arroyos y bosques. Sigüeiro, un pequeño pueblo con encanto, marca el final de esta etapa, preparándote para la última jornada hacia Santiago.

¿Cuáles son las etapas del Camino de Santiago Inglés?2024-08-20T09:35:37+02:00

El Camino de Santiago Inglés tiene dos posibles comienzos: desde Ferrol, o desde A Coruña, ambas ciudades en la provincia de A Coruña. Por lo tanto, son dos recorridos con las etapas del comienzo distintas, aunque luego confluyen.

  • Desde Ferrol (113 km)
  1. Ferrol – Pontedeume (28,3 km)
  2. Pontedeume – Betanzos (19,9 km)
  3. Betanzos – Hospital de Bruma (24,1 km)
  4. Hospital de Bruma – Sigüeiro (24 km)
  5. Sigüeiro – Santiago de Compostela (16,5 km)
  • Desde A Coruña (78 km)
  1. A Coruña – Sergude (20 km)
  2. Sergude – Hospital de Bruma (13 km)
  3. Hospital de Bruma – Sigüeiro (24 km)
  4. Sigüeiro – Santiago de Compostela (16,5 km)

Esta división puede modificarse, en función de las preferencias y posibilidades de cada uno, teniendo en cuenta siempre tener un lugar donde pernoctar.

¿Dónde empieza el Camino de Santiago Inglés?2024-08-20T09:36:27+02:00

El Camino de Santiago Inglés tiene dos posibles comienzos: en Ferrol, con 114 km, o en A Coruña, con 78 km, ambos en la provincia de A Coruña.

Artículos relacionados con el Camino de Santiago Inglés

Todas las rutas del Camino de Santiago