El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más famosas del mundo, que atrae cada año a miles de personas dispuestas a recorrer sus diferentes rutas hacia Santiago de Compostela a través de las rutas jacobeas. Mientras que muchos peregrinos eligen hacer el Camino en los meses de verano, hacerlo en primavera, en concreto en mayo, tiene sus propios encantos. En este artículo, te contaremos por qué hacer el Camino en Mayo puede ser una de las mejores decisiones que tomes.

Peregrinas

El Camino en mayo se llena de Naturaleza y peregrinos

¿Por qué hacer el Camino en Mayo?

Hacer el Camino en mayo es una opción cada vez más popular entre los peregrinos, y no es para menos; de hecho, es un mes en el que muchos peregrinos deciden hacer el Camino, según dicen las estadísticas más recientes del Camino de Santiago. Mayo ofrece un clima ideal, y es que al hacer el Camino de Santiago en este mes primaveral, encontrarás una naturaleza en plena floración y un clima no sofocante, como puede ser en verano. Si tienes la oportunidad de realizar el Camino de Santiago en mayo, te encontrarás con una experiencia única que combina la paz de la primavera con la belleza de los paisajes gallegos y la posibilidad de disfrutar del Camino en su mejor momento.

Uno de los mayores atractivos de hacer el Camino de Santiago en mayo, una de las mejores épocas para hacer el Camino, es la temperatura. En la primavera, las temperaturas son suaves y agradables, lo que hace que caminar durante varias horas al día sea mucho más cómodo que en los meses de calor extremo. Además, las lluvias, aunque comunes en esta época, suelen ser más ligeras y menos constantes que en los meses de otoño, lo que te permitirá disfrutar de tus etapas con mayor comodidad. El mes de mayo también es un mes de transición entre la primavera y el verano, por lo que los días son largos, lo que te permitirá aprovechar al máximo las horas de luz para caminar.

Peregrinos

Peregrinos caminando por el Camino Portugués de la Costa, una ruta fácil y bonita

Ventajas de hacer el Camino en Mayo

Las ventajas de embarcarse en la aventura del Camino en mayo son muchas y variadas:

  • Clima ideal para caminar: Durante este mes, las temperaturas son suaves, generalmente entre los 12 y los 20 grados, lo que te permite caminar durante todo el día sin el calor abrasador del verano o el frío intenso del invierno.
  • Paisajes en su máximo esplendor: Los campos están llenos de flores, los árboles se llenan de hojas verdes y el aire se siente fresco y renovado. Las rutas del Camino de Santiago atraviesan paisajes rurales espectaculares, bosques frondosos y montañas impresionantes.
  • Más servicios disponibles: Al comenzar ya la temporada alta del Camino de Santiago, te garantizamos que todos los servicios de la ruta estarán operativos.
  • Primer baño del año: si te encuentras un río o una playa en tu caminar, seguro que apetece darse un baño o, al menos, referescarse los pies, que te lo agradecerán.
Peregrinas

El Camino te invitará a bañarte en sus playas y ríos

A tener en cuenta en Mayo

Eso sí, has de tener en cuenta algunos posibles inconvenientes que puedes encontrar en este mes:

  • Mayor afluencia de peregrinos: Mayo da la entrada a la temporada alta, y en el Camino, especialmente en las etapas correspondientes a los últimos 100 km del Camino, puede haber más peregrinos que en meses anteriores.
  • Precios más altos: Al haber más peregrinos y, por tanto, mayor demanda, los precios pueden ser más altos.
  • Posibles lluvias: “Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo“; el refranero es claro, ¿no? Aunque las lluvias en mayo no suelen ser tan intensas como en otras estaciones, el clima de Galicia, y en particular del Camino de Santiago, es impredecible. Puede que en algún momento te toque caminar bajo la lluvia, por lo que es importante llevar un buen equipo impermeable.
  • Alergias: El polen en primavera puede causar molestias a quienes sufren de alergias. Es recomendable llevar medicamentos en tu botiquín como antihistamínicos o inhaladores.
Peregrina bajo la lluvia

Hay que estar preparado para posibles lluvias si vas a hacer el Camino de Santiago

Rutas ideales para hacer el Camino en Mayo

Existen diversas rutas del Camino de Santiago, y algunas de ellas son especialmente recomendables para caminar en el mes de mayo. A continuación, te mencionamos algunas de las más populares:

El Camino Francés

El Camino Francés es la ruta más famosa y transitada de todas. Recorrerlo en mayo te permitirá disfrutar de la belleza de los paisajes castellanos y gallegos sin el bullicio del verano. Los días largos y las temperaturas suaves hacen de esta ruta una opción perfecta para los peregrinos que quieren experimentar el Camino en su versión más clásica.

El Camino Portugués

Otra opción ideal para mayo es el Camino Portugués, que atraviesa el norte de Portugal y se adentra en Galicia. Esta ruta es más tranquila que el Camino Francés, pero igualmente hermosa. En mayo, el clima agradable y los paisajes verdes hacen de este camino una de las mejores opciones para aquellos que buscan una experiencia más relajada y menos masificada.

El Camino Portugués de la Costa

El Camino Portugués de la Costa es una variante más reciente del Camino Portugués, y ofrece un recorrido impresionante a lo largo de la costa atlántica. Desde la ciudad portuguesa de Oporto hasta Santiago, este camino te permitirá disfrutar de vistas al mar, playas y un clima perfecto en mayo.

Peregrinos en el puente del río Catasol, en Melide, en los últimos 100 km del Camino Francés desde Sarria

Peregrinos en el puente del río Catasol, en Melide, en los últimos 100 km del Camino Francés desde Sarria

El Camino Inglés

El Camino Inglés es una ruta menos conocida, pero igualmente fascinante, ideal para aquellos que buscan una experiencia más tranquila. Esta ruta comienza en A Coruña o Ferrol y se dirige hacia Santiago de Compostela, atravesando paisajes gallegos llenos de historia y tradición.

El Camino Primitivo

El Camino Primitivo es considerado la ruta original del Camino de Santiago, y es una opción perfecta para quienes buscan un reto mayor. Esta ruta, que comienza en Oviedo, recorre algunas de las montañas más espectaculares de Asturias y Galicia. Además, al ser una ruta menos transitada, los peregrinos tienen la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza en su máxima expresión.

El Camino del Norte

Si prefieres recorrer el norte de España, el Camino del Norte es otra excelente opción para hacer en mayo. Esta ruta es conocida por su espectacular vista al mar Cantábrico y por sus paisajes montañosos. En primavera, el Camino del Norte ofrece una mezcla de mar, montañas y campos verdes que crean una experiencia inolvidable.

El Camino de Finisterre y Muxía

El Camino de Finisterre y Muxía es un recorrido que tiene como destino final el mar, en los acantilados de la costa de Galicia, donde se encuentra el “fin del mundo” de los antiguos peregrinos. Hacer este recorrido en mayo te permitirá disfrutar de un clima suave, mientras caminas por paisajes costeros impresionantes, entre aldeas pintorescas y hermosos paisajes rurales. Además, Muxía, conocida por su santuario de la Virgen de la Barca, ofrece un toque de misticismo y tradición, completando la experiencia de manera excepcional.

Faro de Finisterre

El faro de Finisterre es una de las metas del Camino de Finisterre y Muxía

Fiestas y celebraciones en Mayo

Mayo es un mes especial en Galicia, donde se celebran diversas festividades:

  • Fiestas de la Ascensión: Se celebran en el sexto jueves tras Pascua de Resurrección. Son las segundas más importantes de la ciudad de Santiago de Compostela después de las del Apóstol Santiago. Durante una semana, se realizan actividades culturales como conciertos, pasacalles, teatro y gastronomía.
  • Día de las Letras Galegas: Esta celebración rinde homenaje a la literatura gallega y a los escritores que han contribuido al idioma gallego cada 17 de mayo.
  • Feria del Libro: En algunas ciudades gallegas, mayo es el mes en el que se celebra la Feria del Libro, un evento en el que puedes conseguir algún libro sobre el Camino de Santiago que te acompañe en tu aventura.
  • Fiesta de los Mayos: La Fiesta de los Mayos es una celebración popular que tiene lugar en algunas localidades gallegas, en la que se dan la bienvenida a la primavera con música, bailes y mucha decoración floral en casas y calles.
  • Día de la Madre: En España, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo, una ocasión especial para honrar y agradecer a las madres por su amor y dedicación y, porqué no, regalarle el Camino de Santiago a tu madre.
  • Día Internacional de los Trabajadores: Al igual que en muchos otros lugares del mundo, el 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, una festividad que abre el mes.
Típico plato contundente gallego de pulpo

Típico plato contundente gallego de pulpo en una fiesta popular

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago, mayo es el momento perfecto para hacerlo. La primavera ofrece un clima suave, paisajes en plena floración y la oportunidad de disfrutar de una experiencia más tranquila y menos masificada. ¡No dudes más y anímate a hacer el Camino en mayo! Hazlo como quieras: a tu aire o en Grupo Organizado, te aseguramos que será una experiencia inolvidable. Aquí estamos para ayudarte en lo que necesites, desde la organización de tu ruta hasta el alojamiento y transporte. ¡Nos encantará acompañarte en esta aventura única!