Existen innumerables rutas de peregrinación en el mundo tan significativas como el Camino de Santiago. En Japón, una de las más célebres es el Kumano Kodo, una red histórica de senderos que conecta distintos puntos de la península de Kii y los tres grandes santuarios de Kumano (Kumano Hongu Taisha, Kumano Hayatama Taisha y Kumano Nachi Taisha; el Kumano Sanzan). Esta red, activa desde hace más de mil años, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004 dentro del bien “Sitios sagrados y rutas de peregrinación en la cordillera de Kii”.
Al igual que el Camino de Santiago, el Kumano Kodo cuenta con un programa de hermanamiento llamado Dual Pilgrim, que reconoce a quienes completan ambos itinerarios.
Ruta Imperial o Nakahechi
Antiguamente, la ruta Nakahechi fue la más utilizada por la familia imperial y la corte (especialmente entre los siglos X y XII), motivo por el que también se la conoce como “Ruta Imperial”. El itinerario histórico arrancaba en Kioto y, tras descender en barca por el río Yodo-gawa hasta Osaka, los peregrinos continuaban hacia Tanabe para internarse en la montaña rumbo a los santuarios de Kumano.

Templo de Nakahechi
Tanabe – Kumano Hongu Taisha – Kumano Hayatama Taisha – Kumano Nachi Taisha (hoy)
En la actualidad, la Nakahechi está muy bien recuperada y señalizada. El tramo más popular parte de Takijiri-oji y, en función de variantes, se extiende unos 38–45 km hasta Kumano Hongu Taisha. (En el programa Dual Pilgrim, el tramo Takijiri-oji hasta Hongu de aproximadamente 38 km es la opción mínima reconocida).
Tradicionalmente, tras llegar a Hongu se descendía el río Kumano-gawa en barca hasta Kumano Hayatama Taisha (Shingu) y se proseguía por la costa hasta Kumano Nachi Taisha.
Ruta Montañosa o Koyasan / Kohechi
La Kohechi enlaza Koyasan (gran centro espiritual del budismo Shingon) con Kumano Hongu Taisha, atravesando el corazón montañoso de la península de Kii de norte a sur. Es probablemente la ruta más exigente por su gran desnivel acumulado, la menor infraestructura en algunos tramos y varios puertos por encima de los 1.000 metros. Su longitud real ronda los 65–70 km (no 700 km).

Monte de Koyasan
Koyasan – Kumano Hongu Taisha (hoy)
Recomendada solo para senderistas con experiencia. Exige planificación y reservar con antelación, ya que no hay demasiada infraestructura ni alojamientos en todo el recorrido.
Ruta de la Costa u Ohechi
Entre los siglos X y XV, la Ohechi conectaba por la costa la ciudad de Tanabe con el templo Fudarakusan-ji (cerca de Nachi). Además de su significado religioso, en el periodo Edo adquirió fama como ruta escénica por sus amplias vistas del Pacífico.
Tanabe – Fudarakusan-ji (hoy)
Hoy no ha desaparecido, pero gran parte del trazado original ha sido modernizado o discurre junto a carreteras; perviven tramos señalizados y recomendados que ofrecen panorámicas espectaculares. Es menos popular que otras rutas y la información práctica puede ser más limitada.
Ruta del Este o Iseji
La Iseji enlaza el santuario de Ise con el Kumano Sanzan, combinando pasos de montaña, bosques de bambú, arrozales y playas. Entre sus tramos más célebres destacan el puerto de Magose (Owase) y el puerto de Matsumoto (ciudad de Kumano).

Templo de Ise
Ise – Variante Kumano Hongu Taisha / Ise – Variante Kumano Hayatama Taisha
Muchas etapas de la Iseji siguen siendo muy populares por su belleza paisajística y buena accesibilidad desde estaciones de tren o líneas de autobús locales.
Doble credencial (Dual Pilgrim)
El Camino de Santiago y el Kumano Kodo, ambos reconocidos por la UNESCO, están hermanados mediante el programa Dual Pilgrim. Existe la opción de recibir una credencial doble y, tras completar ambos caminos, registrarte como peregrino dual con pin y certificado.
Haber completado alguna de estas rutas del Kumano Kodo a pie:
- Takijiri-oji hasta Kumano Hongu Taisha (aproximadamente 38 km).
- Kumano Nachi Taisha hasta Kumano Hongu Taisha (aproximadamente 30 km).
- Hosshinmon-oji hasta Kumano Hongu Taisha (aproximadamente 7 km) más visita a Kumano Hayatama Taisha y Kumano Nachi Taisha.
- Koyasan hasta Kumano Hongu Taisha (ruta Kohechi, aproximadamente 65–70 km).
Haber completado el Camino de Santiago con estas especificaciones:
- Haber finalizado al menos 100 km a pie o a caballo, o al menos 200 km en bicicleta.
- Obtener la credencial para sellar en ambos caminos. La del Camino de Santiago se puede obtener en España (por ejemplo, en la Oficina del Peregrino de Santiago) y la del Kumano Kodo en Japón (por ejemplo, en Tanabe o en Hongu).
- También puedes obtener directamente la credencial dual en varios puntos de Japón, no solo en Tanabe, sino también en Koyasan o en Ise.
- Registrarse como peregrino dual tras haber finalizado ambos caminos, en los lugares estipulados, ya sea en la ciudad de Tanabe o en Santiago de Compostela.
En la página oficial encontrarás todo lo necesario para obtener la credencial y completar el registro.

Dual Pilgrim entre el Camino de Santiago y el Kumano Kodo
Alojamiento y logística
En muchos pueblos la oferta de alojamiento es limitada y con horarios reducidos. La escasez de plazas y la demanda hacen que los precios tiendan a ser elevados. Aunque lo ideal es ir avanzando etapa a etapa, una opción práctica es fijar un punto base y usar transporte público para cubrir cada jornada. Las poblaciones mejor comunicadas para ello son Shingu y Kii-Katsura.
Consejos
- Visita la Oficina de Información Turística de Kii-Tanabe antes de empezar para recoger mapas gratuitos y resolver dudas. Ten en cuenta que en algunos tramos no hay cobertura móvil.
- Igual que en el Camino de Santiago, lleva calzado adecuado.
- Ajusta la ropa a la estación: en verano hay calor, humedad y mosquitos (manga y pantalón largo recomendados) y pueden darse cambios bruscos de temperatura.
- Para no cargar con la mochila, existe el servicio de envío de equipaje (luggage shuttle) en la web oficial.
- Es posible contratar guías especializados en la web oficial de la zona.
- Gastronomía: prueba el mehari-zushi (bolas de arroz envueltas en hoja encurtida), el ayu del río Kumano, la wagyu de Kumano, el yudōfu (tofu hervido) o el onsen-gayu (gachas de arroz con agua termal), y el té Otonashi del distrito de Fushiogami.
El Kumano Kodo y el Camino de Santiago comparten algo más que la historia: ambos son caminos de transformación, espiritualidad y encuentro interior. Si te atrae la idea de recorrer una ruta milenaria, en España encontrarás diferentes itinerarios jacobeos, cada uno con su propio encanto, paisajes y ritmo. Si todavía no sabes cuál elegir, nosotros te podemos ayudar a planificar tu viaje, tu primer paso para conseguir tu Compostela Dual.



Deja un comentario