Hacer el Camino de Santiago en bici es una buenísima opción para los amantes de la bicicleta y las rutas jacobeas. Para algunos, esta modalidad es un reto físico en el que poner a prueba cuantos kilómetros pueden pedalear por etapa. Pero sin duda, para la mayoría es una opción alternativa a la ruta a pie que les permite ir con más calma en cada etapa y dar pequeños rodeos para conocer más cosas.
¡Y es que así es! La realidad es que hacer el Camino en bicicleta te ofrece ventajas que la ruta a pie no puede ofrecer. En el siguiente post te contamos todo lo que debes saber si quieres disfrutar el Camino en bici… ¡No te vayas que comenzamos!

Peregrinos en el Camino Francés disfrutando de la etapa
¿Cuánto dura cada etapa del Camino en bici?
He aquí una de las potencialidades de hacer el Camino en bicicleta: no hay etapas oficiales preestablecidas. La ruta jacobea, nos marca la serie de poblaciones por las que debemos pasar, pero no hay una etapa con un kilometraje establecido para ir en bici. Cada uno es libre de configurar la etapa en función de sus posibilidades físicas.
Así que ya sabes, puedes marcarte una media de entre 40 o 50 kilómetros diarios e ir disfrutando del viaje y de las paradas con calma, o puedes configurar etapas más largas si dispones de pocos días para recorrer un tramo largo.
¿Qué hay de la Compostela?
Así como no existen etapas preestablecidas, si hay un mínimo de kilómetros que se deben pedalear para obtener la Compostela. El camino a pie nos marca un mínimo de 100 kilómetros para obtenerla; sin embargo, para obtener la Compostela pedaleando necesitarás sumar al menos 200 kilómetros. ¡Pero no te asustes! Son perfectamente asumibles en unos pocos días.

Para conseguir la Compostela haciendo el Camino en bici has de rodar al menos 200 km
¿Cómo prepararse para hacer el Camino en bici?
Vamos con los preparativos de tu aventura sobre ruedas, que tienen que ver con tu preparación física previa, la puesta a punto de tu bicicleta y de lo que has de llevar al Camino.
Preparación física
Igual que para hacer la peregrinación a pie, si estás pensando en hacer el camino en bici, deberás prepararte. Los entrenamientos en bicicleta son muy importantes para llevar a cabo esta experiencia sin sufrimiento. Ten en cuenta, que ir en bicicleta diariamente exige tener mínimamente fuertes las piernas y el torso, para sobrellevar bien el esfuerzo del pedaleo. Nosotros te recomendamos que combines tu entrenamiento en bici con ejercicios para fortalecer las piernas, el abdomen y la espalda.

Ciclista preparándose para hacer el Camino con su bicicleta
Preparación de la bicicleta
Es muy importante realizar un correcto mantenimiento de la bici diario, a fin de evitar sorpresas desagradables. Lleva siempre contigo un kit de accesorios para la bici, tales como: luces, timbre, candado, bombín, parches, pulpos elásticos, kit multiherramientas y un pequeño bote de aceite, entre otras cosas.
Muy importante es llevar un timbre que funcione adecuadamente, ten en cuenta que muchas veces tendrás que compartir pista con los peregrinos caminantes y otras personas, por lo que debes advertirles a tu paso.
El aceite también es algo esencial: muchas veces vas a pasar por zonas de barro o tierra y luego tendrás que limpiar la bici; así que necesitarás aceite para engrasar nuevamente la cadena, evitando así posibles roturas.
Por supuesto, unas buenas alforjas para transportar tus cosas, ¡pero no te pases! Cuanto menos peso lleves contigo mejor. Para hacer el Camino de Santiago en bici, la mejor opción en cuanto al equipaje es contratar su traslado.

Un peregrino en bici por un sendero
Indumentaria
Un buen maillot y un buen culotte para ir cómodo todo el trayecto. También es interesante que lleves un cortavientos o un chubasquero en una de las alforjas, por si llueve o hace mucho viento. Muy importante es que lleves algún que otro tentempié como barritas energéticas o fruta y una pequeña mochila de hidratación. Por supuesto, ¡no olvides tu casco!

Es recomendable hacer paradas para descansar durante tu aventura
¿Todas las rutas son aptas para hacer el Camino en bici?
En general, así es, y algunas de ellas son las mejores opciones de rutas que puedes hacer en bici. No obstante, puede haber zonas en las que tengas que desviarte del Camino original e ir por la carretera, o que tengas que bajarte de la bici y llevarla caminando. Lo que si existen son diferentes grados de dificultad, aquí te lo contamos.
Rutas nivel experto
Podemos poner en el Top 1 de dificultad al Camino Primitivo, el Camino del Norte y la Vía de la Plata. El primero por lo irregular de su terreno, podemos considerarlo un camino “rompepiernas”. El segundo, por el mal tiempo habitual y por tramos de terreno dificultoso. El tercero, por su extremada longitud y los pocos servicios con los que cuenta.
Rutas para todos
El Camino Francés, el Camino Portugués y el Camino Portugués por la Costa, son las rutas más favorables por su buen terreno para circular. ¡Eso si, exceptuando los pasos montañosos de Pirineos y O Cebreiro del Camino Francés!

Para hacer el camino en bici hay rutas para todos los gustos y posibilidades
¿Cómo llevo mi bici?
Esta es una cuestión frecuente que muchos soléis tener. No te preocupes por nada, hay empresas que trasladarán tu bicicleta a donde necesites. “¿Y si no tengo bici?” Tampoco pasa nada, ¡puedes alquilar una para hacer el camino! En este aspecto, si tienes dudas sobre si serás capaz fisicamente de pedalear varios días, te aconsejamos que te plantees la opción de alquilar una bici eléctrica, ¡problema solucionado!
¡Anímate a hacer el Camino en bici! Y si ya lo has hecho, comparte tu experiencia y recomendaciones con nosotros para ayudar a otros bicigrinos indecisos.
Buenas tardes,
quería saber si el Camino Francés desde Roncesvalles hasta Santiago tiene mucha carretera si lo hacemos bici. Era nuestro primera opción la de hacerla en bici, pero lo de compartir carretera con los vehículos… Gracias
Hola Natalia!
Los Caminos en bici, por lo general, siempre tienen tramos por carretera debido a que muchas de las rutas a pie no son posibles hacerlas en bici (que son las que van mayoritariamente por campo). Sin embargo, el Camino Francés es el Camino que menos pasa por carretera y asfalto, tanto en el Camino a pie como en bici.
Hola.
Pienso hacer el Camino Francés en bici el próximo septiembre. Vivo en Gran Canaria y una de las principales dudas que tengo es cómo llevo mi bici.
Quiero hacer el recorrido con la mía, llego a Pamplona un domingo y vuelo de regreso desde A Coruña otro domingo. Correos creo que no abre los fines de semana y la verdad el avión me genera dudas.
Agradecería ideas y asesoramiento,
Gracias.
Saludos.
Hola Jerónimo!
Me temo que no disponemos de servicios para enviar tu bici desde Gran Canaria a Pamplona, ni tampoco de vuelta.
Para más información, puedes contactar con nosotros al 981 966 846, o por whatsapp al + 34 694 40 81 78
¡Muchas gracias!
Me estoy preparando para ell año que viene hacer el camino de Santiago en bici
Hola Braulio!! Si me lo permites te voy a enviar información sobre el Camino de Santiago en Bici por si te interesa que lo organicemos y te ayudemos en todo.
Según desde donde partas obviamente necesitarás más o menos entrenamiento. Espero que tengas muchas ganas porque realmente es una experiencia increíble. Te dejo el link para que mires alguno de los viajes con bicicleta que ofertamos https://viajecaminodesantiago.com/camino-frances-bici-desde-roncesvalles/ .
Espero que te sirva de ayuda pero si tienes preguntas contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Saludos