Que el Camino de Santiago no es una competición lo sabemos bien, pero siempre nos llaman la atención los retos que muchos peregrinos completan a lo largo de las rutas jacobeas. Largas distancias, movilidad reducida o tiempos de récord son algunas de las historias que nos han dejado algunos peregrinos en los últimos años.

El Camino de Santiago tiene muchos kilómetros por recorrer
- Peregrina de ultra-trail
- Arturo Piñeiro vuelve a superarse: 4.700 km desde Estonia hasta Santiago
- El Camino es un reto accesible
- La fe que mueve montañas y a peregrinos
- De uniforme reglamentario a Santiago
- Al Fin del Mundo en un día
- El desafío del Club Rugby Ferrol: el Camino Inglés jugando a rugby
- Peregrinar como promesa de una nueva vida
Peregrina de ultra-trail
Maite Rojo es una supercorredora que completó el Camino Primitivo en 64 horas tras partir de Oviedo el pasado mes de marzo de 2025. Con su reto y su llegada a la Praza do Obradoiro, donde la esperaban familiares, amigos y la asociación Mi Princesa Rett, Maite quiso visibilizar enfermedades raras y el cuidado a los mayores.
En 2024, Maite también destacó al completar el Camiño dos Faros en un tiempo récord de 38 horas y 45 minutos, cubriendo los 200 kilómetros entre Malpica y Fisterra. A pesar de lo dura que fue la experiencia, con múltiples desafíos como el agotamiento físico y las dificultades con el calzado, Maite logró su objetivo y se convirtió en la persona que ha realizado esta ruta en el mejor tiempo posible. Aunque su última gesta fue exigente, Maite se recupera rápidamente y ya está pensando en su próximo desafío. Desde luego, una inspiración para todas las mujeres en el Camino de Santiago.

El Camino de los Faros tiene tramos muy exigentes, como la etapa entre Muxía y el Faro Touriñán
Arturo Piñeiro vuelve a superarse: 4.700 km desde Estonia hasta Santiago
En 2024, Arturo Piñeiro completó un impresionante recorrido en bicicleta de 4.700 km desde Estonia hasta Santiago de Compostela. Durante el viaje, atravesó países bálticos y ciudades importantes como Tallín, Praga y Varsovia, enfrentándose a retos como el huracán Kirk en Castilla y carreteras complicadas en Estonia. Aunque sufrió momentos difíciles, como el cruce de los Alpes y su visita a Auschwitz, Arturo también disfrutó de paisajes increíbles y momentos de reflexión.
No es su primer gran reto: en 2021 recorrió 3.926 km desde Oslo hasta Santiago en 23 días. Ahora, con la vista puesta en su próximo desafío, planea partir desde Estambul. Su pasión por el ciclismo y el Camino de Santiago sigue creciendo.

En bicicleta se pueden recorrer muchos más kilómetros que a pie, pero el cansancio es común entre peregrinos y “bicigrinos”
El Camino es un reto accesible
Si bien el caso anterior eran 4.700 kilómetros, el suízo Cristian Salamin recorrió los 5.400 kilómetros que separan Trondheim (Noruega) de la Catedral de Santiago de Compostela. En 2021 lo encontramos en Sarria, ya en los últimos 100 km del Camino Francés y muy cerca de cumplir este récord de ensueño. Un sueño también, pues este apasionado ciclista habituado a recorrer 10.000 kilómetros anuales en bicicleta vio su pasión casi truncada en 2015, cuando sufrió un ictus con apenas 50 años de edad. Ahora está recuperado y más vivo que nunca, y de hecho comenta que la enfermedad fue “una segunda oportunidad y un segundo nacimiento”.
Con este récord quiere dar visibilidad y concienciar al mundo que esta enfermedad existe, pero que es posible vivir con ella. Su peregrinación, bautizada como Ride for stroke, y en cuya web se le puede conocer más, está siendo posible gracias a su tenacidad y positivismo, así como por la asistencia de un acompañante que conduce la autocaravana donde descansa, facilitada por sus patrocinadores. Su caso nos recuerda mucho también a la iniciativa “I’ll Push You”, donde “bicigrinos” con movilidad reducida y peregrinos acompañantes y “empujadores” de sillas de ruedas son el testimonio de que el Camino de Santiago puede, y debe ser, para todos.

El Camino puede ser accesible apara todos
La fe que mueve montañas y a peregrinos
Carlota Valenzuela, una joven granadina de 30 años, comenzó su peregrinaje a inicios de 2022 en Finisterre con un objetivo claro: llegar a Israel, recorriendo 6.000 kilómetros a pie. Su viaje de 311 días fue impulsado por su fe y espiritualidad, y le permitió conectar con personas de diferentes culturas, quienes la ayudaron en su travesía. Carlota destaca que la mayoría de las personas fueron amables y dispuestas a ayudar, lo que le dio confianza para recorrer el camino sola. Su viaje culminó en Tierra Santa, donde peregrinó por los lugares sagrados, entrando en Jerusalén a principios de diciembre con su familia.

El skyline de Jerusalen
De uniforme reglamentario a Santiago
El 7 de junio de 2021, cuatro militares del Ejército del Aire completaron el Camino Primitivo en 24 horas, recorriendo los últimos 100 kilómetros del Camino Primitivo entre Lugo y Santiago de Compostela. A pesar del calor, las ampollas y una pequeña lesión, lograron llegar juntos a la Plaza del Obradoiro, donde fueron recibidos por las autoridades locales y recibieron su Compostela. Este reto, que combinó promesas personales y valores militares, también sirvió para fortalecer el espíritu de camaradería entre los participantes.

El camino Primitivo es una ruta jacobea muy exigente
Al Fin del Mundo en un día
Gaetano Cupa es un italiano natural de Nápoles apasionado del Camino de Santiago, y lo ha recorrido ya unas veintisiete veces. Muchos casos así son ya conocidos entre la memoria colectiva peregrina, pero lo asombroso de Gaetano es que acaba de cubrir la distancia del Camino de Finisterre y Muxía en poco más de veinticuatro horas. Partió octubre de 2021 desde la Plaza del Obradoiro con la intención de llegar a Finisterre y posteriormente a Muxía sin parar nada más que para comer, caminando día y noche. Y así lo hizo, aunque no faltaron las dificultades. Completó su aventura en Muxía con final feliz, y, quien sabe, igual ya tiene en mente otro camino, pues como él mismo sostiene, “el mejor Camino es siempre el que tienes que hacer mañana”.

Atardecer en Finisterre
El desafío del Club Rugby Ferrol: el Camino Inglés jugando a rugby
En 2014, una veintena de jugadores del Club Rugby Ferrol completó los 113 km del Camino Inglés desde Ferrol en menos de 24 horas. Como promesa por su ascenso a la 1ª categoría gallega, recorrieron la ruta alternando carrera a pie y bicicleta, pasándose un balón de rugby en todo momento. Salieron a las 6 de la mañana y llegaron a la Plaza del Obradoiro a las 20 horas, tras una única parada de una hora en el Albergue de Bruma, con una impresionante velocidad media de 8 km/h.

Sin dolor no hay gloria
Peregrinar como promesa de una nueva vida
José Antonio García Calvo, más conocido como José “el Peregrino”, ha recorrido más de 100.000 km en las últimas décadas, cumpliendo una promesa hecha a la Virgen del Carmen tras sobrevivir al naufragio de un barco en Noruega, donde fue el único de los diecisiete tripulantes en salvarse. Tras ese traumático suceso, comenzó a peregrinar hacia Santiago. Después de siete años de recuperación, empezó a caminar y ha visitado lugares como Jerusalén, Roma, Lourdes, Polonia, el Tíbet, etc. Todo esto, siempre «sin coger ni un barco ni un avión», como él mismo afirma.
Estas peregrinaciones extremas tienen lugar debido a la pasión jacobea de sus protagonistas, que disfrutan de los Caminos a Santiago como si se tratase de su primera vez. Si tú no lo has hecho aún, deberías lanzarte y experimentarlo, sólo así se puede entender todo lo que se siente peregrinando y porqué la gente hace el Camino. No hace falta que seas una ironwoman o un ironman y que superes estos récords, lo importante es disfrutar el Camino a tu propio ritmo: si quieres, descubre con nosotros el Camino de Santiago más cómodo y fácil.
Por si no lo conocéis, un murciano de 73 años ha hecho ya 15 veces el Camino, pero siempre completo, es decir desde Gerona o desde Murcia. Hizo Jerusalén -Rona -Santiago el año pasado, y Roma-Santiago hace dos años. Ahora está haciendo la Vuelta a España a pie, y en unos días pasará por Santiago.
Se llama Joaquín
Hola Alfonso, gracias por comentar. ¡Sí, wow! La verdad es que hay varios casos de peregrinos muy camineros, y estas hazañas son dignas de conocer. Estaremos pendientes para actualizar el artículo. ¡Ultreia et Suseia!
Hice mi primer camino saliendo el 5 de septiembre de 2021 desde Almoradi (Alicante) y llegando unos mil doscientos kilómetros y 39 días después a Santiago de Compostela el 14 de octubre de 2021 también. Desde entonces no dejo de fraguar en mi mente el siguiente reto y que muy posiblemente será empezarlo desde la ciudad eterna (Roma), y también caminando y del tirón nuevamente. Adicción total. Recomendable…
¡Hola Pablo! Estamos deseando ver cómo esto se hace realidad, y nos encantará si quieres contarnos tu experiencia en ese futuro reto, para poder añadirlo a la lista de este post ;)