El Camino de Santiago es una de las experiencias más espirituales y emocionantes que un peregrino puede vivir. Cada año, miles de personas deciden caminar hacia Santiago a través de las rutas jacobeas, pero la época del año en la que se elige hacerlo puede influir significativamente en la experiencia. En este artículo, exploraremos qué significa hacer el Camino de Santiago en julio, sus ventajas e inconvenientes, y te ayudaremos a elegir la mejor ruta y qué llevar durante el verano gallego.

Peregrinos

Peregrinos haciendo el Camino en julio

¿Por qué hacer el Camino de Santiago en julio?

El mes de julio es uno de los más populares y una de las mejores épocas del año para realizar el Camino de Santiago. Aunque puedas pensar que las temperaturas pueden ser muy altas y la afluencia de peregrinos suele ser muy alta, muchas personas optan por esta época debido a la combinación de factores favorables, y así lo dicen las estadísticas del Camino de Santiago del último año. Vamos a analizar qué pros y contras tiene hacer el Camino en este mes de verano.

Ventajas de hacer el Camino de Santiago en julio

Entre las principales ventajas, destacar:

  • Más servicios disponibles: Si bien en verano te encontrarás con más peregrinos, también tendrás acceso a una mayor oferta de servicios. Durante la temporada alta, todos los establecimientos permanecen abiertos, lo que significa que los bares, restaurantes y tiendas estarán a tu disposición. Las terrazas de los bares se llenan de gente y a menudo encontrarás lugares para descansar cada pocos kilómetros y recuperar energías.
  • Conocerás a mucha gente: El Camino de Santiago tiene un poder socializador único. A lo largo de las etapas, te cruzarás con muchas personas y será fácil encontrar compañeros de viaje con los que compartir historias, conversaciones y momentos emotivos. Sin duda, harás amigos y amigas para toda la vida.
  • Los días son más largos: En verano, los días son mucho más largos, lo que te permitirá aprovechar al máximo las horas de luz. A diferencia del invierno, podrás comenzar tus etapas mucho más temprano y realizar rutas más largas sin preocuparte por la oscuridad que suele llegar rápidamente en las estaciones más frías.
  • Caminarás con más calma: Al contar con más horas de luz, tendrás la libertad de caminar sin prisas. Podrás descansar cuando lo desees, hacer paradas más frecuentes y disfrutar de cada paso sin la presión del tiempo, lo que hace que la experiencia sea mucho más relajada y placentera.
Peregrinos

Peregrinos refrescándose en una fuente de la ciudad de Pontevedra, a su paso por el Camino Portugués

  • Playas, ríos y piscinas municipales: Galicia, destino final de muchas rutas jacobeas, te ofrece la oportunidad de refrescarte en sus hermosas playas y ríos. Además, muchos de los pueblos del Camino cuentan con piscinas municipales que están abiertas desde julio hasta septiembre. ¡No olvides llevar tu bañador para disfrutar de un buen chapuzón en el camino!
  • Menos probabilidad de lluvia: El verano es la época con menos probabilidad de lluvia, lo que significa que podrás disfrutar del Camino con mayor comodidad. Al no estar tan expuesto a tormentas, lluvias o viento, tu caminata será más agradable y menos incierta en cuanto al clima.
  • El peso de la mochila: Con el calor del verano, es natural que lleves ropa más ligera, lo que reducirá el peso de tu mochila. Esto será un alivio para tu espalda, permitiéndote caminar durante más tiempo sin molestias. Si te preguntas qué llevar al Camino de Santiago en verano, recuerda el mantra: “menos es más”.
  • Fiestas locales: El verano en España es sinónimo de festividades, y el Camino de Santiago no es la excepción. Durante tu viaje, encontrarás verbenas, fiestas patronales y celebraciones culturales en muchos de los pueblos por los que pases. ¡Es probable que te sorprenda encontrar un pueblo entero en fiesta después de una etapa!
Peregrinos

Si hace mucho calor, algunos tramos sombreados del Camino de Santiago serán muy bienvenidos

Desventajas de hacer el Camino de Santiago en julio

En cuanto a los inconvenientes, señalar:

  • Masificación: Una de las principales desventajas del verano en el Camino de Santiago es la masificación. Al ser temporada alta, los senderos se llenan de peregrinos y los alojamientos pueden alcanzar su máxima ocupación, lo que puede dificultar la experiencia para aquellos que buscan tranquilidad. Siempre recomendamos planificar tu ruta con antelación y hacer las reservas de alojamiento previamente: de esta manera, podrás disfrutar del Camino sin estrés ni sorpresas, asegurándote de tener todo bajo control.
  • El calor: Las altas temperaturas del verano pueden ser un reto durante las caminatas, especialmente en las rutas más largas. Por ello, es fundamental mantenerse bien hidratado y cuidar de tu piel con protector solar. Tomar descansos frecuentes y caminar a un ritmo cómodo también te ayudará a lidiar con el calor de manera efectiva.
Peregrino

Escoger una ruta de costa, como el Camino Portugués de la Costa, es una gran idea

¿Qué ruta del Camino hacer en julio?

Elegir la ruta del Camino de Santiago depende de varios factores, como el nivel de dificultad, el paisaje y el tiempo disponible. En julio, algunas rutas son más recomendables que otras debido a las temperaturas y la cantidad de peregrinos. Si quieres más información sobre qué ruta hacer, te recomendamos consultar esta guía de las mejores rutas del Camino de Santiago en verano. A modo de resumen:

  • El Camino Francés desde Sarria: Es la ruta más famosa y la más transitada. Si bien recorrerla completa es una experiencia increíble, muchos comienzan desde Sarria, el punto más cercano a Santiago donde se puede obtener la Compostela. En verano, disfrutarás de un clima agradable, paisajes verdes y montañosos, y una excelente infraestructura para peregrinos con albergues, bares y restaurantes a lo largo del camino.
  • El Camino Portugués de la Costa: Si prefieres un ambiente relajado con vistas al mar, esta ruta es ideal. Comienza en Porto y sigue la costa atlántica hasta Santiago. En verano, la brisa marina hace que el calor sea más llevadero, y podrás disfrutar de hermosas playas y pueblos pesqueros, además de saborear el famoso marisco gallego. No olvides pasar por Padrón para conseguir la Pedronía, un certificado muy jacobeo.
  • El Camino de Finisterre y Muxía: Esta ruta es perfecta para quienes buscan una experiencia completa del Camino. En lugar de terminar en Santiago, continúa hasta el “Fin del Mundo”, en Finisterre. Con paisajes impresionantes de acantilados y mar abierto, disfrutarás de un clima cálido y playas en la Costa da Morte. Además, podrás obtener dos certificados especiales: la Finisterrana y la Muxiana.
  • El Camino Inglés desde Ferrol: Ideal para quienes buscan una ruta más tranquila, el Camino Inglés comienza en Ferrol y recorre las Rías Altas. Menos concurrido que otras rutas, ofrece un entorno rural con paisajes gallegos y arquitectura medieval. En verano, las temperaturas agradables y la tranquilidad de los pueblos harán de esta ruta una experiencia única.

Por supuesto, puedes hacer estas rutas como desees: a tu aire, en bicicleta, con tu perro e incluso, algunas de ellas, ¡en Grupo Organizado, la mejor forma de conocer gente nueva!

Río Miño

El Camino Francés desde Sarria, a pesar de ser una ruta de interior, invita a bañarse en sus ríos, como el río Miño a su paso por Portomarín

Consejos para hacer el Camino en Julio

Como consejos básicos a la hora de lanzarse a hacer el Camino en julio, considera estos básicos:

  • Planifica etapas cortas: Durante el verano, las altas temperaturas pueden ser un reto. Es recomendable planificar etapas más cortas para evitar la fatiga y las largas horas bajo el sol. Así podrás disfrutar del paisaje sin sentirte agotado.
  • Comienza temprano: Para evitar el calor extremo, trata de empezar las etapas a primeras horas de la mañana. Las temperaturas en Galicia pueden ser agradables por la mañana y subir bastante por la tarde.
  • Hidratarse constantemente: El calor puede ser intenso, por lo que es crucial mantenerse bien hidratado a lo largo de todo el día. Lleva agua suficiente y recuerda descansar regularmente.
  • Descansa cuando el cuerpo te lo pida: Disfruta del Camino sin prisas, y haz las paradas que desees.
Peregrinos descansando en un bar

Los momentos de descanso durante el Camino son también momentos de conversación con otros peregrinos

¿Qué llevar al Camino de Santiago en julio?

Al ser verano, la clave está en llevar equipación adecuada para la época estival:

  • Calzado previamente usado y adecuado para caminar largas distancias, e incluso sandalias de repuesto durante la caminata.
  • Ropa técnica cómoda, de secado rápido. ¡No te olvides el bañador!
  • Mochila ligera, un sombrero, gafas de sol y protector solar.

Y si deseas conocer más sobre cómo elegir la mejor ropa para el Camino de Santiago en verano, no dudes en leer nuestra guía de ropa para el Camino en verano.

Peregrinos

Además del bañador para posibles baños, no olvides llevar gorra o sombrero

Celebraciones y fiestas en julio en Galicia

Julio es un mes lleno de festividades en Galicia, una región muy fiestera y “de verbenas”, así como en otras partes de España. Algunas de las celebraciones más destacadas son:

  • Santiago Apóstol en Santiago de Compostela (25 de julio): La festividad del patrón de Galicia y España es un evento muy importante, con celebraciones religiosas, procesiones y conciertos. Es una experiencia única para cualquier peregrino que esté en Santiago en esa fecha.
  • San Fermín en Pamplona (7 de julio): Esta mundialmente conocida fiesta de Pamplona, en el Camino Francés, es famosa por sus encierros de toros.
  • Fiestas de la Virgen del Carmen (16 de julio): Celebradas en muchos pueblos costeros, especialmente en Galicia, donde se realizan procesiones y eventos populares en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
  • Muchas más festividades locales: En toda Galicia y el Camino de Santiago se celebran diversas fiestas tradicionales, como la fiesta de los Indianos en Ribadeo, donde pasa el Camino del Norte, la Rapa das Bestas en Sabucedo, la Noche Templaria en Ponferrada, las romerías y demás festividades populares.
  • Festivales de música: el PortAmérica en Caldas de Reis en el Camino Portugués desde Tui, O Gozo Festival entre distintas ciudades gallegas y muchos más te pueden sorprender en tu caminar.
Fuegos del Apóstol

Los fuegos artificiales son un momento muy esperado en las Fiestas del Apóstol de Santiago en julio

Hacer el Camino de Santiago en julio es una experiencia única que ofrece una combinación perfecta de clima agradable, largas horas de luz y una amplia oferta de servicios. Aunque la masificación y el calor pueden imponer a priori, las ventajas de realizar el Camino en verano son innegables, ya sea por poder refrescarte en cada etapa en playas o ríos o por el ambiente festivo y las hermosas celebraciones que encontrarás a lo largo del Camino. Si estás listo para vivir esta aventura, ¡estamos aquí para ayudarte! ¡Contáctanos y prepárate para caminar hacia Santiago con nosotros!