Elegir el lugar donde dar el primer paso en el Camino de Santiago marca, y mucho, la experiencia completa: la duración del viaje, el ambiente — más animado o más tranquilo — e incluso el tipo de paisajes que te acompañarán hasta la Plaza del Obradoiro. Hoy recorremos, de sur a norte y de este a oeste, los diez puntos de inicio preferidos de los peregrinos entre todas las rutas jacobeas, apoyándonos en las estadísticas peregrinas de 2024. Desde estos puntos se superan los 100 km recorridos, por lo que comenzando desde cualquiera de ellos podrás conseguir la Compostela. Toma nota y, cuando tengas claro dónde empezar el Camino de Santiago, ya sabes: ¡nos encantará acompañarte!

Saint-Jean-Pied-De-Port es uno de los principales puntos de inicio del Camino de Santiago Francés
Sarria
Sarria sigue siendo la reina absoluta: más de 150.000 peregrinos la eligieron el pasado año, casi un tercio del total. Y no es casualidad. Desde aquí apenas quedan 115 kilómetros hasta Santiago, el mínimo necesario para conseguir la Compostela, a través del Camino Francés desde Sarria.
La ruta discurre por robledales y prados suaves; cada pueblecito ofrece albergues, bares con menú del peregrino y ese ambiente cosmopolita que mezcla veteranos con gente que se calza la mochila por primera vez. Si viajas en pleno verano, madruga o reserva alojamiento privado con antelación: la demanda es altísima y a veces los alojamientos cuelgan el cartel de completo antes de comer.

La foto en las letras de Sarria no ha de faltar al inicio de tu Camino desde esta localidad lucense
Oporto
La capital del Duero se consolida como la segunda gran puerta del Camino. Desde Oporto, sumando sus dos variantes — por el interior o por la costa — se contaron unos 50.000 peregrinos. El arranque junto al río, con fachadas de azulejo y olor a francesinha, no se olvida.
El Camino Portugués desde Oporto por el interior (unos 265 km) avanza entre viñedos y pueblos barrocos hasta entrar en Galicia por Tui, mientras que el Camino Portugués desde Oporto por la Costa (unos 270 km) te regala playas, faros y puestas de sol sobre el Atlántico. En la práctica, hablamos de unas once o doce jornadas de marcha, suficientes para sentir el cambio de país, de paisaje y de cultura.

La Catedral de Oporto o Sé de Porto es un marco único para comenzar tu Camino Portugués, sea por el interior o por la costa
Tui
Frente a su catedral-fortaleza vigilando el río Miño, puedes comenzar el Camino Portugués desde Tui por el interior, que la mayoría de peregrinos, más de 36.000 peregrinos en 2024, cubren en cinco o seis días, unos 120 km. Desde Tui disfrutarás de una ruta a través de la antigua calzada romana entre Braga y Astorga (la Via XIX), con antiguos senderos y puentes empedrados.
El terreno es amable, con servicios constantes y hermosas vistas a través de las Rias Baixas gallegas. Una ruta perfecta si dispones de una semana y quieres combinar historia, paisajes de viñedos y buen comer en algunos de los furanchos de Galicia.

Desde Tui disfrutarás de hermosos paisajes a través de la Vía Romana XIX
Saint-Jean-Pied-de-Port
Si sueñas con vivir el Camino Francés “de punta a punta”, tu kilómetro 0 está en Saint-Jean-Pied-de-Port, tras los Pirineos. Más de 32.000 peregrinos comenzaron allí el año pasado.
La primera jornada, ascendiendo hasta Roncesvalles, ya es toda una prueba de fuego, pero también un tremendo chute de épica. Después llegan la Navarra rural, la meseta castellana y, al final, los verdes perfiles gallegos. Son unos 780 kilómetros que se traducen en cuatro o cinco semanas de aventura total.

En Saint Jean Pied de Port podrás disfrutar del encanto de los pueblos franceses
Ferrol
La ruta de tradición marinera del Camino Inglés nació de los antiguos puertos, como A Coruña o Ferrol, a los que llegaban peregrinos desde Irlanda, Inglaterra y demás países del norte de Europa. Hoy, el Camino Inglés desde Ferrol es la cabecera de un recorrido de 114 kilómetros que atraviesa rías tranquilas, bosques de ensueño y villas cargadas de historia como Pontedeume o Betanzos.
Como hicieron algo más de 26.000 peregrinos el año pasado, cinco o seis etapas bastan para completarlo en su totalidad en la península, lo que lo convierte en opción ideal para escapadas de Semana Santa o un puente largo.

En el Camino Inglés desde Ferrol podrás disfrutar de las Rías Altas
Valença do Minho
Como dijimos, apenas un puente separa Valença de Minho de su vecina Tui, pero el ambiente cambia por completo. La fortaleza abaluartada ofrece un comienzo tranquilo, menos concurrido que el lado español. Los poco más de 16.000 peregrinos que salieron de aquí en 2024 valoran especialmente esa calma.
Tras dormir arropado por murallas portuguesas y desayunar un pastel de nata, cruzas el río Miño al amanecer y te sumerges de inmediato en bosques y aldeas gallegas. Una opción estupenda si te apetecen casi los mismos kilómetros que desde Tui, pero con un punto de salida anterior (apenas 3 km más) que tiene mucho encanto.

Quizás una gran desconocida en el Camino Portugués, la fortaleza de Valença do Minho
Vigo
En los últimos años la variante costera del Camino Portugués ha disparado la popularidad de Vigo como punto de inicio, con 15.000 peregrinos en 2024. En total, 100 kilómetros hasta Santiago que arrancan con vistas a las islas Cíes y combinan tramos urbanos, paseos marítimos y pequeñas aldeas marineras.
El casco urbano vigués todavía adolece de señalización irregular: conviene llevar una app del Camino de apoyo para no despistarse los dos primeros días. A cambio, a través del Camino Portugués de la Costa desde Vigo tendrás pulpo, ostras y atardeceres de postal sobre la ría.

Si te gustan las ostras, comenzar en Vigo es una muy buena opción
Oviedo
Dice la historia del Camino Primitivo que esta fue la primera ruta a Santiago de Compostela, la que siguió el rey Alfonso II en el siglo IX. Empezar en Oviedo, ante la Catedral de San Salvador, es todo un viaje en el tiempo. La ruta se abre paso entre montañas, valles y silencios, y no engaña: es dura, técnica y, a menudo, pasada por agua, que el año pasado acogió a unos 13.000 peregrinos.
Tras unos 320 kilómetros y dos semanas largas a través del Camino Primitivo desde Oviedo, y tras enlazar con el Camino Francés en Melide, las emociones al llegar a Santiago se multiplican. Ideal para montañeros con ganas de autenticidad y soledad.

Oviedo tiene gran importancia en la historia de la tradición jacobea
Baiona
Si buscas mar, historia y un ritmo pausado, Baiona te espera. Desde este puerto, donde atracó la carabela Pinta tras el Encuentro entre Dos Mundos y que fue el primero en Europa en saber de la nueva tierra descubierta, América, navegarás — metafóricamente — por 120 kilómetros de costa atlántica, salpicada de iglesias románicas y pazos señoriales.
Este inicio del Camino Portugués de la Costa, con 8.000 peregrinos en 2024, es ideal para peregrinos “slow” que prefieren acabar la jornada frente al mar, con un buen pescado en la mesa.

Si empiezas desde Baiona, aprovecha y visita la réplica de la Carabela Pinta
León
Y, por último, también con 8.000 peregrinos en 2024, León ofrece un Camino Francés “largo”, pero sin la exigencia de atravesar los Pirineos. Desde su catedral gótica arrancan 306 kilómetros que primero cruzan la meseta y, más adelante, continúan hacia el Bierzo y coronan la mítica subida a O Cebreiro, para continuar hasta Santiago.
Son trece o catorce etapas que combinan llanuras de cereal, patrimonio monumental y la entrada triunfal en Galicia.

Camino por los campos de trigo
Y ahora, ¿cuál eliges?
Si solo dispones de unos días, Sarria, Tui, Ferrol, Vigo o Baiona te garantizan Compostela y variedad de paisajes en tiempo récord. Para una experiencia algo más amplia, Oporto o León equilibran kilómetros y comodidades. Y si sueñas con la aventura íntegra, Saint-Jean o el Primitivo desde Oviedo son el billete seguro a un mes de emociones. Si eres un peregrino principiante o simplemente no sabes qué Camino elegir, aquí tienes unas 10 propuestas para todos los gustos y posibilidades.
Sea cual sea tu decisión sobre dónde empezar el Camino de Santiago, aquí estamos para ayudarte con todo lo que necesites para tu viaje. Ponte en contacto y diseñemos juntos el Camino que mejor encaje contigo. ¡Buen Camino!
Deja un comentario