Hacer el Camino de Santiago en bicicleta es una experiencia que todo amante del ciclismo debería experimentar. Y es que hoy en día las rutas jacobeas se han adaptado muy bien a este medio, ofreciendo todo tipo de facilidades y servicios para los ciclistas. Si ya eres experto en las dos ruedas, seguro que no tendrás dudas a la hora de elegir la mejor bicicleta para hacer el Camino de Santiago. Pero si estás empezando o eres aficionado, estamos seguros de que este artículo te ayudará a elegir la mejor compañera de viaje.

Peregrinos en bicicleta

Peregrinos en bicicleta

Lo que debes saber antes sobre la bicicleta para hacer el Camino de Santiago

Si ya dispones de una bicicleta, sea la que sea, deberás valorar si es adecuada para el viaje. Si tienes una bicicleta de paseo, quizás esta no es la mejor opción, pues encontrarás diversidad de terrenos a los que no está dirigido este tipo de bicicleta.

Pero si estás pensando en comprar una bicicleta para hacer el Camino de Santiago, te aconsejamos pensarlo bien y valorar diferentes opciones antes de lanzarte. Muchas veces adquirimos cosas para un evento concreto, sin saber verdaderamente el uso que les vamos a dar después. Una bici es una inversión muy importante de dinero como para que termine aparcada en un rincón del garaje.

Si consideras que tu bici no es la adecuada, o bien no dispones de ella y vas a hacer el Camino en bicicleta por primera vez, te adelantamos que existen infinitas empresas de alquiler de bicicletas específicas para el Camino de Santiago. Es una opción muy cómoda, te asesoran recomendándote la bici que más se adapte a tus necesidades, se encargan del transporte al punto de inicio de tu Camino así como de proporcionarte todo el equipamiento necesario para que no tengas que preocuparte de nada.

Bici en la Plaza del Obradoiro

Date el gustazo de llegar a Santiago con tu fiel compañera de dos ruedas

¿Bicicleta de carretera, bicicleta de montaña o e-bike?

Como sabrás, hay distintos tipos de bicicletas, y escoger una u otra dependerá de tus posibilidades y tus preferencias. Vamos a verlas.

Bicicletas de carretera

En el Camino de Santiago predominan los tramos por senderos de tierra, que no son los más aptos para una bicicleta de carretera. No obstante, si ya dispones de una bici de carretera y quieres hacer el Camino con ella, no te preocupes, ya que todas las rutas disponen de alternativas de asfalto para poder rodar con una bici de carretera: gran parte de los tramos tienen indicaciones o flechas pintadas para desviarse por el asfalto.

Una bicicleta en medio del camino

Una bicicleta en medio del camino

Bicicletas de montaña

La mayor parte del tiempo circularéis por pistas forestales y senderos de tierra, perfectos para una bici de montaña. No obstante, es cierto que hay tramos que os resultará imposible realizarlos en bici, obligándoos a tomar desvíos por carretera.

Las bicicletas de trail, también conocidas como all mountain, no están pensadas para una tipología concreta de terreno, sino que sirven para hacer un poco de todo: pistas forestales, caminos de tierra, tramos pedregosos, sendas de monte, etc. Precisamente por esta versatilidad son perfectas para hacer el Camino de Santiago.

Este tipo de bicicletas normalmente tienen doble suspensión con un recorrido de 100 a 130 mm o incluso 150 mm, dependiendo del fabricante. Las subidas con esta bicicleta pueden constar un poquito, pero podrás subir igualmente sin problemas y hacer trayectos largos. Además no son bicicletas tan limitadas, como puede ser el caso de las de enduro, y en cambio te permitirán hacer bajadas más rápido con más eficacia.

Persona haciendo un descenso en bici

Persona haciendo un descenso en bici

Bicicletas eléctricas

Mención aparte merecen las e-bikes o bicicletas eléctricas, que os asistirán cuando vais pedaleando. Existen modelos eléctricos de carretera, trekking, MTB, etc. Si te estás planteando hacer el Camino en bici eléctrica, lo más recomendable es hacerte con una específica de montaña.

La principal ventaja es que te permitirán hacer etapas muy largas con poco esfuerzo, e incluso son muy útiles para equiparar niveles de formas física entre personas de un mismo grupo. La limitación de este tipo de bicicletas es la duración de las baterías, por lo que si queremos hacer etapas excesivamente largas debemos tenerlo en cuenta.

Un ciclista con su bicicleta eléctrica

Un ciclista con su bicicleta eléctrica

Elegir una bicicleta para hacer el Camino de Santiago

A continuación te contamos los aspectos básicos que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu bicicleta para hacer el Camino de Santiago.

Cuadro

Renuncia totalmente a los cuadros de acero, ya que son demasiado pesados: mejor, uno de aluminio o fibra de carbono. Por norma general, los cuadros de fibra son más caros pero también pesan menos, algo muy útil en tramos en los que nos vemos obligados a cargar con nuestra bici a cuestas. Pero lo cierto es que el peso final de la bicicleta vendrá determinado por los componentes que montes, y el aluminio en los últimos años ha mejorado una barbaridad.

Suspensión delantera

Si bien es cierto que la bicicleta por excelencia es la de doble suspensión, poco tiene de excelente su precio, pues suelen ser bicis bastante caras. Además, una tendencia general en el mundo del ciclista peregrino es no maltratar tu mejor bici en el Camino. Lo cierto es que llevar solo suspensión delantera y prescindir de la trasera te posibilitará llevar más peso en el portaequipajes de la parte de atrás.

Bicicletas

Bicicletas eléctricas y peregrinas

Las ruedas

Respecto a las ruedas, como es evidente, importa más en este tipo de recorridos estar bien surtido de recambios y de kits de reparación que las propias ruedas en sí. Mentalízate de que si el recorrido es largo vas a pinchar. De esta forma harás menos el cabra y, en segundo lugar, no te dará tanta rabia tener que cambiarlas. Por ello, y para que la reparación no se eternice, apuesta siempre por el cierre rápido. Recuerda, además, proteger tus ruedas todo lo posible mediante una conducción segura.

Pedales

Te servirán tanto los automáticos como los convencionales. Lo único de los que debes preocuparte es de que tengan buen agarre.

El manillar de una bici

Los frenos y el cambio han de estar en muy buen estado siempre, y más para el Camino de Santiago

Transmisión y cambio

La transmisión va a ser lo que diferencia un buen Camino de un Camino excelente. Por norma general, esta pieza es lo que permite dar el salto de calidad que te acabamos de comentar. Eso sí, debemos actualizarnos a las exigencias del mundo del mountain bike de hoy en día. Por ejemplo, debemos descartar los tan famosos cambios de rodillo. Estos cambios, no hay que negarlo, fueron en su día tremendamente populares.

Hoy en día no es tan del todo mal para iniciar a los niños, pero no para un adulto (en nuestra opinión). Los cambios que se hacen con el dedo son más rápidos y más precisos. Al ser más rápidos son más seguros, pues podremos estar más pendientes de los posibles obstáculos de la carretera.

Los frenos

Respecto del eterno debate de los frenos, lo mejor, sin duda, es conocer primero el recorrido que vamos a realizar y, sobre todo, la estación del año que vamos a elegir. Por norma general, solo notaremos las ventajas de los frenos de disco en tramos en los que haya barro o agua, por lo que estos frenos son ideales para la época de lluvias y para el invierno. En verano es mejor elegir los frenos de zapata.

Peregrinos y bicigrinos

En el Camino conviven peregrinos y “bicigrinos” en armonía

Consejos para hacer el Camino en bicicleta

Si quieres vivir la experiencia al máximo, recomendamos seguir los siguientes consejos para hacer el Camino en bici:

  • Ir siempre por el trazado original de la ruta: esto asegurará que encuentres siempre señalización e irás más seguro.
  • Nunca estrenar bicicleta: tu experiencia como “bicigrino” puede ser nefasta. Al igaul que el calzado para quien hace el Camino a pie, deberás estar acostumbrado a tu bicicleta.
  • Deberás practicar en las mismas condiciones en las que vas a recorrer el Camino: cuando hagas tu entrenamiento previo para hacer el Camino en bici, por ejemplo, ten en cuenta que tal vez llevarás peso extra en tus alforjas.
  • Acostúmbrate a reaccionar diferente: frenar antes de las bajadas, tener cuidado en las curvas, apretar en las subidas y maniobrar con más pericia en momentos complicados.
  • Lleva siempre un timbre o campanilla: así podrás avisar a los peregrinos a pie de tu paso y no dar sustos.
  • Lleva elementos de seguridad y asistencia: casco, elementos reflectantes, kit de reparación, repuestos, y demás equipaje del “bicigrino”.
Valla con una bici con flores

Hacer el Camino en bici genera muy buenas sensaciones

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta no es solo un reto físico, es una aventura de esas que te marcan. Con la bici adecuada, la ruta y la preparación adecuadas, el Camino se convierte en una experiencia única, llena de paisajes que te dejarán sin aliento y momentos que recordarás toda la vida. Si ya tienes tu bici, genial, ¡ponla a prueba! Si no, no te preocupes, hay mil opciones de alquiler que te facilitarán todo para que solo tengas que pedalear y disfrutar.

Esperamos haberte ayudado a encontrar tu bicicleta ideal. Recuerda, no se trata solo de llegar, sino de disfrutar cada kilómetro, y nosotros, te podemos ayudar. Así que, ¿a qué esperas? Prepara tu bici, tu mente y tu cuerpo. Y si tienes alguna duda, ya sabes, como siempre, ¡te leemos en los comentarios!