El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación recorrida cada vez por más peregrinos, y en su mayoría son españoles. No obstante, con el paso de los años el número de peregrinos extranjeros está aumentando notablemente, así como la variedad de sus procedencias. por lo que nos preguntamos: ¿de dónde son los peregrinos que hacen el Camino de Santiago? Partiendo de las estadísticas oficiales del año 2024, vamos a conocer la procedencia de los peregrinos jacobeos, quienes hacen de él un crisol de culturas.
Origen de los peregrinos en el Camino de Santiago
El Camino de Santiago tiene raíces que se remontan a la Edad Media. Siempre ha sido un símbolo de unión y espiritualidad, atrayendo a peregrinos de todo el mundo. También es un espacio de intercambio cultural y encuentro entre personas de diferentes países y culturas. La vocación internacional de las rutas jacobeas se refleja en la diversidad de sus caminantes. Esta confluencia de nacionalidades y el espíritu de fraternidad hacen de esta peregrinación un viaje muy especial.
Peregrinos de todo el mundo recorren el Camino de Santiago cada año
Cada año son más peregrinos extranjeros que lo recorren, y cada vez más variados sus países de origen. Veamos de dónde vinieron los peregrinos en el año 2024.
¿Cuántos peregrinos hicieron el Camino de Santiago en 2024?
En 2024, fueron casi medio millón de peregrinos los que llegaron a Santiago y solicitaron la Compostela, según los datos de la Oficina del Peregrino. No todos los peregrinos que llegan a Santiago la solicitan, por lo que la cifra real podría ser superior. Además, muchos peregrinos no llegan a Santiago, sino que solo recorren tramos del Camino.
¿Cuántos peregrinos nacionales hubo?
Casi un 44 % (cerca de 220.000) de los peregrinos que llegaron a Santiago en 2024 eran españoles, la nacionalidad mayoritaria. Destacan los peregrinos andaluces (casi 1 de cada 4 peregrinos españoles), seguidos de madrileños, valencianos, catalanes y gallegos. La imagen inferior habla por sí sola.
Peregrinos nacionales en 2024 según CC.AA. Fuente: Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela
¿Cuántos peregrinos internacionales hubo?
Estados Unidos fue el segundo país más presente en el Camino, con 39.849 peregrinos, casi un 8%, y el primer país entre los extranjeros. Le siguen Italia (30.282), Alemania (24.971) y Portugal (22.412). Los peregrinos extranjeros sumaron casi 280.000, superando a los nacionales.
Como se ve, los continentes de América y Europa están a la cabeza en cuanto a números de peregrinos. No obstante, podemos afirmar que hay representantes peregrinos de todos los continentes, como podemos apreciar en la imagen inferior. Es más, incluso, provienen de países de los cuales tal vez nunca oíste mencionar su nombre.
Países de origen de los peregrinos en 2024. Fuente: Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela
Como conclusión, hemos de confirmar que el Camino está muy vivo, y sigue creciendo en número de peregrinos. En los últimos años cada vez son más los peregrinos internacionales, y cada vez hay más diversidad de países en esta Torre de Babel viva.
El Camino de Santiago es una ruta en la que cabemos todos, independientemente del origen, el idioma, el color de piel o las creencias. Esa es la riqueza del Camino, y quizás uno de sus puntos fuertes. El poder de convocatoria, hermanamiento y socializador del Camino es más que evidente, y es uno de sus principales atractivos. Porque, y como se puede leer al llegar a Santiago, Europa se hizo en Camino a Compostela.
Deja un comentario