El Camino de Santiago ha sido testigo de un crecimiento constante en las últimas dos décadas, convirtiéndose en una de las rutas de peregrinación más transitadas del mundo. Año tras año, miles de caminantes emprenden el viaje hacia Santiago de Compostela a través de las rutas jacobeas, motivados por razones espirituales, culturales o deportivas. Sin embargo, ciertos acontecimientos, como los Años Santos o la pandemia de COVID-19, han marcado hitos significativos en la evolución del número de peregrinos. A través del análisis de las estadísticas del Camino de Santiago de los últimos años, podemos observar cómo han variado las cifras de peregrinos, qué rutas han ganado popularidad y cómo ha evolucionado esta tradición milenaria hasta alcanzar cifras récord en la actualidad.
Peregrinos tras acabar su Camino en la plaza del Obradoiro, ante la fachada de la Catedral de Santiago
La evolución del Camino en los últimos 20 años
Aquí os presentamos un total de peregrinos desde 2003 hasta 2024. Señalamos cuándo fue Año Santo (*), cuándo Año Santo Extraordinario (**) y el fatídico año del COVID-19 (***). Veamos con más detalle la evolución del Camino de Santiago en diferentes años, que de una u otra forma han sido hitos muy importantes, representado en tabla y en gráfica.
AÑO | TOTAL | AÑO | TOTAL |
---|---|---|---|
2003 | 74.324 | 2014 | 237.882 |
2004 * | 179.870 | 2015 | 262.444 |
2005 | 93.923 | 2016 ** | 277.854 |
2006 | 101.056 | 2017 | 301.036 |
2007 | 114.377 | 2018 | 327.377 |
2008 | 125.601 | 2019 | 347.566 |
2009 | 147.254 | 2020 *** | 54.144 |
2010 * | 272.385 | 2021 * | 178.912 |
2011 | 183.374 | 2022 ** | 438.208 |
2012 | 192.458 | 2023 | 446.039 |
2013 | 215.879 | 2024 | 499.242 |
Evolución del número total de peregrinos del Camino de Santiago por años, entre 2003 y 2024. Fuente: elaboración propia
Las estadísticas del Camino muestran que ha ido creciendo año a año de forma más o menos regular. Como se ve, los años santos siempre aumentan significativamente el número de peregrinos total respecto a años anteriores.
En 2017 se superan por primera vez los 300 miles de peregrinos, cifra que baja drásticamente en el año COVID-19. El Camino comienza a renacer y remonta con fuerza en el Año Santo 2021, aunque lejos de las cifras de 2017. Ya en 2022 se supera el récord de 2017 con más de 400 miles de peregrinos, y en 2024 nos quedamos a las puertas del medio millón.
Las estadísticas de las rutas del Camino de Santiago en los últimos años
En la tabla siguiente mostramos datos de 2024, de los cuatro años anteriores y de 2016 y 2010, años santos de la pasada década. Cogemos la lupa y analizamos un poco más para ver cómo evolucionaron las distintas rutas del Camino de Santiago.
CAMINO | 2024 | 2023 | 2022 ** | 2021 * | 2020 *** | 2016 ** | 2010 * |
---|---|---|---|---|---|---|---|
FRANCÉS | 236.380 | 219.786 | 226.863 | 98.091 | 28.906 | 176.075 | 189.278 |
PORTUGUÉS | 95.453 | 88.717 | 93.195 | 34.248 | 10.252 | 49.538 | 33.140 |
PORTUGUÉS COSTA | 74.758 | 52.747 | 30.607 | 7.942 | 2.736 | 2.600 | 1.114 |
INGLÉS | 28.058 | 24.093 | 24.205 | 10.980 | 2.932 | 9.703 | 6.461 |
PRIMITIVO | 24.464 | 20.714 | 21.360 | 10.143 | 3.399 | 12.089 | 8.043 |
NORTE | 21.417 | 20.583 | 20.868 | 9.595 | 3.804 | 17.289 | 17.662 |
VÍA DE LA PLATA | 9.028 | 7.964 | 10.631 | 4.046 | 1.125 | 9.067 | 14.252 |
INVIERNO | 2.870 | 2.022 | 2.352 | 932 | 406 | 287 | 139 |
MUXÍA – FINISTERRE | 2.255 | 1.787 | 1.616 | 808 | 263 | 770 | 1.797 |
OTROS | 4.111 | 3.664 | 5.960 | 2.129 | 321 | 436 | 499 |
Crecimiento del Camino de Santiago
Las estadísticas del Camino son claras. Señalar la importancia del Camino Francés, que siempre es la ruta más recorrida. En segundo lugar, como viene siendo habitual, está el Camino Portugués, ruta muy popular.
Por su parte, el Camino Portugués por la Costa está experimentando un importante crecimiento en el número de peregrinos. Ello se debe a su belleza, por supuesto, y tal vez por la conexión aérea internacional que ofrece el aeropuerto de Oporto. También hay que señalar a los Caminos Inglés, Primitivo y Norte, que en los últimos años también van creciendo. Incluso la Vía de la Plata y el Camino de Finisterre y Muxía vuelven a crecer. Por último, el Camino de Invierno y el resto de rutas (otros), oficializadas en los últimos años, van poco a poco interesando a más peregrinos.
Las estadísticas del Camino de Santiago en los últimos años reflejan una tendencia clara: el número de peregrinos ha crecido de manera sostenida, consolidando esta ruta como una de las peregrinaciones más importantes del mundo. A pesar de momentos de crisis, como el impacto de la pandemia en 2020, el Camino ha demostrado una gran capacidad de recuperación, alcanzando cifras récord en los últimos años. Con las cifras actuales y la creciente popularidad del Camino, el futuro se presenta prometedor. Cada año, más personas descubren la magia de esta experiencia única, contribuyendo a la evolución y preservación de una tradición que sigue viva después de siglos. Y tú, ¿aún no has hecho el Camino de Santiago?