Como apasionados que somos del universo jacobeo, en este nuevo año toca hacer balance de cuántos peregrinos decidieron hacer el Camino de Santiago en 2024. En este artículo analizaremos las estadísticas del Camino del último año: cuántos peregrinos llegaron a Santiago, qué rutas son sus favoritas, de dónde son, etc… Lo que nos ha dejado el último año lo compararemos también con años pasados, para ver la evolución de las distintas rutas jacobeas.
De primeras, ya te anunciamos que el Camino está muy vivo. Sigue leyendo, que te dejamos los números del Camino de Santiago en 2024 masticaditos.
- El Camino de Santiago en números en 2024
- ¿De dónde eran los peregrinos que hicieron el Camino?
- ¿Qué rutas jacobeas fueron más populares?
- ¿Cuáles son los lugares favoritos para comenzar el Camino?
- ¿En qué meses del año hubo más peregrinos?
- ¿Cómo peregrinaron a Santiago?
- ¿Cuáles fueron las motivaciones principales?
- ¿Quienes peregrinaron más, ellas o ellos?
- Y por último, ¿de qué edades fueron los peregrinos?
- La evolución del Camino en los últimos 20 años
- A destacar de las estadísticas del Camino en 2024
El Camino de Santiago en números en 2024
Para saber cómo fue el Camino en 2024 acudimos a los datos provisionales que facilita la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela. Como sabrás, es la encargada de expedir la Compostela, así como de recoger la información de los peregrinos que la solicitan. En su web facilita datos del Camino de Santiago desde el año 2003. Nosotros hemos acudido a ella, y nos da la siguiente visión global del año 2024 del Camino de Santiago en números.
Estadísticas del Camino de Santiago en 2024. Fuente: web Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela
Como se puede apreciar, fueron un total de 499.242 peregrinos los que llegaron a Santiago en 2024 y solicitaron la Compostela. Hay que considerar que no todos los peregrinos que llegan a Santiago solicitan la Compostela, y seguramente la cifra sea superior. Además, muchos ni siquiera llegan a Santiago, sino que simplemente hacen tramos del Camino.
Sea como fuere, y al grano, a continuación vamos a analizar pormenorizadamente las estadísticas del Camino de Santiago del pasado año 2024.
¿De dónde eran los peregrinos que hicieron el Camino?
Un 42% de los peregrinos que llegaron a Santiago en 2024 eran españoles, y con un total de 208.378, es la nacionalidad mayoritaria. Según la Comunidad Autónoma de procedencia, destacan los peregrinos andaluces, con 49.172, seguidos de los madrileños, valencianos, catalanes y manchegos.
El segundo país más presente en el Camino fue Estados Unidos, con 38.052, casi un 8%. Le siguen Italia (28.599), Alemania (23.462) y Portugal (21.935). Los peregrinos extranjeros suman un total de 268.233, superando a los nacionales.
¿Qué rutas jacobeas fueron más populares?
El top 3 de las rutas preferidas lo encabeza el Camino Francés, como viene siendo habitual en los últimos años y en la historia. Con 236.380 peregrinos, casi la mitad del total, el dato no sorprende, pues es quizás la ruta jacobea más bonita, fácil y popular. Le siguen el Camino Portugués, con 95.453, y el Camino Portugués por la Costa, con 74.758. En la siguiente imagen tenemos más detalles:
Estadística del total de peregrinos por rutas en 2024. Fuente: web Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela
¿Cuáles son los lugares favoritos para comenzar el Camino?
La localidad lucense de Sarria, con 151.091 peregrinos, es el lugar preferido para comenzar el Camino, superando el 30% de peregrinos. Le sigue Oporto, con 49.715, superando el 10%, como inicio tanto de la ruta portuguesa histórica como la de la Costa. Le sigue la ciudad de Tui, que con 36.576 no llega al 8% de peregrinos.
¿En qué meses del año hubo más peregrinos?
El mes preferido por los peregrinos es mayo, con un 15% y un total de 69.572 peregrinos. Siguen la lista:
- agosto, con otro 15%;
- septiembre, con un 14%;
- junio, con casi un 14%;
- julio, con casi un 13%;
- octubre, con casi un 11%;
- abril, que no llega al 9%.
Las cifras de peregrinos de los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo rondan juntos el 8%.
Estadística del total de peregrinos por mes en 2024. Fuente: web Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela
¿Cómo peregrinaron a Santiago?
Hacer el Camino a pie es el medio preferido por los peregrinos para disfrutar del Camino: fueron 425.045, lo que representa algo más 93%. En bicicleta se registraron casi el 5% de peregrinos. En cuanto a los peregrinos a caballo, a vela y en silla de ruedas, los números son muy bajos.
¿Cuáles fueron las motivaciones principales?
En cuanto a la pregunta de por qué hacer el Camino, un total de 215.977 peregrinos declaró hacerlo por motivos religiosos, algo más del 47%. El resto de motivos serían el religioso y otros, con un 33% largo y, por último, no religioso, con algo más del 19%.
¿Quienes peregrinaron más, ellas o ellos?
Las chicas son guerreras, y muy peregrinas, y ya hace tiempo que las mujeres representan una mayoría en las rutas jacobeas. Un total de 245.677 mujeres hicieron el Camino, algo más del 53%, siendo 210.423 hombres, poco más del 46%.
Y por último, ¿de qué edades fueron los peregrinos?
El Camino se puede hacer con cualquier edad, y en los tres rangos de edad analizados tenemos peregrinos. Destacan las personas de entre 46 y 65 años, 184.904, que representan un 40% largo. Siguen los adultos de entre 18 y 45 años, con algo más del 39%. Los mayores de 65 años superan ampliamente el 11% y, por último, citar a los menores de 18 años, con algo más de un 8%.
La evolución del Camino en los últimos 20 años
Aquí os presentamos un total de peregrinos desde 2003 hasta 2024. Señalamos cuándo fue Año Santo (*), cuándo Año Santo Extraordinario (**) y el fatídico año del COVID-19 (***). Veamos con más detalle la evolución del Camino de Santiago en diferentes años, que de una u otra forma han sido hitos muy importantes, representado en tabla y en gráfica.
AÑO | TOTAL | AÑO | TOTAL |
---|---|---|---|
2003 | 74.324 | 2014 | 237.882 |
2004 * | 179.870 | 2015 | 262.444 |
2005 | 93.923 | 2016 ** | 277.854 |
2006 | 101.056 | 2017 | 301.036 |
2007 | 114.377 | 2018 | 327.377 |
2008 | 125.601 | 2019 | 347.566 |
2009 | 147.254 | 2020 *** | 54.144 |
2010 * | 272.385 | 2021 * | 178.912 |
2011 | 183.374 | 2022 ** | 438.208 |
2012 | 192.458 | 2023 | 446.039 |
2013 | 215.879 | 2024 | 499.242 |
Evolución del número total de peregrinos del Camino de Santiago por años, entre 2003 y 2024. Fuente: elaboración propia
Las estadísticas del Camino muestran que ha ido creciendo año a año de forma más o menos regular. Como se ve, los años santos siempre aumentan significativamente el número de peregrinos total respecto a años anteriores.
En 2017 se superan por primera vez los 300 miles de peregrinos, cifra que baja drásticamente en el año COVID-19. El Camino comienza a renacer y remonta con fuerza en el Año Santo 2021, aunque lejos de las cifras de 2017. Ya en 2022 se supera el récord de 2017 con más de 400 miles de peregrinos, y en 2024 nos quedamos a las puertas del medio millón.
Las estadísticas del Camino al detalle
En la tabla siguiente mostramos datos de 2024, de los cuatro años anteriores y de 2016 y 2010, años santos de la pasada década. Cogemos la lupa y analizamos un poco más para ver cómo evolucionaron las distintas rutas del Camino de Santiago.
CAMINO | 2024 | 2023 | 2022 ** | 2021 * | 2020 *** | 2016 ** | 2010 * |
---|---|---|---|---|---|---|---|
FRANCÉS | 236.380 | 219.786 | 226.863 | 98.091 | 28.906 | 176.075 | 189.278 |
PORTUGUÉS | 95.453 | 88.717 | 93.195 | 34.248 | 10.252 | 49.538 | 33.140 |
PORTUGUÉS COSTA | 74.758 | 52.747 | 30.607 | 7.942 | 2.736 | 2.600 | 1.114 |
INGLÉS | 28.058 | 24.093 | 24.205 | 10.980 | 2.932 | 9.703 | 6.461 |
PRIMITIVO | 24.464 | 20.714 | 21.360 | 10.143 | 3.399 | 12.089 | 8.043 |
NORTE | 21.417 | 20.583 | 20.868 | 9.595 | 3.804 | 17.289 | 17.662 |
VÍA DE LA PLATA | 9.028 | 7.964 | 10.631 | 4.046 | 1.125 | 9.067 | 14.252 |
INVIERNO | 2.870 | 2.022 | 2.352 | 932 | 406 | 287 | 139 |
MUXÍA – FINISTERRE | 2.255 | 1.787 | 1.616 | 808 | 263 | 770 | 1.797 |
OTROS | 4.111 | 3.664 | 5.960 | 2.129 | 321 | 436 | 499 |
Las estadísticas del Camino son claras. Señalar la importancia del Camino Francés, que siempre es la ruta más recorrida. En segundo lugar, como viene siendo habitual, está el Camino Portugués, ruta muy popular.
Por su parte, el Camino Portugués por la Costa está experimentando un importante crecimiento en el número de peregrinos. Ello se debe a su belleza, por supuesto, y tal vez por la conexión aérea internacional que ofrece el aeropuerto de Oporto.
También hay que señalar a los Caminos Inglés, Primitivo y Norte, que en los últimos años también van creciendo. Incluso la Vía de la Plata y el Camino de Finisterre y Muxía vuelven a crecer. Por último, el Camino de Invierno y el resto de rutas (otros), oficializadas en los últimos años, van poco a poco interesando a más peregrinos.
A destacar de las estadísticas del Camino en 2024
Como vemos, el Camino está en muy buena forma y progresa adecuadamente, con un aumento total de un 12% de peregrinos respecto al año anterior. Como conclusiones de las estadísticas del Camino, podemos resumirlas en las siguientes:
- el gran incremento de un 12% de peregrinos respecto al año anterior;
- el Camino Francés sigue siendo la ruta más popular;
- el gran crecimiento del Camino Portugués de la Costa;
- el aumento gradual de interés en otras rutas menos conocidas;
- la mayor presencia de peregrinos extranjeros, que cada vez vienen de más partes del mundo.
A pesar del COVID-19 en 2020, el Camino se recuperó muy bien en 2021, por ser una alternativa vacacional al aire libre, segura y sana. En 2022, gracias a la declaración del Año Santo Extraordinario por el Papa Francisco, la senda de recuperación se estabiliza con un nuevo récord.
Como cierre, 2024 ha sido un buen año peregrino y nos confirma que el Camino es una experiencia que cada vez atrae a más gente. Y es que, ¿qué tendrá el Camino de Santiago? Si aún no lo has hecho, que no te lo cuenten. Nosotros te podemos ayudar a experimentar toda la magia que implica hacer el Camino de Santiago en 2025.
Deja un comentario