¿Sueñas con arrancar tu Camino de Santiago rodeado de murallas romanas, saboreando un buen pulpo á feira y con una ruta jacobea muy especial por delante? Lugo es el punto perfecto: ciudad bimilenaria, ambiente tranquilo y todo lo necesario para que empieces a caminar hacia Santiago y consigas la Compostela. Veamos cómo puedes llegar a Lugo desde distintos puntos de España y con distintas opciones de transporte.

Lugo tras la Muralla Romana
Lugo en un vistazo
Antes de ponerte las botas de peregrino, merece la pena dedicar unas horas a conocer la ciudad. Con alrededor de 100 000 habitantes, Lugo está entre las cinco principales urbes gallegas y es capital de la provincia homónima. No tiene aeropuerto propio, pero está muy bien conectada por tren y autobús, y a menos de 75 km de los aeropuertos de Santiago (SCQ) y A Coruña (LCG).
Lugo se alza en el corazón de Galicia, a orillas del río Miño. Destaca por su muralla romana, única en el mundo con su perímetro completo (2,1 km), declarada Patrimonio Mundial y transitable. Además, en su Catedral de Santa María, templo románico‑gótico, podrás conseguir la indulgencia diaria perpetua gracias a la exposición permanente del Santísimo. Estos son algunos de los principales atractivos de este punto de inicio de los últimos 100 km del Camino Primitivo, y cruce de la histórica variante descrita por Hermann Künig en el siglo XV. ¡Ah! Y como dice el refrán, “para comer, Lugo”.
Muralla Romana de Lugo
Cómo llegar a Lugo desde Madrid
Desde la capital tienes varias combinaciones rápidas y cómodas para plantarte en la ciudad amurallada:
- En tren: Puedes tomar un tren desde tu punto de origen con enlace en Ourense. El trayecto completo hasta Lugo suele durar unas 4 horas.
- En avión: Si optas por volar, puedes llegar fácilmente a Galicia aterrizando en los aeropuertos de Santiago de Compostela o A Coruña. Desde allí, dispones de conexiones que te llevan hasta Lugo en bus o tren.
- En autobús: Otra opción es viajar con ALSA, que ofrece servicios diarios desde varias ciudades españolas. Aunque es el trayecto más largo, con una duración de alrededor de 6 horas y 45 minutos, puede ser ideal si buscas una opción directa y económica sin necesidad de cambios.
- En coche: Si prefieres conducir, puedes llegar a Lugo recorriendo unos 500 km por la autopista A-6. Este viaje suele tomar unas 5 horas, dependiendo del tráfico y las paradas, y te ofrece la libertad de moverte a tu ritmo y disfrutar del paisaje.
El Camino Primitivo desde Lugo te deja en la retina estampas como esta
Llegar a Lugo desde Barcelona
Si partes desde el Mediterráneo, estas conexiones te acercarán a Lugo en el menor tiempo posible:
- En tren: Existe la posibilidad de viajar en tren desde Barcelona realizando un enlace en Ourense, un trayecto de unas 9 horas.
- En avión: Puedes volar directamente desde Barcelona hasta los aeropuertos de Santiago de Compostela o A Coruña. El vuelo dura aproximadamente 1 hora y 50 minutos y, una vez en Santiago, desde el aeropuerto o la Estación Intermodal de Santiago puedes tomar un autobús o tren que te llevará hasta Lugo directamente.
- En autobús: La compañía ALSA ofrece rutas directas desde Barcelona hasta Lugo. Aunque el trayecto es largo —alrededor de 13 horas—, puede ser una opción práctica si prefieres evitar transbordos o si buscas una alternativa más económica.
- En coche: Conduciendo desde Barcelona, recorrerás unos 1 060 kilómetros a través de la AP-7, A-2 y A-6. Este viaje suele tomar unas 11 horas, dependiendo del ritmo y las paradas, y te da total flexibilidad para planificar tu ruta y tus descansos.
El pulpo es uno de los manjares más típicos de Lugo
Llegar a Lugo desde Valencia
Desde Levante a Poniente, estas son las opciones más ágiles para llegar a Lugo, según tu preferencia de transporte y nivel de comodidad:
- En tren: También puedes combinar alta velocidad con media distancia tomando un tren desde Valencia hasta Madrid, y desde allí otro hasta Lugo a través de Ourense.
- En avión: Volar directamente desde Valencia u otras ciudades del Levante hasta Santiago de Compostela es una de las formas más rápidas de acercarte a Lugo. El vuelo dura alrededor de 1 hora y 40 minutos. Una vez aterrices, desde el aeropuerto o la Estación Intermodal de Santiago puedes tomar un autobús o tren que te llevará hasta Lugo directamente.
- En autobús: Si eliges el autobús, la ruta suele implicar una escala en Madrid. El trayecto total hasta Lugo se sitúa entre las 11 y 12 horas, dependiendo de los tiempos de espera y conexión. Es una opción válida para quienes buscan un viaje directo sin necesidad de conducir.
- En coche: Si decides hacer el viaje por carretera, recorrerás unos 950 kilómetros por la A‑3, A‑6 y A‑52. El trayecto tiene una duración estimada de 9 horas y 45 minutos, y te brinda flexibilidad para organizar paradas y adaptar el recorrido a tu ritmo.
Termas Romanas en Lugo
Viajar a Lugo desde Sevilla
Si viajas desde Andalucía hacia el norte de Galicia, puedes combinar tren, avión o carretera según tu ritmo y presupuesto:
- En tren: Puedes tomar un tren desde Sevilla haciendo conexión en Madrid hacia Lugo. Esta ruta te permite llegar a tu destino en unas 8 horas y 30 minutos.
- En avión: Volar directamente desde Sevilla a Santiago de Compostela tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos, y desde el aeropuerto o la Estación Intermodal de Santiago puedes tomar un autobús o tren que te llevará hasta Lugo directamente.
- En autobús: ALSA ofrece servicios de larga distancia que conectan Andalucía con Lugo. Aunque el trayecto puede durar unas 12 horas, es una opción directa y económica para quienes prefieren viajar sin escalas ni cambios de transporte.
- En coche: Si decides conducir, el trayecto entre Sevilla y Lugo cubre aproximadamente 830 km por las autopistas A‑66 y A‑52. Este recorrido suele completarse en unas 8 horas, y te ofrece la libertad de hacer paradas cuando lo desees y ajustar el ritmo del viaje a tus preferencias.
Santísimo Sacramento en la Catedral de Lugo
Trucos para llegar desde Santiago o A Coruña a Lugo
Si ya estás en Galicia o aterrizas en alguno de sus aeropuertos principales, llegar a Lugo es sencillo, tanto desde Santiago de Compostela como desde A Coruña:
- Desde Santiago de Compostela a Lugo: Para desplazarte desde Santiago, puedes optar por el tren con Renfe o el autobús con Monbus, que conectan directamente con Lugo desde la Estación Intermodal. También hay conexiones desde el aeropuerto, por lo que no necesitarás pasar por el centro si llegas en avión.
- Desde A Coruña a Lugo: Desde A Coruña también puedes elegir entre el tren con Renfe y el autobús con Arriva, ambos con salidas regulares.
Ayuntamiento de Lugo
¿Y si llego con mi coche?
Para quienes viajan en vehículo propio, aquí van unas pistas útiles para aparcar con tranquilidad y olvidarte del volante durante tu experiencia en el Camino.
Lugo cuenta con varios parkings vigilados situados en el centro de la ciudad, lo que puede ser una primera opción cómoda si prefieres tener el coche en un lugar seguro. Sin embargo, si tu prioridad es evitar costes adicionales, puedes optar por aparcar en zonas más alejadas, en barrios periféricos donde el estacionamiento es gratuito. Desde allí, podrás llegar fácilmente al centro en autobús o taxi, en un trayecto que suele durar entre 15 y 20 minutos. Hay que tener en cuenta que buena parte del casco urbano dispone de zona ORA (de pago), por lo que conviene planificar bien el lugar donde dejar el coche.
Si vienes en tu coche, nosotros tenemos una muy buena opción para cuidar de él mientras haces tu Camino
Pero si lo que realmente buscas es despreocuparte por completo, puedes contar con nuestro servicio de traslado de vehículo, que se encarga de llevar tu coche desde Lugo hasta Santiago mientras tú disfrutas del Camino. Además, también organizamos transfers privados a medida desde los aeropuertos de A Coruña o Santiago, ofreciéndote soluciones flexibles y personalizadas para llegar cómodamente al punto de inicio de tu ruta.
Ahora que ya conoces todo sobre cómo llegar a Lugo y empezar tu aventura en los últimos 100 km del Camino Primitivo, solo queda dar el primer paso. Elige la opción de viaje que mejor se adapte a ti y déjanos el resto: alojamientos seleccionados, traslado de maletas, packs a medida y toda nuestra experiencia para que disfrutes cada kilómetro entre murallas romanas y bosques gallegos.
¡Buen Camino y nos vemos muy pronto bajo los arcos de la Muralla!
Deja un comentario