La Torre de Hércules es un símbolo de A Coruña y de Galicia, con más de dos mil años de historia, y es uno de los faros más antiguos del mundo en funcionamiento. Ubicada sobre un promontorio rocoso mirando al mar Cantábrico, no solo guía a los navegantes, sino que también es un crisol de historia, cultura y mitología. Relacionada con la leyenda de Hércules, quien fundó la ciudad de A Coruña, la torre ha sido restaurada a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un emblema de la ciudad y un referente cultural de Galicia. A su alrededor, se encuentran el Parque Escultórico y vistas espectaculares de la costa gallega, convirtiéndola en un lugar único para los turistas y peregrinos que inician su travesía por el Camino Inglés desde A Coruña.

Torre de Hércules
Origen y evolución: De farum Brigantium a Patrimonio de la Humanidad
La Torre de Hércules fue construida por los romanos en el siglo I d.C., bajo el nombre de farum Brigantium. En aquella época, los romanos se encargaron de establecer una red de faros a lo largo de las costas del Imperio, y la Torre de Hércules formaba parte de esta estrategia para guiar a los marineros a través del proceloso océano Atlántico. La ubicación estratégica de la torre, en un acantilado sobre el mar, hacía que los navegantes pudieran verla a gran distancia, ayudándolos a orientarse y a evitar los escollos rocosos que caracterizan la costa gallega.
A lo largo de los siglos, la torre ha experimentado varias intervenciones. A principios del siglo XVIII, se llevó a cabo una restauración neoclásica bajo la dirección del arquitecto Felipe de Castro, que le dio el aspecto que tiene hoy en día. Esta restauración consolidó la torre como un monumento emblemático, dotándola de una mayor estabilidad y un diseño más acorde con los ideales arquitectónicos de la época.
En 2009, la Torre de Hércules fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento a su importancia no solo como estructura arquitectónica, sino también como símbolo cultural de la ciudad y de la región. Este reconocimiento puso de manifiesto la relevancia histórica de la torre, que ha sobrevivido a lo largo de los siglos gracias a las diversas restauraciones y al mantenimiento que ha recibido para seguir cumpliendo con su función original de faro.
Panorámica desde el Monte de San Pedro, con la Torre de Hércules al fondo
El entorno: Parque Escultórico y vistas panorámicas
La Torre de Hércules no solo destaca por su historia y su arquitectura, sino también por su entorno natural. A su alrededor se extiende el Parque Escultórico, un espacio verde que alberga una serie de obras de arte contemporáneo, realizadas por algunos de los artistas más representativos de Galicia. Entre ellos, destacan los trabajos de Francisco Leiro y Manolo Paz, que se integran de forma armoniosa con el paisaje, creando un diálogo entre la naturaleza, el arte y la historia.
El parque es un lugar ideal para pasear, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de un día al aire libre, mientras se contempla el mar Cantábrico y se siente la brisa marina. Desde la Torre de Hércules, se puede disfrutar de vistas panorámicas que abarcan toda la ciudad de A Coruña, su puerto y el océano. La majestuosidad de este paisaje ha atraído a visitantes de todo el mundo, quienes se maravillan ante la belleza del entorno y la oportunidad de conectar con la naturaleza en un lugar tan significativo.
Además, las vistas desde la cima de la torre son aún más impresionantes. Desde allí, tras subir sus 234 escalones, los visitantes pueden ver cómo el horizonte se extiende hacia el mar, con la ciudad a sus pies. Este panorama no solo es un deleite visual, sino que también es un recordatorio de la historia marinera de A Coruña y de la importancia de la Torre de Hércules como faro, tanto para los navegantes como para los peregrinos que inician su camino.
El paseo marítimo de A Coruña, con varios kilómetros, te lleva a la Torre de Hércules
Mitos y leyendas: Hércules, Gerión y la fundación de la ciudad
La Torre de Hércules está envuelta en leyendas que han dado forma a la identidad cultural de A Coruña. Según la mitología, Hércules, el famoso héroe de la mitología griega, fue quien fundó la ciudad después de derrotar al monstruoso Gerión, un ser con tres cuerpos y tres cabezas. La batalla entre Hércules y Gerión es una de las leyendas más conocidas que se asocian con la Torre de Hércules, simbolizando la lucha contra las fuerzas oscuras y el triunfo del héroe. De hecho, el escudo municipal de A Coruña muestra esta escena, con la calavera que aparece bajo la torre del escudo.
Otra de las leyendas más populares es la que vincula la torre con la figura de Breogán, el mítico rey celta de Galicia. Según la tradición, Breogán fue el fundador de la ciudad de Brigantium, y su vínculo con la Torre de Hércules refuerza la conexión de la región con sus raíces celtas. Esta mitología no solo forma parte del imaginario colectivo gallego, sino que también refuerza la identidad cultural de A Coruña como un lugar cargado de historia y tradición.
Subida a la torre de Hércules
Consejos prácticos para los peregrinos
La Torre de Hércules no solo es un destino turístico, sino también un lugar importante para los peregrinos que inician el Camino Inglés desde A Coruña (o el Camino Celta en España). Si tienes planeado visitar la torre, aquí van algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo tu experiencia:
- Horarios y tarifas: La Torre de Hércules tiene horarios específicos de apertura, que pueden variar según la temporada. Además, se cobra una tarifa de entrada que ayuda a financiar el mantenimiento y la conservación del monumento.
- Accesibilidad: El acceso a la torre es sencillo, pero es importante tener en cuenta que se encuentra en una zona alejada del centro de la ciudad, por lo que algunas personas pueden preferir tomar transporte público o en taxi.
La Torre de Hércules es mucho más que una simple estructura de piedra, es un emblema de A Coruña que ha perdurado a lo largo de más de dos mil años, combinando historia, arte y leyenda. Con su declaración como Patrimonio de la Humanidad y su conexión con el Camino Inglés, sigue siendo un referente cultural y turístico de Galicia. Ya sea que estés interesado en la historia antigua, en las vistas panorámicas del océano o en la mitología que envuelve este monumento, la Torre de Hércules te invita a sumergirte en un recorrido único, lleno de significado y belleza.
Deja un comentario