Atención: Ruta no disponible para caminar entre el 1 de noviembre y el 15 de enero

El Camino Francés desde Sarria en etapas cortas está pensado para que todo el mundo pueda experimentar el Camino de Santiago sin importar la edad ni la condición física. Un viaje lento pero seguro. Caminarás una media de 12 kilómetros al día, sin prisas y sin agobios, con la única preocupación de disfrutar de los paisajes, la cultura y la gastronomía de los lugares por los que pasas.

Si no dispones de días suficientes, recuerda que podemos adaptar el viaje para ti combinando algunas etapas tradicionales con otras mucho más cortas.

Precio
Desde
435€

Albergues Privados

435 €

Hostales y Pensiones

765 €
(7 opiniones de clientes)

Mapa del Camino Francés en etapas cortas

Mapa de Camino Francés en etapas cortas

Etapas del Camino Francés en etapas cortas

Comenzarás tu Camino Francés desde la histórica villa de Sarria, en la provincia de Lugo. Un lugar en el que podrás disfrutar de una primera jornada paseando por sus calles, descubriendo sus monumentos o relajándote en alguna de sus terrazas disfrutando de un animado ambiente peregrino. Déjate invadir por las miles de sensaciones y emociones de nervios y alegría que experimentarás nada más llegar. Y a descansar, mañana comienza la aventura.

En esta primera etapa de tu Camino Francés desde Sarria en etapas cortas discurre por sendas, caminos rurales cargados de vida y pequeñas aldeas con pocos habitantes. Si necesitas sacar dinero, te recomendamos hacerlo en Sarria, pues no encontrarás cajeros hasta llegar a Portomarín.

A la salida de Sarria, cruzarás el río Pequeno por el puente medieval de Áspera. Tras tres kilómetros de caminata llegarás a la bonita iglesia de Santiago de Barbadelo, donde merecerá la pena hacer un alto en el Camino.

La jornada continúa atravesando pequeñas aldeas rodeadas de campos hasta llegar a Morgade, donde encontraremos el principal hito de la etapa: el mojón que señala los 100 kilómetros para llegar a Santiago, uno de los más fotografiados de todo el Camino de Santiago.

Poco después de comenzar esta segunda etapa llegarás a Ferreiros, otra pequeña aldea en la que destaca su iglesia románica dedicada a Santa María. El camino de hoy continúa entre sendos parajes rurales cargados de pequeñas aldeas hasta llegar a Portomarín, que aparece como un oasis con sus tejados de pizarra y sus casas pintadas de blanco.

Portomarín, población nacida al pie del río Miño, es un lugar tan bonito como peculiar. Se trata de un pueblo que tuvo que ser reubicado desde su enclave originario a un punto más alto en el valle, debido a la construcción del embalse de Belesar en el río Miño que provocó la inundación del antiguo enclave del pueblo. Si tienes un día con buena iluminación, podrás observar en el fondo del río los restos del viejo Portomarín. En este pequeño y concurrido pueblo tendrás ocasión de disfrutar de la gastronomía local, momentos de relax y descansar.

En esta tercera etapa abandonarás Portomarín en dirección Ventas de Narón. A diferencia de las etapas anteriores, en este tramo se encuentran menos poblaciones, así que conviene salir bien provisto de suficiente agua y comida. Aunque es un itinerario sencillo, encontrarás algún que otro desnivel considerable, así que tómatelo con calma.

Merecerá la pena desviarse un poco del trazado del Camino para visitar el yacimiento prehistórico de Castromaior, perfectamente señalizado. En Ventas de Narón, podrás visitar la pequeña capilla de A Madalena, custodiada en su entrada por una puerta de madera tallada con la cruz y la concha del peregrino.

El Camino sale de Ventas de Narón pasando por minúsculas aldeas hasta llegar a Lameiros, donde podrás detenerte a observar un cruceiro del siglo XVII. La ruta continúa por un escenario plenamente rural, pasando por las aldeas de Ligonde y Airexe, donde podrás admirar su casa rectoral y su iglesia románica en advocación a Santiago.

Al llegar a la aldea de Portos, unas simpáticas hormigas te darán la bienvenida y te invitarán a descansar. Justo a la salida de este lugar tendrás la posibilidad de visitar el interesante monasterio de Vilar de Donas, uno de los templos más asombrosos de la zona. Para llegar, debes desviarte 2,3 km del Camino, pero te aseguramos que la visita merecerá mucho la pena.

De vuelta en el Camino, tan solo 4 kilómetros te separarán de tu final de etapa, Palas de Rei, una pequeña villa jacobea que cuenta con todos los servicios para descansar.

Se trata de una etapa de desniveles progresivos con poca dificultad. Los primeros kilómetros del día discurren por una hermosa y sombría corredoira rodeada de árboles. Al llegar a Ponte Campaña, cruzarás el puente sobre el río Pambre y retomarás la senda boscosa atravesando pequeñas aldeas.

El Camino te llevará sin pérdida hasta la localidad de Leboreiro, ya en el concello de Melide. En este punto te llamará la atención un gran canasto circular hecho con palos entrelazados y cubierto de paja; es el cabazo de Leboreiro y te animamos a preguntarle su utilidad a algún vecino. Detrás del cabazo de encuentra la iglesia románica de Santa María, que también podéis visitar.

Tras cruzar el puente sobre el río Furelos y caminar unos pocos kilómetros más, entrarás en Melide, capital del pulpo a la gallega. Estás en Galicia y aquí el buen comer es religión, así que no puedes irte sin degustar este manjar en alguna de sus muchas pulperías.

A pesar de ser una etapa corta como las anteriores, requiere un poco más de esfuerzo debido a que presenta más desniveles. No obstante, te aseguramos que el esfuerzo merecerá la pena al encontrarte rodeado de mágicos bosques. Una etapa que además encierra sorpresa: llévate el bañador. Al llegar a Ribadiso de Abaixo no podrás resistirte a bañarte en el río y disfrutar del precioso paisaje que acompaña este pequeño pueblo.

Una vez en Arzúa contarás ya con todos los servicios para descansar. Estás en tierra de ricos quesos, así que no puedes irte sin probar su queso Denominación de Origen Arzúa Ulloa, el producto típico de la zona.

La jornada de hoy será un agradable paseo por pistas forestales y caminos rodeados de pastos. Al igual que en jornadas anteriores, pasarás por minúsculas aldeas sostenidas fundamentalmente por la agricultura y la ganadería.

A lo largo de tu caminata encontrarás gran abundancia de bares y establecimientos en los que descansar las piernas y refrescarte. Ya en Salceda, puedes relajarte y disfrutar de una maravillosa tarde en tu alojamiento o animarte a conocer el entorno cercano.

Los nueve kilómetros que separan Salceda de O Pedrouzo no tienen mayor complicación salvo algún cruce de carretera en el que conviene extremar las precauciones. Los servicios de restauración están presentes durante todo el recorrido, encontrando bares cada pocos kilómetros.

Los puntos más interesantes de esta etapa son la capilla y la fuente de Santa Irene. Un manantial muy concurrido por los peregrinos, conocido como la Fuente de la Eterna Juventud. Según cuenta la leyenda, todo aquel que se lave con su agua se conservará siempre joven. Así que ya sabes, por si acaso.

Tras pasar Santa Irene, solo te queda unos pocos kilómetros hasta coronar tu fin de etapa en Pedrouzo, donde contarás con todos los servicios: supermercados, lavanderías y cajeros.

La penúltima etapa de tu Camino Francés discurre a través de bosques de pinos y eucaliptos, muy cerca de las inmediaciones del aeropuerto de Santiago de Compostela. El ambiente rural y de jornadas anteriores va abriendo paso a un entorno mucho más urbanizado, señal de que Santiago de Compostela está cada vez más cerca.

La pequeña población de Lavacolla aparece reflejada en el Códice Calixtino como el lugar en el que los peregrinos lavaban sus partes íntimas antes de entrar a Santiago de Compostela, de ahí su nombre. Afortunadamente esta práctica ya no se realiza.

Recomendamos descansar y acostarse temprano para iniciar la caminata a primera hora de la mañana y aprovechar el día en Santiago de Compostela. ¡Seguro que lo agradecerás!

¡Último día como peregrinos!

Comenzarás ascendiendo hasta llegar a San Marcos, donde se encuentra el centro de emisión de la Televisión Gallega, hasta llegar a uno de los lugares más emocionantes del trazado de la ruta francesa, el Monte do Gozo; que recibe su nombre por esa sensación de alegría que todos los peregrinos experimentan al vislumbrar por primera vez las torres de la Catedral. Una panorámica perfecta antes de saborear tus últimos kilómetros y hacer la entrada triunfal a la Plaza del Obradoiro.

¡Estás en Santiago! Siéntete feliz y orgulloso de haber completado tu Camino Francés desde Sarria en etapas cortas. Ahora solamente falta recoger el certificado de la Compostela y disfrutar de un día increíble conociendo la capital gallega.

¡Enhorabuena! Has completado tu Camino Francés desde Sarria en etapas cortas. Este último día tú mandas, puedes volver a casa o disfrutar de un día más en Santiago. Y es que, qué bonita es Compostela.

¿Sabías que todos los caminos terminan en Finisterre? Si te has quedado con ganas de caminar y dispones de 5 días más, te animamos a completar las 5 etapas que separan Santiago a Finisterre. La ruta más mágica y espiritual que esconde verdaderos tesoros como Ponte Maceira, uno de los pueblos más bonitos de España o la extraordinaria puesta de sol del faro de Finisterre.

Precio Camino Francés en etapas cortas, Alojamientos

Albergues Privados

435 €

Hostales y Pensiones

765 €

Tipos de alojamientos

Detalles del Camino Francés en etapas cortas

Servicios incluidos

12 días / 11 noches de alojamiento12 días / 11 noches de alojamiento
Traslado de equipaje durante las etapasTraslado de equipaje durante las etapas
Documentación completaDocumentación completa
Credencial del PeregrinoCredencial del Peregrino
Asistencia telefónica emergencias en caminoAsistencia telefónica emergencias en camino
Seguro de viajeSeguro de viaje

Servicios opcionales

ServicioEn hostales y pensiones desde SarriaEn albergues privados desde Sarria
DesayunosDesayunos105€ por personaConsultar
MP (Desayuno y cena)MP (Desayuno y cena)303€ por personaConsultar
Suplemento por habitación individualSuplemento por habitación individual310€ por hab. individualConsultar
Noche extra en Santiago de CompostelaNoche extra en Santiago de Compostela95€ (hab ind.) / 150€ (hab. doble)28€ por persona
Traslado desde aeropuerto a SarriaTraslado desde aeropuerto a Sarria165€ (vehículo 4 plazas)165€ (vehículo 4 plazas)
Traslado desde Santiago a SarriaTraslado desde Santiago a SarriaConsultarConsultar
Desayunos Desayunos
En hostales y pensiones desde Sarria 105€ por persona
En albergues privados desde Sarria Consultar
MP (Desayuno y cena) MP (Desayuno y cena)
En hostales y pensiones desde Sarria 303€ por persona
En albergues privados desde Sarria Consultar
Suplemento por habitación individual Suplemento por habitación individual
En hostales y pensiones desde Sarria 310€ por hab. individual
En albergues privados desde Sarria Consultar
Noche extra en Santiago de Compostela Noche extra en Santiago de Compostela
En hostales y pensiones desde Sarria 95€ (hab ind.) / 150€ (hab. doble)
En albergues privados desde Sarria 28€ por persona
Traslado desde aeropuerto a Sarria Traslado desde aeropuerto a Sarria
En hostales y pensiones desde Sarria 165€ (vehículo 4 plazas)
En albergues privados desde Sarria 165€ (vehículo 4 plazas)
Traslado desde Santiago a Sarria Traslado desde Santiago a Sarria
En hostales y pensiones desde Sarria Consultar
En albergues privados desde Sarria Consultar

Fotos

Preguntas frecuentes

Puedes elegir cualquier día, aunque recomendamos consultar disponibilidad en temporada alta (Semana Santa y verano, con mucha demanda) y en temporada baja (invierno, por cierre de alojamientos).
  • A través de nuestra web, de forma online.
  • Por correo electrónico, enviando un email a info@viajescaminodesantiago.com.
Sí, consulta nuestras políticas de cancelación y modificación antes de reservar en nuestras Condiciones Generales de Reserva.
No es necesario ser deportista para hacer el Camino de Santiago, pero recomendamos estar acostumbrado a caminar y entrenar en las semanas anteriores con caminatas y mentalizarse.
En Sarria, puedes sellar la credencial en varios lugares:
  • Iglesia de Santa Mariña.
  • Iglesia de San Salvador.
  • Oficina de Turismo.
  • Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comarca de Sarria.
  • En la mayoría de alojamientos, restaurantes y cafeterías, así como en el Ayuntamiento, Guardia Civil y comercios de la ciudad.
La etapa más dura del Camino desde Sarria en 5 etapas es la tercera, de Palas de Rei a Arzúa (29 km). Añadido a su larga distancia, su tramo final, conocido como el "rompepiernas", incluye una serie de subidas y bajadas en los últimos 8 km, lo que aumenta la dificultad y requiere un esfuerzo extra de los peregrinos antes de llegar a Arzúa.
  • Si estás haciendo el Camino desde Sarria en 4 etapas, quizás la más dura sea la cuarta y última, de Arzúa a Santiago de Compostela, que suma casi 40 km.
  • Y si estás haciendo el Camino desde Sarria en 6 etapas, en este caso la más dura sería la segunda, entre Portomarín y Palas de Rei, con unos 25 km.
El Camino de Santiago en Sarria suele iniciarse desde el primer alojamiento. No obstante, puedes comenzar en el centro histórico de la localidad, donde están las famosas escaleras, la Iglesia de Santa Mariña, la Iglesia del Salvador y las Letras de Sarria.
En función de la ruta y localidad de inicio que elijas, tendrás unas opciones u otras. Muchas veces será una combinación de avión, autobús, tren e incluso taxi. Por supuesto, también puedes llegar en tu coche privado. Aquí tienes los inicios más populares:
La mejor época para hacer el Camino de Santiago desde Sarria es en primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre). En estos meses, el clima es suave y agradable, con menos lluvias y temperaturas moderadas, ideales para caminar. Los meses de junio, julio y agosto también son buenos en cuanto a clima, pero hay mucha masificación de peregrinos.
Ver todos los viajes Organizados

7 opiniones sobre Camino Francés en etapas cortas

  1. Salinas, Maria Elena

    me gustaria q me enviaran presupuesto p 12 dias/11 noches.
    Camino Frances des Sarria

  2. Manuel Alonso Tejeda

    La organización fue perfecta. Los hostales correctos. El transporte de equipaje genial. Hemos estado muy bien

  3. estmanuel

    La organización ha funcionado como un reloj. Recomendaría vuestra agencia sin dudarlo.

  4. Almudena

    Todo de 10. Los hostales muy limpios y muy buen servicio todos, excepto en la pensión de Lavacolla, ya que no me dejaron hacer el check in hasta las 3 de la tarde, cuando el hostal estaba vacío. Y la recepcionista muy antipática. Aún así, os llamé y me intentasteis ayudar enseguida. El resto, genial.
    Puntualidad en la recepción de la maleta. Casi siempre llegaba antes que yo, excepto un dia que hasta las 5 de la tarde no llegó.
    Repetiré con vosotros el Camino Portugués. ¡Mil gracias!

  5. eva ruiz

    Todo perfecto.

  6. pere

    Ha sido una experiencia única,es para vivirlo.

    Volveré

  7. Jose Navarro

    Lo pasamos bien, fue una experiencia cojonuda, la organización guay

Mostrar opiniones en todos los idiomas (13)

Agregar una opinión

Your email address will not be published. Required fields are marked *