CAMINO DEL NORTE: DESDE RIBADESELLA A RIBADEO (215 KMS)
El Camino del Norte es considerado por muchos peregrinos la ruta jacobea de mayor belleza paisajística y ambiental, y en este itinerario recorrerás los 215 kilómetros que separan Ribadesella de Ribadeo. Durante tu ruta podrás disfrutar de un paisaje que alterna zonas costeras con zonas de montaña. Este itinerario ser caracteriza por sus paisajes exuberantes y vistas espectaculares que te acompañarán en un viaje mágico.
Llegada a Ribadesella
Una vez hayáis llegado a Ribadesella por vuestra cuenta y os hayáis instalado en el alojamiento podréis disfrutar de los encantos de este pequeño pueblo turístico famoso por encontrarse a las orillas del río que le da su nombre. Ribadesella dispone de todos los servicios que un peregrino pueda necesitar convirtiéndose en el lugar ideal en este Camino del Norte para descansar, mentalizarse y prepararse para vivir una experiencia inolvidable.
Ribadesella – Colunga























Nuestro Camino del Norte comenzará con una etapa bastante suave a lo largo de la costa cantábrica tras abandonar Ribadesella. Se caracteriza por ser un trazado sin grandes desniveles donde podremos visitar algunas playas como la de Santa Marina, La Espada o La Isla.
Cuando estemos próximos a nuestro destino el camino se adentrará hacia el interior para llegar hasta Colunga, un pequeño pueblo con encanto ubicado entre el mar y la montaña donde podremos descansar antes de volver a retomar nuestro camino al día siguiente. Recomendamos visitar el Palacio de Estrada (Ayuntamiento) y las Capillas de San Loreto y Santa Ana como reclamos principales.
Colunga – Villaviciosa

































A lo largo de esta etapa apenas atravesaremos núcleos urbanos por lo que recomendamos llevar en la mochila todo lo necesario para hacer frente a sus 17 kilómetros. El trazado se aleja de la costa y se adentra en terreno montañoso con ligeros ascensos y descensos que nos llevarán hasta Villaviciosa.
Villaviciosa se caracteriza por ser una agradable ciudad capital de zona que cuenta con todos los servicios necesarios para reponer fuerzas tras la etapa. Recomendamos aprovechar la tarde para visitar la iglesia románica de San Juan de Amandi, su principal monumento.
Villaviciosa – Gijón

































Esta es una etapa de gran importancia ya que a los pocos kilómetros de haber comenzado a andar, concretamente en la pequeña aldea de Casquita, encontraremos la bifurcación que separa el camino del Norte (hacia Gijón), del camino Primitivo (hacia Oviedo). Además nos enfrentamos a una de las etapas de mayor dureza por la altura acumulada en los dos principales ascensos que tendremos que realizar.
Una vez en Gijón el peregrino podrá disfrutar de los encantos de esta ciudad costera. No puedes dejar de visitar el viejo barrio de pescadores de Cimadevilla, el cerro de Santa Catalina o el palacio de Revillagigedo. Para reponer fuerzas recomendamos probar su famosa fabada regada con un vaso de sidra de la tierra.
Gijón – Avilés

































En esta etapa recorreremos una ruta de gran importancia comercial entre dos ciudades con un sector industrial muy desarrollado. Las entradas y salidas a ambas ciudades se caracterizan por tener un paisaje urbano e industrial que dejará paso a un tramo central caracterizado por un entorno más rural.
El principal reclamo de la etapa se centra en Avilés, un pueblo de tradición pesquera cuyo casco histórico ha sido brillantemente rehabilitado y declarado zona de interés artístico y monumental. Recomendamos visitar la Iglesia de Santo Tomás o la Playa de Salinas para después degustar algunos de sus platos típicos.
Avilés – Muros de Nalón

































Esta etapa se caracteriza por los constantes desniveles que tendremos que salvar hasta nuestra llegada a Muros de Nalón. La mayor parte del itinerario discurre por pistas de asfalto y por el interior dejando atrás numerosos núcleos de población. El único punto en el que el camino se acerca en la costa será a la altura de Salinas.
Finalmente llegaremos a Muros de Nalón, un bonito pueblo asturiano ubicado en la ribera del río Nalón famoso por ser un importante puerto marítimo que ofrece a sus visitantes una amplia oferta de deportes acuáticos. Muros de Nalón es además un pueblo que cuenta con todos los servicios necesarios para descansar y equiparnos para las etapas restantes.
Muros de Nalón – Soto de Luiña

































Estamos frente a una de las etapas más fáciles de todo el itinerario con apenas 15 kilómetros caracterizados por ligeros ascensos y descensos en un trayecto que discurre por el interior. Podemos aprovechar esta etapa para descansar un poco las piernas y disfrutar más tranquilamente de la naturaleza que rodea el camino.
Finalmente llegaremos al tranquilo pueblo de Soto de Luiña, donde recomendamos visitar el palacio de La Quinta de Selgas, pasear por sus estrechas calles o visitar alguna de sus playas cercanas como la playa de San Pedro.
Soto de Luiña – Cadavedo

































En esta etapa podemos optar por dos recorridos bien diferenciados: el Camí Real de Las Ballotas (por la costa) o bien optar por el camino de la Sierra de Las Palancas (por montaña). La mayor parte de los peregrinos opta por el trazado de la costa que ofrece impresionantes vistas desde sus acantilados así como accesos perfectamente señalizados a playas de gran belleza.
Finalmente llegaremos a Cadavedo, un pequeño pueblo que fue elegido como el pueblo más bonito de Asturias por su magnífica ubicación, rodeado de paisajes idílicos de montaña y playa. El peregrino encontrará todo lo necesario para descansar después de la etapa y reponer fuerzas para las etapas venideras.
Cadavedo – Luarca

































Etapa corta y de dificultad baja que nos permitirá disfrutar del paisaje que ofrece la villa de Luarca. El trazado es llano en su mayor parte exceptuando una ligera subida coronada por el Hotel Canero. Desde este punto la bajada nos ofrece impresionantes vistas del pequeño pueblo costero de Luarca, destino final en esta etapa.
Una vez en el pueblo recomendamos pasear por el puerto y el barrio pesquero donde podremos aprovechar para probar los productos típicos de la localidad donde destacan los mariscos y la carne roja.
Luarca – La Caridad

































Esta etapa se caracteriza por un paisaje más monótono y urbano donde recorreremos una parte importante del trazado junto a la carretera. Recomendamos extremar la precaución a la hora de cruzar esta carretera. Uno de los puntos más bonitos de la etapa se encuentra a la altura de Navia donde cruzaremos uno de los ríos más importantes de la cornisa cantábrica.
Finalmente llegaremos a La Caridad, un pequeño pueblo asturiano capital de concejo que ofrece todos los servicios necesarios para descansar y prepara la siguiente etapa. La economía del pueblo se basa en la agricultura y ganadería por lo que recomendamos probar los productos autóctonos que garantizan una calidad de primera.
La Caridad – Ribadeo

































En esta etapa podremos elegir entre varias rutas para llegar hasta nuestro destino final, Ribadeo. La mayoría de peregrinos opta por la variante de Castropol aunque aquellos que prefieran visitar Tapia de Casariego también podrán hacerlo optando por el trazado de la costa.
Ribadeo se caracteriza por ser la puerta de entrada a Galicia, ubicado en un punto estratégico que siempre ha tenido gran relevancia a nivel histórico y comercial. A partir de este punto el camino se vuelve más concurrido y aumentará el número de peregrinos que nos encontraremos durante las etapas. Uno de los puntos más atractivos sería la famosa playa de las Catedrales que podremos visitar con Ribadeo como punto base.
¡Y llegamos a la orilla! ¡Descubre más sobre Ribadeo en este post!
Ribadeo
En Ribadeo terminaréis un camino que bien puede ser el principio de muchos. Este último día amaneceréis con un camino más en vuestras vidas, pero no un camino de kilómetros, sino de vivencias, de emociones y de nuevas amistades. Habéis pasado mucho desde que comenzasteis esta aventura en Ribadesella, y ahora termina aquí este tramo del Camino del Norte.
¡Os animamos a continuar el Camino del Norte hasta Santiago de Compostela!
*Tras abandonar el alojamiento, fin del servicio.
ESTE VIAJE INCLUYE
- 12 días / 11 noches de alojamiento
- Traslado de equipaje durante las etapas
- Documentación completa
- Credencial del Peregrino
- Asistencia telefónica para emergencias 24 horas
- Seguro de viaje
- Suplemento por hab. individual: 195 €/pax
- Desayuno: 70 €/pax
- MP (desayuno y cena): 235 €/pax
PRECIO
- 585 € pax en hoteles, hostales y casas rurales
ALOJAMIENTOS
Alojamiento en Hoteles, hostales y casas rurales
Hemos seleccionado para tí los mejores alojamientos para que no te tengas que preocupar nada más que de recorrer este camino. El Camino del Norte presenta desde Ribadesella una serie de hotelitos, hostales y casas rurales con mucho encanto. Son habitaciones sencillas, confortables y sin grandes lujos, pero muy acogedoras, ideales para dormir y descansar.
NUESTROS CLIENTES OPINAN
Muy bien organizado. Alojamientos limpios y discretos. Sin grandes lujos… pero muy confortables y agradables. Eficaces y muy buen servicio en todo lo contratado. Leer más “”
Buena experiencia. Los alojamientos ajustados a lo programado y con… la seguridad de reembolso por algún contratiempo causado por el covid-19. La recomiendo Leer más “”
Muy buena organización, muy amables y abiertos a cambios.
… Tanto Rafa como Jessica lo han hecho muy bien.
Repetiremos seguro. Leer más “”
Muy buena experiencia , hemos realizado el camino en bici… desde Leon,(6 etapas) todo perfecto hoteles muy céntricos y de muy buena calidad, ningún problema, muy recomendable. Leer más “”
Muy buena atención desde el primer contacto con la empresa.… Me atendieron muy bien y me dieron toda clase de explicaciones. Contrate a través de internet y todo fue facíl. Cuando comenzamos el viaje todo salió perfecto. Tanto los hoteles reservados como el servicio de traslado de equipajes.
Además me dieron información muy practica sobre donde comer o que transportes coger para el inicio y final de mi tramo del camino.
Ninguna queja.
Incluso me aconsejaron de no contratar alguna cosas con ellos (Como el desayuno) por no estar tan atada y poder cada día organizarnos segun nos apeteciera. Leer más “”
Siempre han estado muy atentos con nosotros desde el comienzo… de nuestro viaje. Los hoteles salvo el del primer pueblo Cristal que era un poco feucho los demás llenos de encantos. Con impresionable vistas. Nos regalaron mochilas y camisetas y nos lo llevaron al hotel en persona. Nos cambiaron los días e incluso devolvieron el dinero a una pareja que no pudo hacer el camino sin ningún problema. Miguel y Paqui maravillosos. La Asociación de mujeres mastectomizadas de Jerez os da las gracias. Amma Jerez. Mj Lopez Leer más “”
Muchas gracias . Tanto mi mujer como yo estamos muy… satisfechos
y contentos con buestro servicio , seguro que repetimos. Leer más “”
El detalle en el trato, la mejora constante de nuestro… viaje, gracias Miguel por tu manera de hacer las cosas, un viaje para repetir. Leer más “”
Los alojamientos que escogen son increíbles siempre cerca del camino,… atención excelente por teléfono correo o whatsapp! Íbamos con una niña de 6 meses y todo salió increíble Gracias a sus consejos y ayuda Leer más “”
Ha sido una experiencia inolvidable, en parte gracias a los… consejos y a lo bien organizado que tienen el viaje. Miguel es un encanto, una ayuda inestimable, siempre disponible al teléfono, correo,..
Espero repetir y repetir con vosotros chicos.
Gracias por todo y Buen Camino! Leer más “”