Una visita del Papa a Santiago de Compostela es uno de los acontecimientos más esperados por los peregrinos del Camino de Santiago. A lo largo de la historia, no todos los pontífices han tenido el privilegio de postrarse ante la tumba del Apóstol. Tras el fallecimiento del Papa Francisco —quien, a pesar de las múltiples invitaciones, nunca llegó a venir—, todas las miradas se dirigen ahora al Papa León XIV. ¿Será él quien retome una ruta jacobea hacia Compostela en el próximo Año Santo de 2027? Aquí repasamos las visitas anteriores, las gestiones actuales y las esperanzas puestas en el futuro.

Inscripción de entrada a la Tumba del Apóstol Santiago
Las últimas visitas del Papa a Santiago de Compostela
Santiago ha recibido a tres papas en su historia reciente. La primera fue en 1982, cuando Juan Pablo II vino con motivo del Año Santo Jacobeo. Fue un momento muy emotivo, y hasta se animó a hablar en gallego, lo que fue todo un detalle para los gallegos. Volvió en 1989 para la Jornada Mundial de la Juventud y, en esa ocasión, hizo el último tramo del Camino a pie hasta la Catedral, como un peregrino más.
Después, en 2010, fue el turno de Benedicto XVI. También vino por un Año Santo y, aunque fue una visita breve, tuvo mucho significado. Entró por la Puerta Santa, rezó ante la tumba del Apóstol Santiago y celebró una misa multitudinaria en la Plaza del Obradoiro.

Placa conmemorativa de las visitas de Juan Pablo II y Benedicto XVI en la Catedral de Santiago
La ausencia del Papa Francisco en Santiago
El Papa Francisco nunca visitó Santiago de Compostela ni España durante su pontificado. Aunque sus predecesores sí acudieron, él mantuvo su política de priorizar países más pequeños o en desarrollo.
A lo largo de los años se plantearon varias oportunidades, como el Año Franciscano en 2015, el Año Santo 2016 de la Misericordia o la prórroga del Año Santo hasta 2022, que generó gran expectación. Hubo gestiones e invitaciones desde todas las instituciones —Gobierno, Xunta de Galicia, Arzobispado y Conferencia Episcopal—, e incluso se barajaron fechas concretas en verano de 2022. Sin embargo, la visita nunca se concretó, y su fallecimiento en 2025 cerró definitivamente esa posibilidad.
Así, desde el Año Santo Jacobeo 2010, no ha habido más visitas papales a Santiago… pero quién sabe, quizá el nuevo Papa retome esa bonita tradición.

La apertura de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago es un momento muy especial en Año Santo Jacobeo
La posible visita del Papa León XIV en Año Santo Jacobeo 2027
Monseñor Francisco Prieto, arzobispo de Santiago de Compostela, ya ha anunciado que trasladará cuanto antes la invitación al nuevo Papa, León XIV, para que visite la ciudad. Ahora bien, dependiendo del tipo de visita que se plantee, el procedimiento cambia. Si se trata de una visita de Estado, será necesario el visto bueno del Gobierno español, además de invitaciones oficiales por parte del rey, del presidente del Gobierno y de la Conferencia Episcopal. Por supuesto, estas instituciones apoyarán y fomentarán esta visita, dada su importacia.
Pero también existe la posibilidad de que el Papa venga como peregrino, algo mucho más simbólico y directamente ligado al espíritu del Camino. El propio arzobispo ha comentado que Robert Francis Prevost ya estuvo en Santiago años atrás, y que ahora sería muy emocionante verle regresar como pontífice, sobre todo con la vista puesta en el próximo Año Santo Jacobeo de 2027.

Santiago de Compostela es el centro de la Cristiandad en Año Santo y con visita papal
Desde la Xunta de Galicia se ha mostrado públicamente el deseo de que esta visita se haga realidad, destacando la enorme importancia espiritual y emocional que tendría para Galicia. La colaboración entre el Arzobispado y las instituciones civiles será clave en los próximos meses para avanzar en los trámites necesarios.
Aunque la confirmación oficial de una visita papal suele llegar solo unos meses antes, hay motivos para ser optimistas. Tanto a nivel religioso como institucional, se quiere comenzar a dar todos los pasos para que León XIV pueda visitar la tumba del Apóstol. Sería un acontecimiento inolvidable para toda la comunidad jacobea.
Como ya hizo con el anterior Papa, y en palabras del Arzobispo en referencia a este, “Santiago fue el primer discípulo que dio la vida por el Señor, y yo le dije, con cierto humor, que ‘Su amigo Santiago sigue esperando que Pedro lo vaya a visitar‘.” Una auténtica invitación con clase, que ya ha trasladado al nuevo Papa.

Sepulcro del Apóstol Santiago, objetivo de la visita del Papa a Santiago de Compostela y de todo peregrino
Un Papa con espíritu misionero, ¿y peregrino?
Aún es pronto para saber cuáles serán las prioridades del nuevo Papa León XIV, pero todo apunta a que será un pontífice cercano, comprometido y con muchas ganas de recorrer el mundo. Su propio hermano lo ha descrito como un hombre de alma misionera y espíritu viajero, lo que ha despertado grandes esperanzas en Galicia.
La Iglesia compostelana ya tiene la mirada puesta en el Año Santo de 2027 como una ocasión ideal para recibir al Papa en la tumba del Apóstol Santiago. Y desde la Xunta de Galicia también se han comprometido a trabajar codo a codo con el Arzobispado para que esa visita se haga realidad.
¿Y tú? ¿Te imaginas vivir el próximo Xacobeo recorriendo el Camino de Santiago y coincidiendo con una posible visita papal? ¡Empieza a preparar tu mochila! No hay mejor momento que ahora para comenzar a soñar con tu propia peregrinación. Aquí estamos para ayudarte a hacerlo realidad.
Deja un comentario