La llegada del verano transforma el Camino de Santiago en una ruta aún más especial. A finales de junio, justo cuando las tardes se vuelven infinitas y el aire huele a fiesta, Galicia se enciende con la noche de San Juan, o noite de San Xoán en gallego. Imagina terminar tu etapa, dejar la mochila en el albergue y sentir cómo las playas y las plazas se llenan de música, risas y chispas que vuelan hacia el cielo. Ese instante en el que el sol deja paso al fuego es pura magia compartida.

La noche de San Juan en A Coruña y Galicia es una fiesta con mucho arraigo
Qué es la noche de San Juan
La noche de San Juan es el momento en que la frontera entre lo cotidiano y lo mítico se diluye. El 23 de junio, víspera de San Juan, noche más corta del año e inicio del verano, se convierte en una gran celebración colectiva para despedir las sombras del invierno y recibir el verano con los brazos abiertos. Peregrinos, vecinos y curiosos se reúnen alrededor de las hogueras con la misma intención: quemar lo viejo, atraer lo bueno y sentirse parte de una tradición que late desde hace siglos.
Historia y tradición
Mucho antes de que existieran nuestras ciudades los pueblos prerromanos ya miraban al cielo con preocupación al notar que, tras el solsticio, los días empezaban a menguar. Para “dar fuerza” y honrar al astro rey encendían grandes hogueras que iluminaban la noche más corta del año y alejaban los malos espíritus. Además, se celebraban los augurios de buenas cosechas, indispensables para la supervivencia colectiva de cara al invierno. Con el tiempo la Iglesia dio un nuevo sentido a la fiesta al vincularla al nacimiento de San Juan Bautista, conservando la celebración la víspera del 24 de junio y dotándola de contenido religioso.

El solsticio de verano siempre ha sido un momento muy importante en las culturas paganas
En Galicia el sincretismo se mantiene intacto. El fuego actúa como purificador y quien se atreve a saltar la hoguera deja atrás la mala suerte. El agua se considera purificadora, por eso muchos se dan un chapuzón a medianoche o se lavan el rostro con el primer rayo de sol. Y las herbas de San Xoán —hierba de San Juan, romero, fiúncho, retama, hierba luisa, helecho, malva— maceran toda la noche para absorber la energía de la luna y, al amanecer, convertirse en un bálsamo que ahuyenta a las meigas y brujas. Entre el crepitar de la leña, el olor a sardina y el murmullo del Atlántico la memoria de los ancestros revive y cada participante se siente eslabón de una cadena milenaria.

Ya lo dice el refrán: “En San Juan, la sardina moja el pan”
Dónde disfrutar la fiesta de San Juan en Galicia
San Xoán en A Coruña
A Coruña, inicio del Camino Inglés, lidera la celebración más multitudinaria de todo el noroeste peninsular y presume de un reconocimiento oficial como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Las calles comienzan a vibrar días antes, pero es el 23 de junio por la mañana cuando comienza el día grande y una vistosa comitiva de meigas recorre el casco histórico. El Fuego de San Juan, bendecido en la iglesia de San Andrés, viaja después a las playas de Riazor y Orzán, donde cientos de cuadrillas levantan sus cacharelas a base de madera, viejos muebles y mucha ilusión.
Al caer la noche el olor a sardina asada invade el paseo marítimo y la ciudad entera se reúne a contemplar un espectáculo pirotécnico que pinta de colores la lámina del océano. Justo a medianoche la falla gigante arde entre aplausos y los saltos sobre las brasas inauguran oficialmente el verano.
Al día siguiente las meigas vuelven a desfilar, una misa-ofrenda rinde tributo al santo y la fiesta sigue. Si quieres conocer la semana de San Xoán en A Coruña con detalle, aquí encontrarás la programación completa.

En San Juan, no olvides la hoguera saltar (¡pero con cuidado!)
Otros puntos
Si tu ruta o tu agenda no cuadran con la capital herculina, no te preocupes porque el litoral gallego se convierte en un collar de fuego que va desde Ribadeo hasta A Guarda. Vigo prende hogueras en Samil y O Vao acompañadas de verbenas que se alargan hasta el amanecer, Pontevedra llena de farolillos su Alameda y mezcla gaitas con música pop, Muros, Fisterra y Ferrol combinan su tradición marinera con baños colectivos bajo la luna y, tierra adentro, villas del Camino Francés como Sarria o Melide organizan fiestas al aire libre para que nadie se quede sin bailar. Dondequiera que te encuentres descubrirás la misma esencia: compartir mesa, brasa y canciones hasta caer rendido de alegría.
Cómo celebrar la fiesta de San Juan
Cuando se acerca la víspera del 23 de junio la emoción se nota en cada rincón de Galicia: maderas apiladas en las esquinas, aroma a sardina fresca y conversaciones que giran en torno a hogueras, conjuros y hierbas mágicas. Celebrar San Juan no es solo mirar el fuego, sino vivirlo con todos los sentidos: cocinar al calor de las brasas, brindar con queimada mientras el aguardiente arde en azul y dejar que el rocío de las hierbas maceradas renueve cuerpo y espíritu al amanecer. A continuación te contamos cómo sumarte a cada uno de estos rituales para que disfrutes la noche más corta —y más intensa— del año como un auténtico gallego.

Además de las sardinas asadas, el churrasco es un clásico en San Xoán
Fuego, sardinas y churrasco
Busca tu grupo, reúne leña y espera a que el atardecer pinte el cielo de naranja. Cuando las llamas estén vivas salta la hoguera tres, siete o nueve veces según la costumbre local. No es un simple salto: es un rito para quemar temores, cerrar capítulos y arrancar el verano con el corazón ligero. Mientras, id prepareando las sardinas y el churrasco para cenar y coger fuerzas para la noche más corta del año.
Queimada
Cuando la brasa se convierte en brasero es el momento de la Queimada. Se vierte aguardiente en una pota, se añade azúcar, corteza de limón y unos granos de café, y se prende el líquido mientras alguien recita en gallego el famoso conxuro que espanta meigas y malos espíritus. Las llamas azules bailan, el aroma dulce del orujo embriaga y cada sorbo sabe a conjura cumplida.
Herbas de San Xoán
Horas antes u horas después, tal vez en la misma mañana del 24, habrás recogido un pequeño ramo de hierbas aromáticas. Déjalo reposar en agua a la intemperie, y después lávate la cara con esa mezcla de herbas de San Xoán. Dicen que aporta belleza, salud y un año libre de malas energías. No hace falta creer en brujas para disfrutar de la frescura que deja en la piel tras la velada más intensa del calendario.

Una buena queimada gallega te protegerá de los malos espíritus
¿Te animas a vivirlo en tu Camino?
Planifica tu ruta para llegar a Galicia la semana de San Juan, reserva alojamiento con tiempo y prepárate para sentir cómo el Camino de Santiago en junio se ilumina de una forma única. Si quieres, nosotros nos encargamos de tu Camino y dejaremos todo listo para que vivas la noche más corta —y luminosa— del año sin otra preocupación que disfrutar. ¡Nos encantará acompañarte!
¡Ultreia y feliz San Juan, peregrino!
Deja un comentario