DESDE OURENSE A SANTIAGO (110km)
En este Camino, se recorren los últimos 110 kilómetros del Camino Sanabrés, desde Ourense, completando la Vía de la Plata por este itinerario. Se considera uno de los tramos más auténticos y es el favorito de muchos peregrinos que deciden escapar del bullicio de otros caminos más transitados en los meses estivales. Una opción perfecta si lo que buscas es tranquilidad, paisajes extraordinarios y la naturaleza salvaje que caracteriza los montes gallegos.
Llegada a Ourense
Ourense, es la capital de la provincia homónima. Esta ciudad, atravesada por el río Miño, tiene su máximo identificador en los múltiples puentes que cruzan dicho río, para unir las dos partes de la ciudad. Aquí, podréis visitar su Catedral (datada del siglo XII) en la que destaca el Pórtico del Paraíso, un homenaje al Pórtico de la Gloria santiagués. También podréis conocer el convento de San Francisco y su muy bien conservado casco histórico, cargado de ocio, ambiente y buena comida. Por último, todo buen peregrino visita las termas de la ciudad, de las cuales algunas, como a Chavasqueira, son de acceso gratuito. Ourense es una ciudad increíble para nuestro comienzo en esta Vía de la Plata
Ourense – Cea













Iniciaréis esta Vía de la Plata partiendo desde el puente romano de Ourense, donde tendréis que escoger entre los dos itinerarios posibles que existen: el de Tamallancos o el de Canedo; ambos están bien señalizados y son de dificultad semejante. Los dos trazados se unen nuevamente a la altura de Casanovas, desde donde ya solo restarán 2 kilómetros hasta llegar al fin de etapa en Cea.
Cea es una localidad famosa en Galicia por su rico pan, el cual goza de Denominación de Origen. En el pueblo podréis visitar la plaza Mayor y la Torre del Reloj.
Cea – Lalín


















Esta segunda etapa se caracteriza por ser la más larga y dura de esta ruta, a pesar de su gran interés paisajístico y monumental. Hasta Castro Dozón contaréis con dos alternativas, la oficial que os llevará hacia Cotelas, y la no oficial que os desviará hasta el maravilloso Monasterio de Oseira y que incrementa en 5 kilómetros la etapa. A pesar de la distancia, nosotros recomendamos tomar la segunda opción para poder disfrutar de la belleza del Monasterio, conocido como el “Escorial gallego”, debido a su monumentalidad. Desde este punto, para llegar a Lalín os esperan una serie de caminos naturales que atraviesan parroquias y pequeñas aldeas.
Ya en Lalín, no podéis iros del pueblo sin sentaros a comer el extraordinario cocido gallego que preparan en esta zona, considerado de los mejores de Galicia. Aquí podréis visitar también la iglesia de Goiás, un templo románico construído en el siglo XII.
Lalín – Bandeira


















Iniciando el camino desde el centro de Lalín, tendréis que seguir los mojones y las flechas para llegar al paseo fluvial del río Pontiñas, un tramo sumamente agradable para los peregrinos. Tras atravesar el polígono de Lalín, el camino va alternando a la izquierda con la carretera, pasando por el puente medieval de Taboada. Este tramo del Camino es realmente interesante, tanto por su riqueza monumental como por su belleza natural y ambiental. Encontraréis la iglesia románica de Santiago de Taboada donde podréis sellar la credencial y pasaréis por el Pazo de Trasfontao antes de llegar a Silleda, desde donde solo resta cruzar el puente sobre el río Toxa para llegar al fin de etapa en Bandeira. Desde Ourense, ya habéis recorrido la mitad de la Vía de la Plata.
Bandeira es el segundo núcleo de población más grande del concello de Silleda. El Centro Cultural Vista Alegre, es uno de los edificios patrimoniales más destacados del núcleo. En este lugar podréis degustar la tradicional empanada gallega, que es plato típico en la localidad.
Bandeira – Santa Cruz de Rivadulla


















Dejaréis Bandeira por la carretera nacional para seguir por una pista de tierra hasta Dornelas, con su magnífica iglesia. El camino sigue alternando carretera y pista de tierra hasta San Miguel de Castro y Taberna do Seixo, donde podréis sellar la credencial y reponer energías antes de comenzar la bajada a Ponte de Ulla. Desde aquí seguiréis la misma nacional hasta el río Ulla, haciendo parada en la capilla de Nuestra Señora de Gundián, de gran devoción en la zona. Tras cruzar el puente viejo sobre el río Ulla despediréis la provincia de Pontevedra para adentraros en A Coruña por Santa Cruz de Ribadulla, donde daréis por finalizada vuestra etapa.
En Santa Cruz de Ribadulla, concello de Vedra, destaca el pazo homónimo, que es conocido también como Granxa de Ortigueira y antiguamente como Torre de Ortigueira.
Santa Cruz de Rivadulla – Santiago de Compostela


















Hoy recomendamos salir temprano para aprovechar el día en Santiago. Durante los primeros tres kilómetros de la etapa atravesaréis frondosos bosques hasta llegar a Lestedo, donde podréis tomar un desvío hacia el Pico Sacro, desde donde tendréis unas impresionantes panorámicas de la zona. Tras alcanzar A Susana, os encontraréis ya en el municipio de Santiago. El Camino entra en la ciudad por el barrio de Sar y tras cruzar su puente romano, subiréis por Castrón Douro para entrar en el casco histórico por el Arco de Mazarelos, y llegar a la Plaza del Obradoiro.
Habéis llegado a Santiago de Compostela, la ciudad dónde la lluvia hace magia sobre las piedras mojadas. Tras haber sellado vuestras credenciales en cada etapa y haber recogido vuestras Compostelas, después de todo el esfuerzo, tocará disfrutar de la ciudad, os lo habréis ganado a pulso. Esperamos que disfrutéis callejeando por el casco histórico, disfrutando de una cerveza fresca acompañada de una deliciosa tapa, bailando y cantando en una foliada, o probando alguno de sus licores tradicionales, entre otras mil y una cosas que esta pequeña pero gran ciudad ofrece. Esta es la última etapa de la Vía de la Plata desde Ourense.
.¡Ya hemos llegado! ¡Descubre más sobre Santiago de Compostela en este post!
Santiago de Compostela
Este es un día de despedidas para muchos, fin de un camino, y por qué no, principio de muchos. El último día amaneceréis con un camino más en vuestras vidas, pero no un camino de kilómetros, sino de vivencias, de emociones y de nuevas amistades; un viaje que se proyectará en vuestras vidas y os ayudará a seguir caminando libres hacia vuestras propias metas.
Habéis completao la Vía de la Plata que emprendísteis hace una semana en la localidad de Ourense.
¡Lo conseguiste! ¡Enhorabuena peregrinos!
*Tras abandonar el alojamiento, fin del servicio.
ESTE VIAJE INCLUYE
- 7 días / 6 noches de alojamiento
- Traslado de equipaje entre etapas
- Documentación completa
- Credencial del Peregrino
- Asistencia telefónica 24 horas
- Seguro de viaje
- Suplemento por habitación individual: 95 €/pax
- Noche extra en Santiago: 70€ hab. doble / 55€ hab. individual
- Desayuno: 45 €/pax
- MP (desayuno y cena): 130 €/pax
PRECIO
- 325 € pax en hoteles, hostales y casas rurales
ALOJAMIENTOS
NUESTROS CLIENTES OPINAN
Muy bien organizado. Alojamientos limpios y discretos. Sin grandes lujos… pero muy confortables y agradables. Eficaces y muy buen servicio en todo lo contratado. Leer más “”
Buena experiencia. Los alojamientos ajustados a lo programado y con… la seguridad de reembolso por algún contratiempo causado por el covid-19. La recomiendo Leer más “”
Muy buena organización, muy amables y abiertos a cambios.
… Tanto Rafa como Jessica lo han hecho muy bien.
Repetiremos seguro. Leer más “”
Muy buena experiencia , hemos realizado el camino en bici… desde Leon,(6 etapas) todo perfecto hoteles muy céntricos y de muy buena calidad, ningún problema, muy recomendable. Leer más “”
Muy buena atención desde el primer contacto con la empresa.… Me atendieron muy bien y me dieron toda clase de explicaciones. Contrate a través de internet y todo fue facíl. Cuando comenzamos el viaje todo salió perfecto. Tanto los hoteles reservados como el servicio de traslado de equipajes.
Además me dieron información muy practica sobre donde comer o que transportes coger para el inicio y final de mi tramo del camino.
Ninguna queja.
Incluso me aconsejaron de no contratar alguna cosas con ellos (Como el desayuno) por no estar tan atada y poder cada día organizarnos segun nos apeteciera. Leer más “”
Siempre han estado muy atentos con nosotros desde el comienzo… de nuestro viaje. Los hoteles salvo el del primer pueblo Cristal que era un poco feucho los demás llenos de encantos. Con impresionable vistas. Nos regalaron mochilas y camisetas y nos lo llevaron al hotel en persona. Nos cambiaron los días e incluso devolvieron el dinero a una pareja que no pudo hacer el camino sin ningún problema. Miguel y Paqui maravillosos. La Asociación de mujeres mastectomizadas de Jerez os da las gracias. Amma Jerez. Mj Lopez Leer más “”
Muchas gracias . Tanto mi mujer como yo estamos muy… satisfechos
y contentos con buestro servicio , seguro que repetimos. Leer más “”
El detalle en el trato, la mejora constante de nuestro… viaje, gracias Miguel por tu manera de hacer las cosas, un viaje para repetir. Leer más “”
Los alojamientos que escogen son increíbles siempre cerca del camino,… atención excelente por teléfono correo o whatsapp! Íbamos con una niña de 6 meses y todo salió increíble Gracias a sus consejos y ayuda Leer más “”
Ha sido una experiencia inolvidable, en parte gracias a los… consejos y a lo bien organizado que tienen el viaje. Miguel es un encanto, una ayuda inestimable, siempre disponible al teléfono, correo,..
Espero repetir y repetir con vosotros chicos.
Gracias por todo y Buen Camino! Leer más “”